Desde hace tiempo se sabe del supuesto “tercer ojo”. Los símbolos relacionados ya estaban representados por civilizaciones antiguas en sus templos o en artefactos. Profundicemos un poco más en ese conocimiento milenario.
Hay muchos símbolos, creencias y tradiciones enigmáticos que han perdurado a través del tiempo y las culturas en el vasto tapiz de la historia humana. Uno de estos símbolos es la idea del tercer ojo, un centro místico que muchas culturas prehistóricas de todo el mundo identificaron como un portal hacia la sabiduría y la iluminación profundas. En esta investigación, exploramos la intrigante hipótesis de que el cerebro humano podría contener una contraparte física del tercer ojo.
El centro de la cabeza ha sido venerado durante mucho tiempo como un conducto hacia el cosmos y lo divino por una variedad de culturas a lo largo de la historia. El tercer ojo es un símbolo del mismo y frecuentemente se representa como un objeto con forma de huevo. Esta representación simbólica atraviesa continentes y tradiciones religiosas, desde el bindi en el hinduismo hasta el tercer ojo en la frente de Buda en el budismo.
Incluso las civilizaciones mesoamericanas dejaron símbolos que parecen representar su capacidad para comunicarse con reinos espiritualmente más avanzados a través de este enigmático tercer ojo.
¿Qué representa el Tercer Ojo?
En esencia, el concepto del tercer ojo denota iluminación y una fuerte conexión con el universo, pero ¿qué significa realmente? Implica que no somos seres solitarios, sino que estamos estrechamente vinculados a todos los objetos del cosmos, incluida la vida extraterrestre. ¿Podría el cuerpo humano servir como representación física de esta idea?
Algunos teóricos de los antiguos astronautas sugieren que el tercer ojo, que normalmente se considera una metáfora, en realidad puede corresponder al tálamo, una estructura física que se encuentra en el cerebro humano. El tálamo, que tiene la forma de dos huevos idénticos y se encuentra en lo profundo del cerebro, es donde se procesa la información sensorial.
Las civilizaciones antiguas eran conscientes del misterio del Tercer Ojo; No es un concepto moderno.
Se cree que el tálamo es crucial para la conciencia humana, según investigadores que analizan los efectos de la estimulación talámica en pacientes comatosos. Según la neurocientífica de Harvard Heather Berlin, el tálamo funciona como una estación de retransmisión que clasifica y envía datos sensoriales a varias regiones de la corteza cerebral. La pérdida del conocimiento suele ser provocada por un daño talámico, lo que pone de relieve la función esencial del tálamo en la percepción.
Uno de los defensores de la teoría del antiguo astronauta, William Henry, plantea una pregunta fascinante: ¿Podría el tálamo ser un regalo de seres extraterrestres que despertó la conciencia humana y permitió una conexión con el reino divino o extraterrestre? Quizás estos arquitectos extraterrestres del cuerpo humano colocaron el tálamo, con su forma ovoide, como un puente hacia la gran civilización de la que originalmente podría haber surgido la humanidad.
¿Es el Tálamo el Tercer Ojo?
El tálamo está representado en uno de los símbolos más famosos del antiguo Egipto: el Ojo de Horus. Esta idea plantea una pregunta profunda: ¿es el tálamo la encarnación física de lo que las culturas antiguas llamaban el tercer ojo? ¿Podría ser esta estructura cerebral el conducto que nos conecta con fuerzas cósmicas superiores?
El Ojo de Horus, también conocido como Ojo de Ra, representaba defensa, autoridad real y bienestar. Con frecuencia se le conocía como el ojo de Dios que todo lo ve o el Ojo de la Providencia. Sorprendentemente, el tálamo y las estructuras que lo rodean guardan un sorprendente parecido con el Ojo de Horus.
Esta intrigante comparación nos lleva a considerar el conocimiento atemporal que impregna los anales de la historia humana. Quizás nunca comprendamos completamente el significado de estos símbolos, pero su significado perdurable nos recuerda que todavía hay mucho que aprender sobre la mente humana y su lugar en el cosmos.
¿Te gustó este artículo?
Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.
No olvides buscar en Google: MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.
Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.
Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

Este obra cuyo autor es https://mundooculto.es está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.
COMMENTS