La ciencia es verdadera aunque no creas en ella.
Esta ha sido una frase que ha generado demasiados comentarios divididos en redes sociales. Muchos afirman que el científico Neil deGrasse Tyson está siendo “arrogante” y “dogmático” al afirmar esto y que incluso, su frase podría ir en contra de la misma ciencia.
Recordemos que como tal, el método científico exige un mecanismo incorporado de corrección de errores y de autocrítica constante. Siempre está abierto al debate y la argumentación. En ciencia todo se debe cuestionar, no hay verdades sagradas. Esto es lo que la hace el más grande modo de obtención de verdadero conocimiento.
Ahora, si bien es cierto que no existe una verdad absoluta y que todos los desarrollos y nuevas teorías pueden y deben ser cuestionadas, la ciencia nos brinda herramientas y procesos para hacerlo. Es decir, no podemos pretender refutar aquello sobre lo cual no tenemos conocimiento alguno, debemos hacerlo con argumentos rigurosamente analizados y probados.
Además, recordemos que los desarrollos en la ciencia son bastante dinámicos y mejorables con el tiempo. Vamos el ejemplo de la mecánica de Newton y la relatividad de Einstein. Newton cimentó las bases de la física clásica con principios que son perfectamente demostrables, pero, cuando llegó Einstein, se dio cuenta que esos principios no estaban del todo completos, así que aportó y llevó la física a otro nivel. El trabajo de Newton no fue tomado como falso y desechado, porque es perfectamente demostrable, solamente que Einstein amplió el campo, abarcó más terreno, pero ambas teorías son reales según las múltiples pruebas.
¿Te gustó este artículo?
Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.
No olvides buscar en Google: MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.
Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.
Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

Este obra cuyo autor es https://mundooculto.es está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.
COMMENTS