VALLE DE LAS BALLENAS

VALLE DE LAS BALLENAS

Albert Einstein y sus charlas en universidades
Los ojos no ven si la mente está vacía
El arma más letal es un idiota con poder
VALLE DE LAS BALLENAS
El Valle de las Ballenas, un tesoro de fósiles en el desierto de Egipto 
A principios del siglo XX se descubrió en el desierto occidental de Egipto el llamado Wadi al-Hitan, “el Valle de las Ballenas”, uno de los lugares del mundo más ricos en fósiles de cetáceos prehistóricos. Sin embargo, durante décadas fue considerado un lugar encantado al que la gente temía acercarse.
En el desierto occidental de Egipto, pasado el paréntesis verde que supone el oasis del Fayum, se encuentra uno de los lugares más excepcionales para la paleontología: Wadi al-Hitan, que en árabe significa el “Valle de las Ballenas”. El nombre se debe a la gran abundancia de esqueletos de cetáceos prehistóricos, pertenecientes en su mayoría al Eoceno, hace entre 56 y 34 millones de años aproximadamente. Es uno de los lugares del mundo con mayor número de fósiles de este tipo y presentan un estado de conservación excepcional, lo que le ha valido el reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
#mundoocultoes

MundoOculto.es

Síguenos en Facebook

¿Te gustó este artículo?

Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.

No olvides buscar en Google:  MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.

Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.

Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

COMMENTS