Hace miles de años, la Tierra estaba habitada por una civilización avanzada, cuya tecnología superaba cualquier cosa que la humanidad haya creado hoy en día. Conocían el secreto de la energía renovable y sostenible, construyeron ciudades subterráneas y torres que alcanzaban las nubes. Pero, a pesar de su avanzada tecnología, esta civilización no pudo resistir el cataclismo global que los llevó a la extinción.
Un gran asteroide impactó en el planeta, causando terremotos masivos, tsunamis y erupciones volcánicas que cubrieron el cielo con cenizas y gases tóxicos. La civilización luchó por sobrevivir en las semanas y meses siguientes al impacto, pero pronto se dieron cuenta de que la tecnología no les ayudaría a sobrevivir.
En lugar de preocuparse por mantener su tecnología, la civilización se centró en la supervivencia. La gente se unió para compartir conocimientos y recursos, y trabajaron juntos para construir refugios subterráneos para protegerse de las condiciones extremas en la superficie. A medida que pasaba el tiempo, la tecnología avanzada que habían construido se deterioró y finalmente se perdió por completo.
Sin embargo, algunos monumentos impresionantes de la civilización aún permanecen. En los desiertos y selvas, todavía se pueden encontrar antiguas torres, templos y ciudades subterráneas que dejan a los arqueólogos y científicos rascándose la cabeza. ¿Cómo construyeron estos edificios con tal precisión sin las herramientas y tecnología que tenemos hoy?
Algunos teóricos sugieren que la tecnología avanzada de la civilización se perdió debido a que no se transmitió adecuadamente a las generaciones posteriores. La falta de conocimiento sobre cómo construir la tecnología, combinada con la necesidad de sobrevivir, hizo que la tecnología avanzada se perdiera.
Esta civilización perdida podría haber inspirado las leyendas de la Atlántida, la ciudad avanzada que se sumergió en el océano. Pero en lugar de hundirse en el mar, esta civilización simplemente desapareció, dejando solo restos misteriosos de su avanzada tecnología y cultura. Una lección importante que podemos aprender de ellos es que, aunque la tecnología es importante, la supervivencia y la cooperación son aún más cruciales para la supervivencia de una sociedad.
Hay varios monumentos antiguos en todo el mundo que parecen ser anteriores a su datación, es decir, que parecen haber sido construidos en una época anterior a la que se cree que fueron creados según la evidencia arqueológica y las pruebas científicas casualmente todos están datados aproximadamente en 10.000 años.
Algunos de estos monumentos incluyen aunque no son los únicos:
Las pirámides de Egipto:
Las pirámides de Egipto son una de las maravillas del mundo antiguo y se cree que fueron construidas hace unos 4.500 años. Sin embargo, algunos expertos han argumentado que las técnicas de construcción utilizadas en las pirámides sugieren que podrían ser mucho más antiguas y que sus constructores poseían conocimientos avanzados de matemáticas, astronomía y arquitectura.
Stonehenge en Inglaterra:
Stonehenge es uno de los monumentos megalíticos más famosos del mundo y se cree que fue construido hace unos 5.000 años. Sin embargo, algunos expertos han argumentado que la estructura podría ser mucho más antigua y que su construcción podría haber comenzado hace más de 10.000 años.
La ciudad de Tiahuanaco en Bolivia:
Tiahuanaco es una ciudad antigua ubicada en los Andes bolivianos y se cree que fue construida hace unos 1.500 años. Sin embargo, algunos expertos han argumentado que la tecnología utilizada en la construcción de los monumentos de la ciudad sugiere que podría ser mucho más antigua y que sus constructores poseían conocimientos avanzados de ingeniería y astronomía.
La Gran Esfinge de Guiza en Egipto:
La Gran Esfinge es una estatua gigante de un león con cabeza humana y se cree que fue construida hace unos 4.500 años. Sin embargo, algunos expertos han argumentado que la erosión y el desgaste en la superficie de la Esfinge sugieren que podría ser mucho más antigua y que su construcción podría haber comenzado hace más de 10.000 años.
Hay varias teorías que sugieren que la Esfinge de Guiza en Egipto estuvo sumergida bajo el agua en algún momento de su historia. La principal evidencia de esto es el desgaste y erosión que se encuentra en la superficie de la Esfinge y sus alrededores.
La Esfinge tiene una superficie muy erosionada, especialmente en su parte inferior. La erosión se caracteriza por una serie de surcos profundos y paralelos que sugieren la acción del agua. Además, la superficie de la Esfinge y los bloques de piedra que la rodean muestran evidencia de haber estado sumergidos bajo el agua durante un período prolongado, como la presencia de depósitos de sal y marcas de erosión de agua salada.
Los defensores de la teoría de que la Esfinge estuvo sumergida bajo el agua argumentan que la erosión causada por el agua en la zona de Guiza solo podría haber sido causada por un evento de inundación masiva que habría ocurrido hace unos 10.000 años, esto significaría que la Esfinge ya estaba allí hace 10.000 años. Esta teoría se basa en la datación de los depósitos de sedimentos alrededor de la Esfinge, que muestran la presencia de sedimentos fluviales y de playa que sugieren que la zona estuvo sumergida bajo el agua durante un tiempo.
¿Te gustó este artículo?
Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.
No olvides buscar en Google: MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.
Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.
Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

Este obra cuyo autor es https://mundooculto.es está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.
COMMENTS