China sincroniza el cerebro de un mono con una computadora en un experimento ‘primero en el mundo’

China sincroniza el cerebro de un mono con una computadora en un experimento ‘primero en el mundo’

Más cerca de cargar habilidades en el cerebro al estilo matrix
Se observa por primera vez espectro de luz de antimateria
Nutrigenómica: Aliméntate según tus genes

El desarrollo demuestra que China supuestamente está a la vanguardia de la “guerra tecnológica al rojo vivo entre China y los EE. UU.”, afirman los medios estatales chinos.

Investigadores chinos afirman haber realizado con éxito el “primer experimento de interfaz cerebro-computadora (BCI) del mundo en un mono, mostrando el avance tecnológico de BCI de China. 

Este desarrollo fomenta la aplicación de la investigación de la ciencia del cerebro y demuestra que China supuestamente está a la vanguardia de la “guerra tecnológica al rojo vivo entre China y los EE. UU.”, según los informes de los medios estatales chinos el viernes por la noche.

“El éxito de la primera prueba con animales es un avance de cero a uno, pero llevar el éxito a la clínica es un proceso de 1 a 100, por lo que todavía tenemos un largo camino por recorrer”, dijo Ma Yongjie, neurocirujano de Beijing. con sede en la Universidad Médica Capital del Hospital Xuanwu. 

La tecnología de interfaz cerebro-computadora traduce las señales eléctricas en comandos, lo que ayuda a los pacientes con disfunción motora a “interactuar con su entorno y mejorar su calidad de vida”, agregó Yongjie, quien formó parte del equipo que realizó el experimento. 

Las tres principales tecnologías de BCI que ahora se encuentran en investigación y desarrollo (I+D) en este campo de la biociencia en desarrollo son BCI intervencionista, BCI invasiva y BCI no invasiva.

BCI intervencionista 

La BCI intervencionista conecta el cerebro a la computadora mediante una cirugía mínimamente invasiva, muy similar a un stent cardíaco, y daña el cuerpo de las personas menos que la tecnología invasiva, al mismo tiempo que proporciona una mejor calidad de EEG que la tecnología no invasiva.

Los técnicos chinos identificaron y recolectaron señales de electroencefalografía (EEG) después de colocar un electroencefalógrafo intervencionista en la pared cerebrovascular de un mono mediante cirugía mínimamente invasiva. 

Estos impulsos permitieron el comando activo, “permitiéndoles controlar un brazo robótico con sus pensamientos”.

Sin embargo, la técnica de BCI intervencionista no estaría lista para el uso clínico hasta “cinco años o incluso más”, informó el  Beijing Daily  citando a Yongjie. 

La conclusión exitosa del experimento significa un “salto adelante” en las tecnologías de señales EEG de China, pasando de la recopilación pasiva al control activo, afirma el informe.

También anuncia avances en una serie de tecnologías, como la detección de EEG intervencionista y la recolección de EEG en los vasos sanguíneos.

La tecnología BCI invasiva generalmente implica una cirugía de craneotomía para colocar electrodos en la zona de la corteza cerebral, lo que da como resultado el EEG más preciso de los tres métodos. 

Según los expertos de la industria, una forma tan invasiva seguramente causará daño al cuerpo humano y podría provocar una respuesta inflamatoria y rechazo.

El epicráneo se usa en tecnología no invasiva para recolectar EEG, que es más seguro que la tecnología invasiva pero produce EEG de menor calidad.

Si bien se pueden lograr ciertas “escenas de ciencia ficción, como la visualización directa de la mente de los seres humanos y la conducción de vehículos usando la conciencia”, Yongjie afirmó que llevaría mucho tiempo.

¿Neurolink contra China? 

En 2020, científicos chinos insertaron con éxito dos microelectrodos en el cerebro de un paciente varón de 72 años cuyo cuerpo estaba paralizado del cuello para abajo, conectando su sistema nervioso central a un brazo mecánico. 

Después del procedimiento, supuestamente pudo manipular su brazo a través de impulsos cerebrales normales. Según los informes, fue el primer procedimiento BCI exitoso de China en un paciente anciano. 

“Estados Unidos, representado por la compañía de tecnología Neuralink fundada por el CEO de Tesla, Elon Musk, tiene una clara ventaja en la tecnología BCI invasiva”,  dijo un gerente de la compañía china de dispositivos BCI al Global Times  estatal  . 

Sin embargo, “China sobresale en tecnología no invasiva, ya que es precursora en decodificación y aplicaciones de sistemas cerebro-computadoras”.

Mientras tanto, el primer experimento BCI de intervención en China con primates no humanos podría marcar un importante paso adelante en la ciencia del cerebro y sus posibles aplicaciones en la atención médica humana.

¿Te gustó este artículo?

Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.

No olvides buscar en Google:  MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.

Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.

Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

COMMENTS