Hipercivilizaciones y la Hipótesis Primitiva Extraterrestre

Hipercivilizaciones y la Hipótesis Primitiva Extraterrestre

Un antiguo fósil descubierto por arqueólogos sugiere que las pirámides egipcias y la Esfinge estaban sumergidas bajo el agua.
¿Acaso Descubrieron la Primera Evidencia Arqueológica de la Existencia Real de Jesús de Nazaret?
Desaparecen archivos que vinculan a Londres con armas nucleares de Israel  
Hipercivilizaciones y la Hipótesis Primitiva Extraterrestre

Hipercivilizaciones y la Hipótesis Primitiva ExtraterrestreCada vez más especialistas admiten que la vida está en todas partes del Universo y tres o cuatro mil millones de años de condiciones favorables, que duran en un planeta, aseguran el surgimiento y desarrollo de seres inteligentes y eventualmente el nacimiento de una “civilización tecnológica”, capaz de construir naves espaciales, para viajar a otros planetas habitables.

Estas condiciones, aunque raras, se encuentran en muchos lugares de la inmensidad del universo. Sobre esta base, la hipótesis extraterrestre se convirtió en la forma más fácil de explicar el fenómeno OVNI.

Por otro lado, prestigiosos ufólogos, entre ellos el Dr. J. Allen Hynek o Jacques Vallée, cuestionaron esta explicación. Ellos, junto con escépticos acérrimos, han mencionado, entre otros, que las distancias entre civilizaciones son demasiado grandes para tales viajes cósmicos.

Pero, como he argumentado en mi reciente libro “UFOs over Romania”, si hacemos un enfoque adecuado, descubriremos que las distancias más importantes entre las civilizaciones cósmicas no son las del espacio sino las del tiempo.

He estimado que en la historia de nuestra Galaxia podrían haber surgido una serie de civilizaciones tecnológicas, de las cuales, tal vez unos pocos cientos sobrevivieron a las enfermedades infantiles (que enfrentamos ahora en la Tierra) y aún existen.

 

Pero estas civilizaciones no han surgido simultáneamente. Por ejemplo, en julio de 2015 se anunció el descubrimiento a 1.400 años luz de la Tierra del exoplaneta Kepler 452b.

Es similar a la Tierra, orbitando en la zona habitable de una estrella similar al Sol. Ese sistema solar es mil millones de años más viejo que el nuestro. Eso significa que la vida y una posible civilización tecnológica podrían haber aparecido aquí mil millones de años antes que en la Tierra.

En términos más generales, las primeras civilizaciones tecnológicas de la Vía Láctea podrían aparecer hace mil millones de años, o incluso antes.

En consecuencia, entendemos que las posibles civilizaciones en el Cosmos están muy alejadas entre sí no sólo en el espacio, sino también en el tiempo. En nuestra Galaxia, estos varios cientos de civilizaciones sobrevivientes, estimadas anteriormente, han aparecido, muy probablemente, una en varios millones de años. Por lo tanto, en la Vía Láctea no hay civilización cercana a nuestro nivel.

Hipercivilizaciones y la Hipótesis Primitiva Extraterrestre

 

¿Qué será de nuestra civilización (si sobrevive) durante millones (o miles de millones) de años? Es imposible de imaginar. No olvidemos que no somos capaces de predecir nuestro futuro, incluso en una perspectiva de solo varios cientos de años. ¿Cómo serían los habitantes de una civilización que nos ha superado con millones de años?

Tal vez se volvieron inmortales, tal vez el tiempo y el espacio no les importan, es posible que se hayan mudado a una realidad virtual omnipresente, en otras dimensiones, etc. Pero es casi seguro que la respuesta real es incluso mucho más compleja y desafía nuestra lógica e imaginación. Sin embargo, podemos aceptar que se han transformado en otra cosa, más allá de nuestra comprensión; en algo que podemos denominar como una “hipercivilización”.

Si alguien considera que fuimos demasiado optimistas y los seres inteligentes son mucho más escasos, debemos agregar que nuestra Vía Láctea es sólo una de las al menos 150 mil millones, más o menos similares, de galaxias del Universo accesibles a nuestros instrumentos. Y tenemos fuertes razones para creer que también hay otros Universos, tal vez “paralelos”, tal vez de otros estados de la materia, o partes de un “Multiverso”, etc.

La escolarización y la ciencia ficción, pero no solo, fijan nuestra mente en patrones que ignoran por completo la posibilidad de hipercivilizaciones. En consecuencia, nos enfrentamos a dos “hipótesis extraterrestres”: la primera es lo que podríamos llamar la “hipótesis extraterrestre primitiva”, la otra la de las hipercivilizaciones.

