Según la mitología griega, Hiperbórea era un territorio situado más allá de Tracia, ciudad donde se supone que vivía Bóreas, el viento del norte. Se trataba de una región mágica, donde siempre era de día y brillaba el sol, y cuyos habitantes, que podían vivir hasta mil años, eran eternamente felices, libres de la vejez, de la enfermedad y de la guerra.
Era un lugar prácticamente inalcanzable, ya que estaba custodiado por poderosas razas de semidioses que cuidaban de los hiperbóreos, y se encontraba protegido por enormes muros de hielo, con lo que se dificultaba llegar hasta este recóndito paraíso. Apolo, dios de la luz y el sol, era el único que recibía culto en Hiperbórea, donde emigraba cada 19 años para pasar los largos inviernos y rejuvenecer. Por eso se cree que los hiperbóreos eran similares a él: rubios, con los ojos claros y atléticos a la vez que esbeltos; en una palabra: hermosos.
Las actuales Islandia y Groenlandia serían restos geológicos de dicho enigmático continente, que disfrutaba de un clima tropical con una exuberante vegetación, tal como demuestran los principales yacimientos de carbón fósil bajo el hielo de estas islas.
Existen muchas leyendas que mencionan a los habitantes de estas tierras:
- Por ejemplo, el dios Apolo tenía un sacerdote hiperbóreo llamado Abaris, que se marchó de su país y recorrió el mundo curando a la gente con su magia y dando oráculos.
- El héroe griego Heracles, más conocido como Hércules, tuvo que perseguir a la Cierva de Cerinea durante un año hasta el país de los hiperbóreos, mientras realizaba el tercero de sus doce trabajos, donde esta finalmente se paró y fue atrapada.
- También se dice que a Medusa, conocida por convertir en piedra a aquellos que la miraban fijamente a los ojos, la desterraron a aquellas tierras por culpa de Afrodita, la diosa de la belleza y el amor.
Asimismo, otros mitos griegos y romanos parecen hacer referencia también a Hiperbórea:
- El poeta griego Hesíodo habla de una isla al norte del mundo donde los héroes viven eternamente, gobernados por Cronos, el principal de la primera generación de titanes.
- Otras leyendas mencionan una Isla Blanca, donde los héroes como Aquiles son llevados después de la muerte.
- Por otro lado, existe la mítica Isla de Thule, situada en el Polo Norte, más allá del mundo conocido por los griegos y romanos. En la mitología griega, Tule era la capital de Hiperbórea.
Hay otros pueblos que tienen mitos que coinciden con la leyenda de Hiperbórea:
- Por ejemplo, los celtas irlandeses afirman que su descendencia procede de un pueblo llamado los Tuatha Dé Danann, que llegaron a las Islas Británicas huyendo del naufragio de su civilización, que agonizaba por la pérdida de su hogar, y se ubicaba en alguna isla al norte del océano.
- Los persas pensaban que su raza provenía de una isla situada al norte.
- Los hindúes, por su parte, también hablan de una Isla Resplandeciente situada al norte del mundo, donde habitaría el dios Visnú.
DATOS INTERESANTES
- Los nazis desarrollaron una perspectiva esotérica, relacionada con el Tercer Reich de Hitler, que intentaba dar explicación a enigmas tan diferentes como el Santo Grial, el Arca de la Alianza o la existencia de la Atlántida. Una de sus leyendas favoritas era la de Hiperbórea, ya que pensaban que la raza aria era descendiente de los dioses rubios, hermosos e inmortales que habitaban al norte del mundo.
- El filósofo alemán Friedrich Nietzsche aseguró en algunos de sus libros que era descendiente moral de los hiperbóreos, a los que identifica con su famoso übermensch («superhombre»). También diversos fragmentos acerca del matemático y filósofo griego Pitágoras sostenían que él provenía de los hiperbóreos de estas islas.
F
¿Te gustó este artículo?
Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.
No olvides buscar en Google: MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.
Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.
Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

Este obra cuyo autor es https://mundooculto.es está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.
COMMENTS