El nuevo material consiste en una lámina con dos variedades de carbono. La parte superior está formada por escamas de grafito que concentran la energía lumínica, mientras que la inferior es una espuma de carbono que hace simultáneamente de aislante y de esponja.
Cuando la luz del sol choca contra las escamas de grafito las calienta, lo que genera un gradiente de presión que hace que el agua suba desde la esponja hacia arriba. Cuanta más luz, más vapor se genera.
El uso de este nuevo material, que es muy barato, puede permitir realizar tareas como la desalinización o la esterilización de aguas en zonas remotas de una manera más eficaz y menos costosa. “Es un gran avance en términos de reducción de costes”, aseguró Hadi Ghasemi, investigador participante en su desarrollo.
Ghasemi indica que la estructura del material puede ser diseñada para que sea más eficiente, dependiendo del tipo de materiales utilizados. “Todavía se puede investigar mucho para implementarlo en sistemas más grandes”, concluye.
No es la primera vez que se crea un material con estas propiedades, pero el Instituto Tecnológico de Massachusetts ha logrado que el 85 % de la energía solar que recibe se transforme en vapor.
El Instituto Tecnológico de Massachusetts cree que esta esponja podría ser de gran utilidad a la hora de hacer ecológicamente sostenibles muchas plantas de generación que queman combustibles fósiles, como las centrales térmicas.
from otra realidad http://mundooculto.es/1x1RvlK
via
¿Te gustó este artículo?
Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.
No olvides buscar en Google: MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.
Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.
Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

Este obra cuyo autor es https://mundooculto.es está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.
COMMENTS