La leyenda de los asura es una de las más antiguas y fascinantes de la mitología hindú. Los asura son seres divinos que habitan en los planos inferiores del universo y que a menudo se consideran como la contraparte oscura de los devas o dioses celestiales.
Según la tradición, los asura surgieron a partir de la misma fuente que los devas, pero debido a su arrogancia y egoísmo, cayeron en desgracia y fueron condenados a vivir en los planos inferiores. A pesar de esto, los asura son seres poderosos y dotados de una gran sabiduría y habilidades mágicas.
En las leyendas hindúes, los asura suelen aparecer como enemigos de los dioses, luchando por el poder y la supremacía. A menudo se dice que los asura han logrado grandes hazañas, como la construcción de ciudades y la realización de grandes obras de magia, pero también se les atribuyen acciones malvadas, como la destrucción de pueblos enteros y la realización de sacrificios humanos.
En algunas historias, los asura han sido retratados como seres nobles y justos, luchando por la igualdad y la libertad en un mundo dominado por los dioses. En otras, se les ha descrito como seres malvados y destructivos, que buscan el poder y la riqueza a cualquier costo.
A pesar de su reputación, los asura continúan siendo un elemento importante de la mitología hindú y su legado ha sido preservado a través de generaciones de historias y tradiciones. Hoy en día, la leyenda de los asura sigue siendo un recordatorio de las complejidades de la naturaleza humana y la lucha constante entre el bien y el mal.
¿Te gustó este artículo?
Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.
No olvides buscar en Google: MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.
Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.
Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

Este obra cuyo autor es https://mundooculto.es está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.
COMMENTS