Desafortunadamente, estos no son rastros de actividad extraterrestre, sino una formación natural en la superficie de Ganímedes, el satélite más grande de Júpiter, que probablemente sea único en el sistema solar.

Esta cadena de cráteres, que se ve claramente en la segunda imagen (que es la máxima calidad que se le podía exprimir a la imagen original de baja resolución), recibe el nombre de “Cadena Enki”, y es una cadena de 193 kilómetros de longitud. 13 cráteres formados por la destrucción y caída de cometas fragmentados.

Cadena de Enki 3

Se cree que un antiguo cometa procedente de la nube de Oort se acercó demasiado a Júpiter y fue desgarrado en 13 grandes fragmentos por las fuerzas gravitatorias del gigante gaseoso.

Todas estas piezas se estrellaron contra Ganímedes en rápida sucesión, formando la cadena Enki, llamada así por el dios sumerio de las aguas subterráneas.

El proceso de formación de la cadena de Enki fue excelentemente representado por el artista ERST-Vault, cuyo trabajo adjuntamos como tercera imagen (abajo).

Cadena de Enki 2

La primera imagen -y la segunda, que es un fragmento de ella- fueron tomadas por la nave espacial Galileo de la NASA el 5 de abril de 1997.

Deja una respuesta