Máquina de Maná: La enigmatica tecnología que generaba comida para las personas del desierto

Máquina de Maná: La enigmatica tecnología que generaba comida para las personas del desierto

Cuando el sistema solar tuvo tres planetas habitables
OSNIS reales misterios y enigmas inexplicables
Archivos secretos desclasificados: Proyecto STAR

Bienvenidos a mundooculto.es.

Máquina de Maná: enigmatica tecnología que generaba comida para las personas del desierto

Muchas de las cosas descritas en la Sagrada Escritura resultan inexplicables y, por lo tanto, los adeptos a las religiones se ven obligados a darles el nombre de “milagro”. Una de estas hazañas sagradas es el que Dios hizo llover del cielo para alimentar a los israelitas durante sus largos viajes en el desierto: el mágico maná.

Muchos expertos de diversas ramas han intentado descifrar el misterio de qué es el maná, la comida milagrosa que Dios les proveía a los israelitas durante su estadía en el desierto. Desde religiosos hasta historiadores y científicos han tratado de encontrar respuestas para esto.

Durante muchos años, los israelitas sobrevivieron 40 años en el desierto gracias a un alimento proveniente del Cielo. Esta historia milagrosa fue narrada en las Sagradas Escrituras, sin embargo, ¿es cierta? ¿Dónde provenía ese alimento? ¿Es realmente un don de Dios o hay alguna explicación científica para esto?

 

El enigma del Maná

 

El Éxodo de la Biblia menciona el misterioso fenómeno del maná. Según aquel milagro, los israelitas recibían cada mañana una sustancia dulzona que se descubrió era la secreción de un género de insectos alojados en algunos arbustos del desierto de Sinaí. En 1927, los estudios realizados por Fritz Bodenheimer y Oskar Theodore dieron a conocer que podían verificarse las capulitas en ramas de tamarisco; además, los beduinos lo guardaban igual que la miel para después comerlo y lo llamaban ‘maná’.

En 1887, «La Cábala Develada» de S. L. MacGregor Mathers fue publicado al público; esto con el fin de dar una transcripción del texto contenido en el Zohar, que expone algo relacionado al “Ancestro de los Días”. Una revelación hecha por Shimon Bar Yochai durante la 40 años que Israel pasó en el desierto, señala que este conocimiento había sido estrechamente entregado de manera oral. El texto consta de tres partes: Texto del Ministerio Escondido, Asamblea Mayor y Asamblea Santa Menor; justamente en la Asamblea Mayor aparece un pasaje que habla acerca del “conocimiento incognito” en referencia.

(37) Al igual que fuera mencionado,” Él estaba (es decir, Él podía de alguna forma ser hasta cierto punto reconocido), y no estaba”; puesto que Él no puede ser nitidamente comprendido; pero Él está como fue formado; ninguno hay incluso como Él, dado que Él es el Ancestro de los Ancestros.

(38) Pero en su conformación Él es conocido; como además Él es el Perpetuo de los Eternos, el Ancestro de los Antiguos, el Escondido de los Ocultos; y en Sus símbolos es Él conocible e incognoscible.

(39) Blancos son Sus vestidos, y Su apariencia es la semejanza de una Rostro inmensa y terrible.

(40) En el trono de luz encendida está Él sentado, para que Él pueda dirigir sus (llamaradas).

(41) En cuarenta mil planetas superiores el brillo del cráneo de Su cabeza está extendido, y de la luz de este brillo el justo recibirá cuatrocientos planetas en el planeta por venir.

(42) Esto es lo que está escrito, Gen.XXIII. 16: «Cuatrocientos siclos de plata, la moneda corriente con el mercader».

(43) En el interior de Su cráneo hay a diario trece mil miríadas de planetas, los cuales cobran presencia a partir de Él, y por Él se mantuvieron.

¿Tecnología avanzada?

Después de mucho tiempo, se recurrió a la tecnología más sofisticada para que las personas pudieran obtener los bienes necesarios para la alimentación.