La “Hipótesis del Extraterrestre Primitivo” asume que todas las civilizaciones cósmicas están más o menos en el mismo nivel de evolución. Por lo tanto, alimenta algunos falsos preconceptos como: viajes cósmicos muy largos y difíciles, deseo de aterrizar en el césped de la Casa Blanca, igualdad de derechos, conversación, invasión, intervención, ayuda, etc.

Esta visión primitiva es completamente inverosímil. Si las hipercivilizaciones existen (y existen, con una probabilidad del 99,999999%) explotaron, en el más mínimo detalle, nuestra Galaxia, hace millones de años, por lo que saben, desde hace mucho tiempo, de nuestra existencia. Este razonamiento llevó a Enrico Fermi, cuando dijo, en 1950: “deberían estar aquí; ¿dónde están?”

Pero ni él, ni muchos otros, consideraron que los representantes de hipercivilizaciones podrían estar aquí, entre nosotros, pero podrían verse tan diferentes de nuestras expectativas que no podemos reconocerlos. Lo que nos impide verlos es, también, un conjunto de prejuicios muy extendidos y muy arraigados, como los que se exponen a continuación.

El prejuicio de la igualdad de derechos. Una diferencia de millones de años, o incluso cientos de millones, es tan grande como entre nosotros y un lagarto o incluso una hormiga.

Si están aquí (como es muy probable), pueden examinarnos, monitorear nuestra evolución, incluso contactarnos de alguna forma, pero nunca los pondrán al mismo nivel que nosotros.

El preconcepto de la conversación. Ya en 1959, Giuseppe Cocconi y Philip Morrison argumentaron que si la diferencia entre dos civilizaciones es de millones de años, la probabilidad de que puedan intercambiar ideas es cero. Interactuamos a veces con un lagarto; pero esto nunca será una conversación, dijeron.

El provincialismo temporal (término utilizado por el Dr. J. Allen Hynek). Afirma que, en oposición a los siglos oscuros anteriores, los últimos tres cuatrocientos años nos trajeron finalmente a la luz de la verdad real y la ciencia.

A la luz de esto, ahora podemos decidir qué hechos pueden ser aceptados y cuáles nunca serán posibles. Si hace unos cien años comenzamos a utilizar la radio, algunos creen que perdurará como el mejor medio de comunicación para siempre.

Si hace cien años Einstein postuló que la velocidad de la luz es un límite, hasta el final de los tiempos no se descubrirá otra ley física que evite este límite y así sucesivamente.

Hipercivilizaciones y la Hipótesis Primitiva Extraterrestre

Como ejemplo peculiar, tenemos el preconcepto SETI . Según él, aunque las señales de radio necesiten miles de años de un mundo habitado a otro, las civilizaciones cósmicas considerarán que la señalización por ondas de radio será, para siempre, el medio de contacto más apropiado y que deberíamos gastar dinero para buscar a ellos.

La idea preconcebida de la invasión. Para muchas personas debería ser normal que si una civilización cósmica llega a la Tierra, intentará conquistarnos por la fuerza. Pero las hipercivilizaciones probablemente sabían, hace millones de años, que estamos aquí; por lo tanto podrían invadirnos en cualquier momento y, en cierto sentido, probablemente ya estemos invadidos por ellos, desde hace millones de años. Algunos “artefactos fuera de lugar” podrían ser un indicio de eso.

El preconcepto de la intervención y de la ayuda. Algunos esperan que los ET nos ayuden (o al menos a algunos “elegidos”) a superar futuras catástrofes. Pero incluso nosotros, si descubrimos un terreno valioso, que ha escapado a la intrusión humana, tratamos de declararlo una reserva, permitiendo solo una intervención muy limitada, por razones científicas. Esta actitud parece fortalecerse con el tiempo.

Una hipercivilización que observa la Tierra y la civilización tecnológica humana deberían actuar de manera similar, evitando interferir en nuestra evolución, pero tomando muestras, haciendo algunos experimentos, teniendo contactos muy limitados (nada oficialmente o entre iguales) con solo algunos individuos. , seleccionados según su criterio y no el nuestro.

Por lo tanto, ningún asentamiento, ninguna destrucción, por un lado, y ningún contacto oficial, conversación o ayuda sustancial, por otro lado, deben esperarse de civilizaciones cósmicas altamente avanzadas, incluso si están aquí ahora.

La diferencia entre una hipercivilización y nosotros podría ser tan grande como la que existe entre nosotros y las hormigas. Algunos entomólogos que se proponen estudiar la vida de un hormiguero intentarán perturbar, lo menos posible, su vida. Por supuesto, podrían hacer experimentos, examinar o modificar algunas hormigas, o incluso llevarlas a laboratorios remotos, intentar crear nuevas “razas”, etc.

Seguramente intentarán averiguar, en la medida de lo posible, sobre la vida del hormiguero, pero no “presentarán credenciales” a la reina de las hormigas.

