La Biblioteca de Alejandría, situada en la ciudad de Alejandría en Egipto, fue una de las bibliotecas más famosas y grandes del mundo antiguo. Fundada en el siglo III a.C. por Ptolomeo I Soter, el primer gobernante de la dinastía ptolemaica, esta biblioteca se convirtió rápidamente en un centro de conocimiento y aprendizaje, atrayendo a eruditos, filósofos, científicos y escritores de todo el mundo.
Durante su apogeo, la Biblioteca de Alejandría llegó a tener una colección de más de 700,000 volúmenes, que incluían obras de poesía, filosofía, historia, ciencia, medicina, matemáticas, geografía y astronomía. Los eruditos que trabajaban en la biblioteca también recopilaron información sobre culturas y civilizaciones de todo el mundo conocido.
La biblioteca estaba dividida en diferentes secciones, cada una de las cuales estaba destinada a un tipo particular de literatura. A continuación se detallan las principales secciones de la biblioteca:
-
Sección de Poesía: Aquí se guardaban los poemas de los poetas griegos y egipcios.
-
Sección de Historia: Esta sección incluía historias y crónicas de Egipto, Grecia y otros países, así como biografías y autobiografías.
-
Sección de Drama: Aquí se almacenaban las obras de teatro griegas y romanas.
-
Sección de Ciencia: Esta sección estaba dedicada a las obras científicas y técnicas, incluyendo textos de matemáticas, astronomía, medicina, física y otras disciplinas.
-
Sección de Filosofía: Esta sección incluía obras filosóficas de pensadores griegos y de otras culturas.
-
Sección de religión y mitología: En esta sección se encontraban obras sobre religión y mitología de la antigua Grecia y Roma, así como de otras culturas.
El propósito y la finalidad de la Biblioteca de Alejandría fueron múltiples y complejos, y se pueden resumir en los siguientes puntos:
-
Fomentar la investigación y el conocimiento: La biblioteca se construyó como un centro de investigación y conocimiento, con la finalidad de albergar una gran cantidad de libros y manuscritos en diferentes áreas del saber y ponerlos a disposición de los eruditos y científicos que la visitaban.
-
Preservar el conocimiento: Además de fomentar la investigación, la biblioteca tenía la misión de preservar y proteger el conocimiento humano, especialmente en áreas como la filosofía, la ciencia y la literatura. Muchas de las obras almacenadas en la biblioteca eran originales o copias de textos antiguos, que se habrían perdido de no ser por la labor de conservación llevada a cabo por los bibliotecarios.
-
Promover la cultura griega y el conocimiento helenístico: La biblioteca también tuvo un propósito político y cultural, ya que se utilizó para propagar la cultura griega y el conocimiento helenístico por todo el mundo conocido. La biblioteca se convirtió en un lugar de encuentro para eruditos, filósofos y científicos de diferentes lugares, y muchos de ellos difundieron el conocimiento adquirido en la biblioteca a través de sus viajes y contactos.
-
Servir como símbolo del poder y la riqueza de Egipto: La construcción de la Biblioteca de Alejandría también fue una forma de demostrar el poder y la riqueza de Egipto, ya que la biblioteca era vista como una de las instituciones más prestigiosas y reconocidas del mundo antiguo.
En resumen, el propósito y la finalidad de la Biblioteca de Alejandría fueron fomentar la investigación y el conocimiento, preservar el conocimiento, promover la cultura griega y el conocimiento helenístico, y servir como símbolo del poder y la riqueza de Egipto.
Conocimiento eterno y prohibido
La Biblioteca de Alejandría, una de las bibliotecas más famosas de la antigüedad, ha sido objeto de numerosas teorías y leyendas a lo largo de los años. Dos de las teorías más populares que se refieren a la biblioteca son las siguientes:
Esta teoría sostiene que la Biblioteca de Alejandría fue fundada con el propósito de reunir todos los conocimientos del mundo y conservarlos para la posteridad. Se dice que la biblioteca tenía una colección de más de 500,000 rollos de papiro, que cubrían temas variados hasta el punto de poseer escritos de las antiguas civilizaciones que habitaron la tierra antes de la catástrofe mundial que las exterminó.
Este saber prohibido contenía conocimientos peligrosos y prohibidos que las autoridades religiosas y políticas de la época intentaban ocultar. Se dice que algunos de los escritos en la biblioteca eran considerados herejías y blasfemias, y que los líderes religiosos querían destruirlos para evitar que se difundieran. Según esta teoría, la biblioteca se convirtió en un objetivo de los gobernantes y las fuerzas religiosas que temían la difusión de ideas subversivas y peligrosas.
Últimamente ha resurgido un movimiento que trata de averiguar que tipos de conocimiento se ocultaba en la Gran Biblioteca de Alejandría y desentrañar misterios que hoy en día se extienden como ruinas de una civilización global avanzada por todo el mundo.
Quién sabe si alguna catástrofe antigua provocó un reseteo de cultura y conocimiento.
¿Te gustó este artículo?
Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.
No olvides buscar en Google: MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.
Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.
Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

Este obra cuyo autor es https://mundooculto.es está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.
COMMENTS