Rachel Armstrong y su plan de crear un Arca Espacial

Rachel Armstrong y su plan de crear un Arca Espacial

Cómo se desplazan los extraterrestres, en naves nodriza gigantes
Puede haber 200.000 millones de planetas similares a la Tierra en la Vía Láctea
Finalmente se ha encontrado el lugar donde se originó la humanidad, y es en el valle de un río en Botswana

La profesora Rachel Armstrong de la Universidad de Newcastle ha propuesto una idea interesante y ambiciosa para crear un “arca espacial”.Su idea se basa en la creación de “semillas vivas” que podrían transportar información genética y molecular de la Tierra a otros planetas para asegurar la supervivencia de la vida en caso de que un desastre global destruya nuestro planeta.

Según Armstrong, estas semillas vivas estarían compuestas por células sintéticas diseñadas para sobrevivir en ambientes hostiles y capaces de auto-reparación y autorregeneración. Además, estas células serían programadas para llevar información genética y molecular que permita a las células recrear organismos vivos.

La idea de Armstrong es utilizar estas semillas vivas para enviarlas a otros planetas en busca de vida, creando una suerte de red biológica interplanetaria. Para lograr esto, se necesitarían nuevas tecnologías y métodos de fabricación de células sintéticas, así como también una comprensión más profunda de cómo crear y programar células vivas.

Si bien la idea de un “arca espacial” de semillas vivas puede parecer futurista y aún muy teórica, es una idea que ha ganado cierto interés en la comunidad científica. A medida que los seres humanos exploran y colonizan el espacio, la idea de preservar la vida en otros planetas se vuelve cada vez más importante y relevante.

Que otros planes existen?
Existen algunas propuestas y proyectos en curso que podrían considerarse como planes para crear un “arca espacial” o algo similar. Uno de ellos es el proyecto “Lunar Ark”, que tiene como objetivo construir un depósito subterráneo en la Luna para almacenar muestras biológicas y de ADN de diversas especies de plantas, animales e incluso seres humanos.

Este proyecto es liderado por la compañía japonesa ispace y cuenta con la colaboración de varias organizaciones y universidades alrededor del mundo. El Lunar Ark se construiría en un cráter lunar y estaría diseñado para resistir las condiciones extremas del espacio, incluyendo la radiación cósmica y los cambios extremos de temperatura. Se espera que este proyecto pueda comenzar a finales de la década de 2030.

Otro proyecto relacionado es el “Earth Archive”, liderado por la startup suiza SpaceTime Labs. Este proyecto también busca crear una especie de “arca” digital de la Tierra, que almacenaría información y datos sobre la biodiversidad, la cultura y la historia de nuestro planeta. Esta información se almacenaría en una variedad de formatos digitales y se enviaría al espacio para su preservación.

¿Te gustó este artículo?

Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.

No olvides buscar en Google:  MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.

Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.

Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

COMMENTS