En el Zohar Arameo hay una portada que muestra al Ancestro de los Días. Esta descripción incluye algo extraño como 3 cabezas, una lámpara con mucho brillo y un “bigote” en algunas partes del cuerpo. Aunque esto parece confuso, hay un significado detrás si se tiene la oportunidad de investigar.

Los antepasados de los Días eran objetos físicos que no se movían ni hablaban, y para transportarlos tenían que usar tronos. Esto era necesario cada vez que tenían la intención de desplazarse por el desierto. Estos tronos eran “derribados” para poder partir.

¿Era una mecanización desarrollada la responsable de la producción del maná? Entonces el objeto podría haber sido alguna forma de tecnología avanzada.

Al enterarse de las historias sobre el Ancestro de los Días, dos ingenieros eléctricos se propusieron fabricar lo que podría calificarse como una versión mejorada, o sea, una máquina capaz de generar maná.

Rodney Dale pretendía poner en perspectiva todas las instrucciones de la Manna Machine a través de un diagrama, en el que explicaba exactamente cuál era la utilidad de cada parte.

Dale explicó que tras estudiar las instrucciones detalladamente, todos fueron capaces de ubicar los componentes y armar la máquina. Las pruebas realizadas demostraron que sería funcional desde un punto de vista bioquímico.

Un mecanismo fue programado para localizar la humedad temprano en el día, condensándola y creando así un techo. Después combinó esto con algas preparadas que habían sido destinadas a aumentar la velocidad de su desarrollo. Esta energía se generó por medio de un reactor nuclear pequeño que encendió tanto el calor como la luz necesaria.

Esta antigua y famosa leyenda es confirmada por algunas investigaciones realizadas recientemente, que determinan que lo que los israelitas portaban en su viaje a través del desierto de Sinaí durante 40 años habría sido una especie de reactores espaciales, encubiertos dentro del Arca de la Alianza para mantenerlos seguros.

La hipótesis de la radiación se ve respaldada por las Escrituras, donde se explica que cualquier persona que se acercara al Arca sin saber cómo manipularla, moría poco después. Además, muchos individuos salían con uñas y cabellos mutilados luego de encontrarlo. Esto sugiere un claro efecto causado por la radiación emitida.

La pregunta que muchos de nosotros nos hacemos es ¿quién fue la fuente detrás del desarrollo y avance tecnológico que los israelitas mostraron durante su travesía a través del desierto? Algunas teorías sugieren que una civilización extraterrestre llegó a la tierra en esos tiempos para ofrecerles el avance científico.

 

¿Qué era el maná?

¿Se considera que alguna civilización proveniente de otro mundo es de alguna forma responsable por los acontecimientos recientes?

Desde lo que ya se mencionó anteriormente, podemos entender científicamente la forma en la que se generó el maná. Lo que aún no se sabe es ¿cuál es exactamente su definición?

Muchos científicos estudian la evidencia de que los primeros humanos posiblemente comieran algas. Estos especialistas se han inclinado hacia la idea de que los vegetarianos antiguos probablemente consumieran un tipo de alga conocida como Chlorella para obtener los nutrientes necesarios.

SÍGUENOS EN TELEGRAM

En la actualidad, se realiza un proceso de producción en tanques para obtener los beneficios que otorga esta alga, siendo utilizada como parte del alimento para aquellos que viven en lugares aislados, especialmente para los cosmonautas.

Los estudios recientes han mostrado que el cuerpo humano es capaz de aguantar mucho tiempo sin alimentos sólidos simplemente ingeriendo Chlorella, una clase de alga.

Sumergiéndonos en la naturaleza y considerando el hecho de que una alga creció en un desierto como Sinaí, ¿Es posible que esto haya sido provocado por alguna maquina? Si así fuera, ¿Podemos apostar porque las máquinas fueron creadas por una civilización extraterrestre?

 

 

¿Te gustó este artículo?

Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.

No olvides buscar en Google:  MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.

Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.

Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

COMMENTS