EL “VALLE DE LAS BALLENAS” EN MEDIO DEL DESIERTO DE EGIPTO

EL “VALLE DE LAS BALLENAS” EN MEDIO DEL DESIERTO DE EGIPTO

Salfate habla del Proyecto Redsun que busca ir a Marte
Asistente de Vuelo Revela Evidencia de la Existencia de Aviones Holográficos: ¿Proyecto Blue Beam?
Luces rojas y alas voladoras: un inusual “Informe Foo Fighter” sobre el Pacífico

Uadi Al-Hitan o Valle de las ballenas es una región en el desierto occidental de Egipto que contiene importantes restos fósiles del suborden de los arqueocetos, ubicado en Egipto, es uno de los tesoros naturales más impresionantes del país. Este valle, situado en el desierto occidental de Egipto, ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 2005 debido a su importancia geológica y paleontológica.

           Esqueleto de Ballena.

El Valle de las Ballenas es un sitio arqueológico que fue descubierto por casualidad en 1902 por el paleontólogo alemán Ernst Stromer von Reichenbach. Desde entonces, ha sido objeto de numerosas investigaciones y excavaciones que han arrojado importantes descubrimientos sobre la fauna y la geología del Eoceno medio, hace unos 37 millones de años.

El Valle de las Ballenas era en esa época una región cubierta por un mar poco profundo y cálido, que albergaba una gran diversidad de animales marinos. Entre ellos destacan los antepasados de los tiburones y los cocodrilos actuales, así como también los sirenios, una familia de mamíferos acuáticos que incluyen a los manatíes y dugongos.

Sin embargo, el descubrimiento más impresionante del Valle de las Ballenas fue el esqueleto casi completo de un nuevo tipo de dinosaurio, el Spinosaurus aegyptiacus. Este dinosaurio, descubierto por Stromer en 1912, medía aproximadamente 16 metros de largo y tenía una gran cresta ósea en la espalda que posiblemente utilizaba para regular su temperatura corporal y/o para atraer a las hembras durante la época de apareamiento.

Desafortunadamente, la mayoría de los restos fósiles del Valle de las Ballenas fueron destruidos durante la Segunda Guerra Mundial cuando la ciudad de Múnich, donde se encontraban los fósiles, fue bombardeada. Solo unos pocos fragmentos sobrevivieron y actualmente se encuentran en el Museo de Paleontología de Múnich.

A pesar de la destrucción, el Valle de las Ballenas sigue siendo un lugar impresionante que atrae a numerosos turistas y científicos de todo el mundo. El valle ofrece un paisaje espectacular de dunas de arena roja y formaciones rocosas únicas que fueron moldeadas por el viento y la lluvia a lo largo de millones de años.

El proceso evolutivo de las ballenas 


Los arqueocetos son un grupo de animales extintos que se cree que son los antepasados de las ballenas modernas. Estos animales, que vivieron hace millones de años, eran mamíferos que se habían adaptado a la vida acuática pero todavía conservaban muchas características de los animales terrestres.

El proceso evolutivo de las ballenas es un tema fascinante que ha sido objeto de numerosos estudios científicos durante décadas. Las ballenas son mamíferos marinos que pertenecen al orden de los cetáceos y evolucionaron a partir de un grupo de mamíferos terrestres llamados artiodáctilos, que incluyen a los cerdos, hipopótamos y ciervos.

Se cree que el proceso evolutivo de las ballenas comenzó hace unos 50 millones de años en la región que hoy en día es Pakistán. En ese momento, los antepasados de las ballenas eran animales terrestres del tamaño de un lobo, que se alimentaban de pequeños animales y peces que vivían en los ríos y lagos cercanos.

A medida que los ecosistemas marinos se expandieron y se volvieron más ricos en alimento, algunos de estos antepasados de las ballenas comenzaron a adentrarse en el agua en busca de alimento. Con el tiempo, estas especies desarrollaron adaptaciones para vivir en el agua, como la capacidad de sumergirse por largos períodos de tiempo y la capacidad de respirar a través de un orificio nasal en la parte superior de su cabeza, lo que les permitió evolucionar hacia mamíferos marinos.

Uno de los principales cambios evolutivos que ocurrieron durante este proceso fue la adaptación de las extremidades delanteras de estos animales para convertirse en aletas. Al principio, estas aletas eran pequeñas y todavía tenían dedos que se podían ver en los huesos del esqueleto, pero a medida que las ballenas se adaptaron cada vez más a la vida en el agua, estas extremidades se transformaron en aletas más grandes y flexibles.

Además, las ballenas desarrollaron sistemas de ecolocalización, que les permiten comunicarse y encontrar comida bajo el agua utilizando ondas sonoras. También se adaptaron a una dieta basada en pequeños animales marinos como krill y plancton, y se volvieron capaces de sumergirse a profundidades impresionantes para buscar alimento.

Esos restos paleontológicos representan uno de los principales registos de la historia de la evolución de las especies: la transformación de animal terrestre en uno acuático sufrido por las ballenas.​ El Valle es el sitio más importante del mundo para demostrar tal proceso evolutivo. Se retrata con precisión la forma de la vida de esos mamíferos durante su evolución.

El número, la concentración y la calidad de los fósiles son únicos. Estos restos muestra a dichos animales perdiendo sus miembros traseros, los cuerpos hidrodinámicos (como los de las ballenas modernas), al mismo tiempo que presentan aspectos primitivos de estructura ósea. Otros materiales fósiles encontrados en la localidad permiten reconstruir el ambiente y las condiciones ecológicas de la época.


Fosil de Basilosaurus

F

¿Te gustó este artículo?

Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.

No olvides buscar en Google:  MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.

Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.

Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

COMMENTS