
<div id="article_title_div"
Los más de 15.600 kilómetros de red ferroviaria que gestiona el Ministerio de Transportes están repartidos por España, lo que supone unas 17 veces la distancia lineal entre Acoruña y Cartagena.
No está mal si lo consideramos una enorme red de transporte público. Por supuesto, no es malo si pensamos en ello como un lienzo en blanco para las energías renovables. Eso es lo que acaban de hacer en Suiza, donde media docena de entidades han puesto en marcha un proyecto de energía solar que pretende conocer la eficiencia de convertir los ferrocarriles del país en grandes plantas de energía solar.
El método es relativamente simple. Al menos en papel. En Suiza, planean instalar módulos solares directamente entre las vías del tren, y estos módulos pueden salir de la fábrica para ensamblarse en trenes especiales y luego extenderse en el suelo como alfombras gigantes.
Estas piezas se pueden liberar si es necesario retirarlas en cualquier momento, por ejemplo, durante el mantenimiento de la vía. Para lograr este objetivo, el medio alemán PV-Magazine, que informó anteriormente de la noticia, ha dejado claro que Sun-Ways ha desarrollado módulos solares que se pueden instalar entre los raíles.
La Ecole Polytechnique Federale de Lausanne (EPFL) y la agencia de innovación suiza Innosuisse también participaron en el desarrollo del concepto. Otra parte central del proyecto es la empresa de transporte público Transports publics Neuchâtelois (TransN), que construirá la planta de energía solar. El objetivo es comenzar la instalación alrededor de mayo de este año.
Un nuevo uso para una red kilométrica
Suiza no es la primera en replantearse el uso de infraestructuras o espacios públicos para la generación de energía eléctrica. El estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, en Alemania, lanzaba hace poco un programa para incentivar a los ciudadanos a fijar módulos en sus balcones, terrazas y fachadas; Francia quiere llenar sus aparcamientos de paneles y en China llevan tiempo impulsando una ambiciosa política con la que aspira a cubrir un porcentaje importante de tejados —sobre todo en edificios gubernamentales— con módulos que impulsen la energía renovable.
Todo eso, por supuesto, sin contar los proyectos que han planteado con mayor o menos fortuna aprovechar para la generación de energía el pavimiento o los márgenes de carreteras.
Si bien su propuesta es ambiciosa, Suiza tampoco es la primera que se ha fijado en el potencial de las vías del ferrocarril para la fotovoltaica. Hace años la firma británica Bankset Energy ya anunció su deseo de instalar paneles en las traviesas y hace solo unos meses trabajaba con German Railways DB (Deusche Bahn) en el uso de sistemas fotovoltaicos en la infraestructura de Sajonia.
¿Te gustó este artículo?
Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.
No olvides buscar en Google: MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.
Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.
Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

Este obra cuyo autor es https://mundooculto.es está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.
COMMENTS