Tequesquitengo: La leyenda del pueblo hundido

Tequesquitengo: La leyenda del pueblo hundido
Aunque existen muchas historias sobre la creación del Lago de Tequesquitengo, hay una que predomina entre los habitantes de la comunidad, y que con el paso del tiempo, ha sido transmitida de generación en generación en el Estado de Morelos.
En el fondo del lago, a unos 18 metros de la superficie, se encuentra la iglesia de San Juan Bautista, la casa del sacristán y un pequeño cementerio. Debido a la escasa visibilidad que hay en el fondo, no se ha podido determinar si existen otras construcciones.
La historia cuenta que en el siglo XVII existía un pequeño lago, a un costado del que se asentó una comunidad que cultivaba tequesquite.
A unos minutos de este sitio fue construida la hacienda de Vista Hermosa, en la que se daba empleo a campesinos, aunque con poca paga, quienes, al darse cuenta que podían obtener más dinero vendiendo el tequesquite en otros sitios, dejaron de ir a la hacienda.
En venganza, los hacendados comenzaron a desviar sus aguas de riego hacia el pueblo, el cual poco a poco se fue inundando. Aunque esto llevo muchos años, obligó a sus habitantes a refugiarse en las zonas altas.
Con el tiempo y, al cubrirse la cúpula de la iglesia por completo, por unos años el pueblo hundido quedó olvidado.
El pueblo hundido de Tequesquitengo fue localizado décadas atrás, cuando la cuerda de un grupo de pescadores se atoró con el campanario de la iglesia de San Juan Bautista y otras pequeñas construcciones.

Tequesquitengo: La leyenda del pueblo hundido

Historias y Leyendas