Nan Madol, que se encuentra cerca del lado sur de los Estados Federados de Micronesia, es la única ciudad antigua jamás construida sobre un arrecife de coral. En 2016, la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad. Las poderosas ruinas de este enigmático lugar, que es un poco más pequeño que la ciudad de Nueva York, se encuentran separadas entre la isla principal de Pohnpei y la isla de Temwen. Las ruinas de Nan Madol se remontan a un pasado remoto, pero no se ha fechado su trazado prehistórico y se desconoce el origen de sus constructores.
Construida en una laguna y rodeada de agua por tres lados con un muro de piedra que encierra el complejo, a menudo se hace referencia a la ciudad como la «Venecia del Pacífico». Construido a partir de 250 millones de toneladas de roca volcánica, ¿podrían ser ciertas las leyendas locales de que extraños visitantes hicieron flotar las enormes rocas por el aire? El peso de las enormes rocas varía entre 5 y 40 toneladas.
Cuando los primeros exploradores europeos llegaron a la ciudad en el siglo XIX, se sorprendieron al punto de considerar las poderosas ruinas como la octava maravilla del mundo. Los edificios megalíticos siguen en pie, aunque sus cimientos están bajo el agua.

Desafortunadamente, las ruinas no tienen ningún elemento artístico o petroglifos que ayuden a determinar cuándo se construyó. Tampoco se puede establecer qué civilización la habitó. Sobre este punto, existen varias discrepancias entre los expertos. Diferencias que hicieron de Nan Madol un misterio sin resolver.
Para los principales investigadores, Nan Madol se construyó en el siglo II d.C. Pero es posible que esta fecha solo corresponda a los restos humanos más antiguos encontrados en la isla, y no a la construcción. Hay evidencia para apoyar esta teoría. Un dato llamativo es que los cimientos de Nan Madol están sumergidos.

¿Cómo pudieron comenzar la construcción con rocas tan grandes y pesadas bajo el agua en ese momento? Este detalle sugiere que Nan Madol estaba primero sobre el nivel del mar y luego se hundió. Pero este enfoque no es apoyado por los geólogos.
La isla de Pohnpei nunca se vio afectada por un fenómeno que la haya hundido, como sucedió con otras ciudades. Entonces, ¿cómo se mantuvo bajo el agua Hasta el momento, hay 2 teorías; el primero se basa en argumentos científicos lógicos relacionados con el aumento de las aguas oceánicas. El otro se atribuye a una antigua leyenda.
Según historiadores y geólogos, la última gran desglaciación ocurrió hace 14.000 años. El hielo que cubría gran parte de la Tierra se derritió, lo que provocó una elevación del océano Pacífico de hasta 100 metros. Por tanto, la construcción se sitúa hace 14.000 años, aunque esta teoría no es aceptada por los principales investigadores de Nan Madol.
Las investigaciones realizadas por buzos permitieron a los investigadores observar que hay restos de la ciudad bajo el agua. No sólo partes de antiguos caminos, sino también avenidas y cementerios que formaban parte de las isletas.
Pero esto lleva a otras preguntas. ¿Cómo se trasladaron a la isla más de 100.000 toneladas métricas de roca basáltica Hay una leyenda sobre hechiceros gemelos llamados Olisihpa y Olosohpa. Esto da cuenta de que procedían de un lugar mítico llamado “Western Katau”, llegando en canoa a Nan Madol.
Cuando se establecieron, comenzaron a construir un altar para adorar al dios de la agricultura “Nahnisohn Sahpw”. La leyenda afirma que usaron poderes mágicos para controlar un dragón volador, lo que provocó que las enormes piedras levitaran sobre la isla. Tras la muerte de Olishpa, el primer representante de la dinastía Saudeleur se asentaría en la isla a través de Oloshohpa.
¿Seres inteligentes detrás de Nan Madol?
Las 92 islas de Nan Madol estaban unidas por canales y muros de piedra. Nan Madol está hecho de roca magnética, que es otro aspecto misterioso de la ciudad vieja. Cuando se acerca una brújula a la roca, se vuelve loca. ¿El magnetismo de la roca tiene algo que ver con los métodos de transporte de Nan Madol?

Giorgio Tsoukalos y David Childress exploran la misteriosa cadena de islotes artificiales en Nan Madol de Micronesia.
David Childress está convencido, después de 30 años de investigación, de que Nan Madol fue construido por extraterrestres y que las propiedades electromagnéticas de la roca basáltica hicieron posible su levitación. Nan Madol probablemente se construyó hace entre 11 000 y 20 000 años, cuando los niveles de los océanos eran mucho más bajos.
Las antiguas estructuras submarinas implican la existencia de una época anterior de Nan Madol que formaba parte de una cultura mayor en todo el Pacífico. Otros sitios megalíticos en el Pacífico y México indican una antigua civilización perdida en el Pacífico. El conocimiento de ingeniería en Nan Madol parece provenir de extraterrestres y es uno de los pocos sitios que desafía la lógica. Las estructuras megalíticas de Nan Madol proporcionan evidencia de una presencia extraterrestre en la Tierra durante decenas de miles de años en el pasado.
Nan Madol: ¿Ciudad perdida de Mu Lemuria
Investigadores alternativos consideran que las ruinas de Nan Madol podrían ser parte de continentes perdidos como Mu y Lemuria, como se señala en el libro “ The Lost Continent of Mu, Motherland of Man ” publicado en 1926 por James Churchward.
David H. Childress, investigador y escritor, también afirmó que podría estar conectado con Lemuria. Bill S. Ballinger teorizó en su libro de 1978, “ Lost City of Stones ”, que Nan Madol fue construida por marineros griegos en el año 30 a.
Los lugareños la llaman “la Atlántida del Pacífico”, ya que antiguas historias de pueblos cercanos cuentan que esconde otra misteriosa ciudad bajo el mar, la cual emite luces de vez en cuando.
¿Te gustó este artículo?
Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.
No olvides buscar en Google: MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.
Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.
Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

Este obra cuyo autor es https://mundooculto.es está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.
COMMENTS