
El astrónomo de la Universidad de Penn State, Jason Wright, tiene evidencia para publicar un importante descubrimiento de un grupo de megaestructuras encontradas en una estrella muy cercana a la Vía Láctea llamada KIC 8462852.
En una entrevista con el reconocido periódico británico The Independent, Jason Wright dijo: “No puedo entenderlo y eso es lo que hace que la situación sea interesante, realmente genial. Es como si no tuviera sentido”.
Ya en un reportaje para el sitio web The Atlantic, el Dr. Wright agregó que los extraterrestres deberían ser la última hipótesis considerada, pero las construcciones parecen ser algo construido por seres de otros planetas. “Estaba fascinado por lo loco que parece ser”, dijo el astrónomo.
Otros astrónomos involucrados en la investigación dijeron que los grupos de objetos en el espacio se ven como algo que esperarías que construyera una civilización extraterrestre.
“Nunca antes habíamos visto algo como esta estrella”, dijo Tabetha Boyajian de la Universidad de Yale. “Es muy raro. Pensamos que podría ser un error de la computadora o algún movimiento en la nave espacial, pero todo ha sido revisado”.
KIC 8462852 se encuentra entre las constelaciones Cygnus y Lyra, justo encima de la Vía Láctea. La primera vez que se notó fue en 2009, cuando el telescopio Kepler la identificó como similar a la Tierra, por tener planetas orbitando como los cercanos al Planeta Tierra.
El telescopio Kepler funciona analizando la luz de lugares distantes del Universo, buscando los cambios que ocurren cuando los planetas se mueven frente a sus estrellas, lo que se ha visto en más de 150.000 estrellas, simultáneamente. Pero los parámetros de KIC 8462852 no parecen ser normales para un planeta.
KIC 8462852 se encuentra entre las constelaciones Cygnus y Lyra.
Luego de que el telescopio Kepler recopilara suficiente información, necesitaban ojos humanos, y trabajo humano que no podía ser realizado por los programas informáticos actuales, y con eso los astrónomos del proyecto decidieron crear Planet Hunters (Cazadores de Planetas), un programa que permite a los científicos aficionados para examinar los patrones emitidos por las estrellas desde la comodidad de su propia casa. Desde entonces se han encontrado muchas estrellas clasificadas como ‘interesantes’ y ‘extrañas’.
Si estás interesado, también puedes unirte a Planet Hunters, y quién sabe cómo revolucionar la astronomía.
¿Te gustó este artículo?
Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.
No olvides buscar en Google: MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.
Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.
Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

Este obra cuyo autor es https://mundooculto.es está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.
COMMENTS