Cráneo alargado de hace 2.000 años hallado con una placa de metal implantada

Cráneo alargado de hace 2.000 años hallado con una placa de metal implantada

OVNI. MARS: DESCUBIERTO ANOMALÍAS “INTELIGENTES”  
La grán pirámide tiene ¿8 CARAS? Descubre el “EFECTO RELÁMPAGO”
María Orsic: La Medium que habría conseguido tecnología alien.

El descubrimiento de un cráneo alargado de 2.000 años de antigüedad con una placa de metal implantada en territorio peruano es un indicio de una cirugía avanzada en el pasado. Este notable procedimiento quirúrgico fue realizado en una época remota y es un testimonio del conocimiento y la habilidad médica que poseían las antiguas civilizaciones. El hecho de que el paciente sobreviviera a la cirugía sin los métodos anestésicos modernos, es aún más impresionante y evidencia la capacidad de estos pueblos para superar desafíos médicos complejos.

El cráneo en cuestión, que forma parte de la colección del Museum of Osteology en Oklahoma, pertenece a un hombre que sufrió una lesión durante una batalla. Se sometió a una de las primeras cirugías conocidas para implantar una placa de metal en la cabeza con el fin de reparar la fractura.

Este procedimiento quirúrgico es un testimonio del nivel de avance que alcanzaron algunas civilizaciones antiguas que dominaban vastos territorios mesoamericanos. Es por eso que no es sorprendente encontrar relatos que destacan la superioridad de estos pueblos sobre otros en la antigüedad.

Es fascinante revisar los pormenores sobre cómo el guerrero peruano de hace 2 mil años terminó con una placa de metal implantada en su cráneo. Resulta sorprendente que el paciente haya sobrevivido a la cirugía, especialmente considerando que en esa época no se contaba con las técnicas de anestesia modernas que conocemos hoy en día.

Cirugía antigua avanzada en cráneo de hace 2 mil años

El implante metálico visto en primer plano.  Crédito: Museum of Osteology.

El cráneo alargado de un guerrero peruano de hace 2 mil años, que hoy en día forma parte de la colección del Museum of Osteology en Oklahoma, ha revelado la existencia de una cirugía avanzada en tiempos antiguos. Se cree que el hombre sufrió una fractura de cráneo en el campo de batalla y fue sometido a una cirugía para corregir la lesión, la cual consistió en implantar una placa de metal en su cabeza.

Los expertos que han examinado el cráneo aseguran que la operación fue todo un éxito, lo que se puede comprobar por la fusión del hueso roto con la placa de metal. Sorprende que en aquel entonces no existiera la anestesia, pero el paciente sobrevivió a la cirugía.

Este hallazgo es una evidencia clara de la capacidad de los pueblos antiguos para realizar procedimientos quirúrgicos avanzados. Además, la deformación del cráneo es un ejemplo de una modificación corporal típica de algunas tribus peruanas. Estudiar los detalles de esta cirugía es fascinante y nos permite comprender mejor la historia de la medicina y la evolución de la salud en diferentes culturas a lo largo del tiempo.

Cráneos alargados: práctica común en Perú

De acuerdo con los registros históricos peruanos que datan de las civilizaciones antiguas, se sabe que era común que algunos grupos de personas practicaran la deformación intencional del cráneo para alargarlo. Esta práctica se llevaba a cabo aplicando presión, como atar la cabeza con tela y colocarla entre dos piezas de madera durante largos periodos de tiempo.

Existen varias teorías que explican las razones detrás de este procedimiento en las antiguas civilizaciones peruanas. Una de ellas sugiere que aquellos que se sometían voluntariamente al alargamiento craneal, ascendían en la jerarquía social y se convertían en líderes políticos, religiosos o espirituales de la tribu.

Representación artística de cómo pudo haberse visto el antiguo guerrero. Crédito: Marcell Nyffenegger.

Se han descubierto cráneos deformados intencionalmente en varias excavaciones arqueológicas en Perú. Se sabe que distintas culturas alrededor del mundo, como los mayas y los hunos, han practicado la deformación craneal durante miles de años. Para estas culturas, el alargamiento del cráneo era considerado un símbolo de estatus y prestigio. Recientes estudios han revelado la importancia de la deformación craneal en la cultura de estas sociedades antiguas.

¡Un tratamiento para salvar vidas!

Los antiguos habitantes del Perú entendieron que la trepanación craneal era un procedimiento que podía tener un efecto positivo en la salud. La prueba encontrada en el cráneo alargado de 2.000 años de antigüedad lo confirma, desmintiendo la hipótesis de que se realizó con otro propósito.

El cráneo en cuestión es un ejemplo de un cráneo alargado peruano, donde se deformaban intencionalmente los cráneos. Crédito: Museum of Osteology.

En el caso del guerrero peruano, la cirugía a la que fue sometido tuvo una finalidad médica para corregir la fractura, y no fue un simple ritual con fines estéticos o religiosos, algo que también se practicaba con cierta frecuencia en las antiguas civilizaciones peruanas, según explicó John Verano, un destacado antropólogo físico de la Universidad de Tulane.

De acuerdo con los registros históricos, las fracturas de cráneo eran comunes en aquellos tiempos, debido al uso de proyectiles como hondas durante las batallas. Aunque todavía no se ha determinado con precisión qué tipo de metal se utilizó en la cirugía, según un portavoz del museo.

«Tradicionalmente, se usaba plata y oro para este tipo de procedimientos».

Es impresionante conocer que el guerrero peruano pudo sobrevivir a una cirugía de tal magnitud, dado que en la época en que fue realizada, los médicos no contaban con la misma tecnología y materiales quirúrgicos que existen actualmente.

De acuerdo con una investigación reciente sobre estas prácticas quirúrgicas en el pasado, se ha determinado que los cirujanos realizaban la operación raspando el cráneo del paciente mientras estaba consciente, sin técnicas estériles ni anestesia. Aunque puede parecer inhumano o bárbaro a los ojos actuales, en realidad es un ejemplo del progreso que alcanzaron las sociedades antiguas en el campo de la ciencia.

Artículo escrito por mundooculto.es

¿Te gustó este artículo?

Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.

No olvides buscar en Google:  MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.

Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.

Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

COMMENTS