Si los entomólogos tienen la tecnología, crearán unas hormigas robot, enviándolas al cerro y observando desde un lugar seguro, por ejemplo “en la pantalla de la computadora”, los datos que transmiten. Y si una hormiga robot se perdiera en esa misión, el incidente aumentaría un poco los costos de investigación, sin ser una tragedia.

Podemos especular que una hipercivilización podría intentar realizar, usando materiales genéticos de la Tierra, nuevas razas, con mayor cerebro, con mayor inteligencia, adaptadas para algunas tareas especiales, etc. Por lo tanto, muchas “razas” descritas por los supuestos abducidos (los grises, los rubios altos, etc.) pueden ser tales razas humanas artificiales o incluso bio-robots derivados de la especie humana.

Se pueden “producir” por ejemplo en reservas o bases en algún lugar fuera de la Tierra. Del mismo modo elaboramos nuevas variedades de trigo a partir de los tradicionales. A veces, la variedad perfecta de trigo se volvió estéril o expuesta a nuevas enfermedades.

En ese momento los agrónomos intentarán encontrar algunos genes apropiados en el pool representado por las especies primitivas de trigo, para mejorar la variedad “perfecta”.

¿Qué pasa si los humanos en la Tierra son el “grupo salvaje” de genes, adecuados para mejorar algunas razas artificiales en otros lugares? En este caso no será un problema de compatibilidad entre los visitantes y nosotros, como en algunas de las historias relatadas de abducciones e hibridaciones de ovnis, pero también, por ejemplo, en la nota bíblica: “En aquellos días, seres divinos e hijas humanas tenían relaciones sexuales y dio a luz hijos.

 

Hipercivilizaciones y la Hipótesis Primitiva Extraterrestre

 

Estos fueron los héroes antiguos” (Génesis, 6, 4). Algunas personas suponen incluso que hay una intervención externa permanente en la evolución de la raza humana para mejorarla.

Pero obviamente la comparación anterior, de la humanidad con un hormiguero, es un poco forzada, ya que la humanidad es, sin embargo, una posible hipercivilización futura. El surgimiento de una civilización tecnológica podría ser un evento muy raro en nuestra Galaxia, ocurriendo probablemente una vez cada varios millones de años. Entonces es normal que seamos de interés para las inteligencias superiores. Pero, ¿qué podían esperar de nosotros?

Una hipercivilización se comportará de manera esquiva y no nos entregará sus conocimientos y tecnologías; más aún, lo prohibirá. Esto no es, sólo, por la agresividad humana y la xenofobia, haciendo de toda nueva tecnología nuevas armas, ni sólo para evitar un “choque cultural”, que podría destruir virtualmente todo nuestro patrimonio social, económico, político, militar, científico, religioso y cultural. estructuras

Puedo especular que también tienen otras razones para eso. Las hipercivilizaciones podrían esperar (y tal vez cosechar incluso ahora) nuestras ideas originales, puntos de vista, creaciones (en arte, ciencia, filosofía, ética, etc.), producidos como resultado de millones de años de nuestra evolución independiente. Y toda esa cosecha esperada podría ser destruida por un contacto prematuro.

Algunas historias antiguas, aparentemente absurdas, pueden ser un indicio de tal actitud: el castigo de la manzana del árbol prohibido del conocimiento, el encadenamiento de Prometeo, o los ángeles caídos (del Libro de Enoc), arrojados a un pozo lleno de fuego, porque les enseñaron a los terrícolas algunas habilidades.

Muchos abducidos o contactados hablaban de las bolas de luz etérea como “depósitos de conocimiento e inteligencia”, registrando “todo lo que hay en el Universo”, entre otros, la vida de todos (o de los más interesantes) individuos. Tenemos algunas pistas para esto cuando hablamos de: el “Libro de la Vida”, “Registros Akáshicos”, “inconsciente colectivo”, o incluso “campo morfogenético”, etc.

Ese “super-recuerdo” podría estar escrito sobre un soporte “espiritual”, o sobre algo que nos rodea y que aún no somos capaces de imaginar. A veces, algunas personas, bajo ciertas condiciones, podrían obtener acceso a este almacén de datos.

Así podemos explicar: canalización, “xenoglosia”, “walk-ins”, “reencarnación”, fantasmas, etc. En una realidad virtual así, el tiempo es diferente. Podemos viajar al pasado, vivir acontecimientos, sin cambiar el pasado real, o podemos ver escenarios del futuro (a veces apocalípticos), sin aceptar la fatalidad.

Por supuesto, todo lo anterior no es una prueba de que las hipercivilizaciones sean la explicación de todo lo extraño y particularmente de los ovnis . Es sólo una hipótesis; pero, creo, uno que no se puede descartar fácilmente.

¿Te gustó este artículo?

Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.

No olvides buscar en Google:  MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.

Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.

Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

COMMENTS