INICIATIVA LOGIC DE DARPA: PERFILANDO EL CAMINO PARA EL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA LUNAR Y LAS SOCIEDADES FUERA DEL MUNDO


La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa, DARPA, está volviendo su mirada hacia la Luna y sentando las bases para el desarrollo de infraestructura lunar y una economía extraterrestre en auge que puede convertirse en el centro del próximo capítulo de la humanidad.
En el centro de esta empresa, DARPA anunció recientemente el lanzamiento del Consorcio de Directrices Lunares para Infraestructura, o LOGIC, cuyo objetivo es acercar un paso más el futuro de las sociedades interconectadas fuera del mundo.
“Se vislumbra en el horizonte una exploración y un comercio generalizados en la Luna y sus alrededores”, dijo el Dr. Michael “Orbit” Nayak, director de programas de la Oficina de Tecnología Estratégica de DARPA. “Con LunA-10, estamos estudiando las tecnologías que pueden ayudarnos a llegar allí, y la interoperabilidad debe ser parte del panorama desde el principio”.
Durante eones, la Luna ha capturado la imaginación de la humanidad. Ahora, a medida que los avances tecnológicos atraen una nueva era de exploración y habitación, el desafío del desarrollo de la infraestructura lunar se vuelve primordial.
DARPA tiene como objetivo abordar esta tarea monumental orquestando una colaboración de amplio espectro que abarque agencias gubernamentales, el sector comercial, el mundo académico y partes interesadas internacionales para crear una economía lunar sólida y una comunidad lunar cohesiva.
Pero ¿por qué existe una necesidad apremiante de un enfoque integrado para el desarrollo de la infraestructura lunar?
La respuesta es simple pero multifacética. Una próspera economía lunar, que alguna vez fue el reino de la ciencia ficción, ahora está a punto de convertirse en realidad. Los sistemas comerciales escalables y compartibles serán el núcleo de esta economía lunar.
Sin embargo, surge una pregunta crucial: ¿ Cómo coexistirán e interactuarán armoniosamente estos diversos sistemas?
La iniciativa LOGIC de DARPA busca responder a este desafío desenredando las complejidades de la infraestructura lunar e identificando y recomendando estándares para la interoperabilidad. El proceso no se trata sólo de crear piezas individuales de tecnología, sino también de garantizar que estas tecnologías se comuniquen y funcionen juntas sin problemas, formando un todo cohesivo.
El Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins proporcionará administración y gestión técnica para la visión de LOGIC: establecer un foro independiente y autosuficiente donde expertos de todo el mundo puedan unirse, intercambiar ideas y colaborar para el bien de toda la comunidad lunar.
Actualmente, DARPA sólo se centra en construir una economía lunar sólida. Sin embargo, el trabajo realizado en LOGIC también sentará las bases para ecosistemas comerciales interoperables que pueden aplicarse para establecer sociedades fuera del mundo más allá de la Luna.
“Mientras que otros esfuerzos se centran en el desarrollo de tecnología, LOGIC se centrará en cómo funcionan juntos los sistemas”, explicó el Dr. Nayak. “Buscamos la máxima participación de los sectores público y privado y de las partes interesadas internacionales”.
En última instancia, LOGIC es el último testimonio del compromiso renovado de DARPA hacia la expansión de la humanidad hacia una especie multiplanetaria con sociedades florecientes fuera del mundo.
En agosto, DARPA anunció el lanzamiento de un estudio de capacidad de Arquitectura Lunar de 10 años, denominado “LunA-10”. Según DARPA, el objetivo de LunA-10 es desarrollar rápidamente conceptos tecnológicos que se alejen de los esfuerzos científicos individuales hacia una serie de sistemas escalables y compartibles que interoperen y creen servicios monetizables para futuros usuarios lunares.
“En los próximos 10 años se producirá un gran cambio de paradigma para la economía lunar”, dijo el Dr. Nayak. “Para llegar más rápido a un punto de inflexión, LunA-10 tiene como único objetivo identificar soluciones que puedan permitir sistemas lunares de múltiples misiones: imagine una central eléctrica inalámbrica que también pueda proporcionar comunicaciones y navegación en su haz”.
DARPA es conocida por traspasar los límites de lo que es posible en tecnología de defensa. Sin embargo, los documentos de la agencia dejan claro que los programas se basan en el Tratado del Espacio Ultraterrestre de 1967 y que todos los desarrollos de LOGIC y LunA-10 tendrán fines científicos y pacíficos.
Dicho esto, el administrador de la NASA, Bill Nelson, advirtió anteriormente que si Estados Unidos y sus aliados no establecían primero una presencia permanente, China podría intentar reclamar regiones de la Luna como su propio territorio soberano.
“Es un hecho: estamos en una carrera espacial”, dijo Nelson a Politico . “Y es cierto que será mejor que tengamos cuidado de que no lleguen a un lugar en la Luna bajo el pretexto de una investigación científica. Y no está más allá de lo posible que digan: ‘Manténganse alejados, estamos aquí, este es nuestro territorio’”.
Como complemento a estos ambiciosos planes, DARPA dice que LOGIC trabajará en estrecha colaboración con la Iniciativa de Innovación de la Superficie Lunar (LSII) y el Consorcio de Innovación de la Superficie Lunar (LSIC) de la NASA. Estos esfuerzos conjuntos se dirigirán al establecimiento de normas técnicas internacionales en áreas críticas.
Desde los sistemas de comunicación y distribución de energía hasta la navegación por las complejidades del control del tráfico aéreo y espacial cislunar, colectivamente, la NASA y DARPA tienen la intención de cubrir un amplio espectro de desafíos de desarrollo de infraestructura lunar.
En última instancia, el reciente lanzamiento de LOGIC y LunA-10 por parte de DARPA señala un cambio de una mera curiosidad celestial a una habitación estratégica y sostenible fuera del mundo. Lograr esto sólo permitirá a la humanidad adentrarse más profundamente en el cosmos.
En una entrevista con Vice News , el ingeniero de software y “gurú de la resiliencia global” Vinay Gupta subrayó la importancia de que la humanidad avance hacia un desarrollo sostenible fuera del mundo.
“Hacer que la vida sea interplanetaria, y luego interestelar, permite que la creación genere maravillas incalculables durante potencialmente billones de años”, dijo Gupta. “No tenemos idea de cuánto tiempo podría durar la vida humana. Si podemos sacarlo de esta pequeña esfera, frágil y llena de riesgos, hacia el océano de oscuridad y luz sobre nuestras cabezas y hacia cada rincón de la esfera observable”.
“Le debemos a todos los futuros potenciales que podrían surgir de nuestro presente la posibilidad de existencia, y para lograrlo, debemos ir no sólo al espacio, sino eventualmente, por cualquier medio que sea necesario, a las estrellas”.
F