El sistema solar entrará en una “región inexplorada” del espacio con efectos desconocidos
El sistema solar se mueve constantemente a través de la Vía Láctea, nuestra galaxia, y como resultado, a veces entra en regiones del espacio que son relativamente inexploradas. Sin embargo, esto no significa necesariamente que haya efectos desconocidos asociados con estas regiones.
En particular, se ha informado en algunos medios de comunicación sobre una “región inexplorada” del espacio que el sistema solar está ingresando. Esto se refiere a la Nube Interestelar Local (NIL), que es una región de gas y polvo que se encuentra entre las estrellas cercanas al Sol. La NIL es una región relativamente densa y caliente, y ha sido estudiada durante décadas por los astrónomos.
Aunque los efectos de la NIL en el sistema solar no se entienden completamente, no se espera que sean particularmente dramáticos o peligrosos. Se cree que la NIL afecta principalmente a la heliosfera, la región del espacio alrededor del Sol donde su influencia magnética es dominante. Se espera que la NIL afecte la heliosfera al disminuir la presión del viento solar, la corriente de partículas cargadas que fluye desde el Sol. Esto podría llevar a cambios en la intensidad de las auroras y la exposición del sistema solar a la radiación cósmica.
A medida que el Sistema Solar se mueve a través de la NIL, se espera que la presión del viento solar disminuya, lo que podría permitir una mayor penetración de la radiación cósmica galáctica en la heliosfera. La radiación cósmica es una forma de radiación de alta energía que proviene del espacio profundo y que puede ser peligrosa para la salud humana y la electrónica.
Sin embargo, el aumento en la radiación cósmica asociado con la entrada del Sistema Solar en la NIL no se espera que sea dramático o peligroso. La cantidad de radiación cósmica que llega a la superficie de la Tierra es controlada en gran medida por el campo magnético de la Tierra, que desvía las partículas cargadas hacia los polos y lejos de los lugares habitados. Además, los astronautas que viajan al espacio están expuestos a niveles más altos de radiación cósmica que los que experimentarán las personas en la Tierra durante la entrada del Sistema Solar en la NIL.
Pero y si un suceso fuera de lo normal lo cambiase todo?
Hay varios sucesos cósmicos que pueden aumentar la radiación cósmica en la Tierra, incluyendo:
- Las tormentas solares: Estas explosiones en la atmósfera del Sol pueden enviar grandes cantidades de partículas cargadas (como protones y electrones) hacia la Tierra, lo que puede aumentar la radiación cósmica en nuestra atmósfera y en la superficie terrestre. Las tormentas solares también pueden interferir con las comunicaciones y los sistemas eléctricos.
- Supernovas cercanas: Una supernova es una explosión cataclísmica que ocurre cuando una estrella masiva agota su combustible nuclear. Las supernovas pueden liberar enormes cantidades de energía, incluyendo rayos gamma y otras partículas de alta energía que pueden aumentar la radiación cósmica en la Tierra.
- Rayos cósmicos galácticos: Estas partículas de alta energía (como protones y núcleos atómicos) se originan en eventos violentos en el espacio, como supernovas y estallidos de rayos gamma. Los rayos cósmicos galácticos pueden penetrar en la atmósfera terrestre y aumentar la radiación cósmica en la Tierra.
En la superficie de la Tierra, la exposición promedio a la radiación cósmica es de alrededor de 0.39 millisieverts (mSv) por año. En comparación, la dosis promedio anual de radiación natural que recibe una persona en la Tierra es de alrededor de 2.4 mSv.
La cantidad más alta de radiación cósmica registrada en la Tierra ocurrió durante el evento conocido como la tormenta solar de Carrington en 1859.Un artículo en nuestra web mundooculto.es explica este evento. Durante esta tormenta solar masiva, se registraron auroras boreales en latitudes inusualmente bajas y se produjeron fluctuaciones en las líneas telegráficas. Se estima que la tormenta de Carrington liberó una cantidad enorme de energía en forma de partículas solares cargadas, que interactuaron con la magnetosfera de la Tierra y produjeron un aumento significativo en la radiación cósmica en nuestra atmósfera.
Aunque no se registraron mediciones precisas de la cantidad de radiación cósmica durante la tormenta de Carrington, se cree que la cantidad de radiación cósmica en la Tierra podría haber sido varias veces mayor que la cantidad normal. Si una tormenta solar de esa magnitud ocurriera hoy en día, podría tener graves consecuencias para los sistemas eléctricos y de comunicaciones de todo el mundo, además de representar un riesgo para la salud de los astronautas y otros trabajadores en el espacio.
¿Te gustó este artículo?
Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.
No olvides buscar en Google: MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.
Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.
Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

Este obra cuyo autor es https://mundooculto.es está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.
COMMENTS