Los científicos advierten: las pesadillas pueden indicar una enfermedad peligrosa

El estudio, publicado en The Lancet, fue realizado por investigadores de la Universidad de Birmingham, que analizaron datos de más de 3.200 adultos de entre 35 y 64 años y más de 79 años. Ninguno de los participantes padecía demencia al inicio del estudio, que duró siete años.
Los investigadores utilizaron un cuestionario llamado Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh para medir la frecuencia con la que los participantes tenían pesadillas. También evaluaron su función cognitiva y les diagnosticaron demencia si cumplían los criterios.
Los resultados mostraron que tener pesadillas con más frecuencia estaba relacionado con un deterioro cognitivo más rápido y un mayor riesgo de demencia en ambos grupos de edad. La asociación fue más fuerte para las personas con enfermedad de Parkinson, que también tenían pesadillas más frecuentes que aquellos sin la enfermedad.
Los investigadores especularon que las pesadillas podrían reflejar cambios cerebrales subyacentes que afectan la memoria y las habilidades de pensamiento. También sugirieron que las pesadillas podrían alterar la calidad del sueño, lo cual es importante para la salud del cerebro.
Sin embargo, advirtieron que su estudio no demostró una relación causal entre las pesadillas y la demencia, y que otros factores también podrían influir en los resultados. Pidieron más investigación para comprender los mecanismos detrás del vínculo y explorar posibles intervenciones para prevenir o tratar la demencia.
Si le preocupan las pesadillas, no debe entrar en pánico ni asumir que tiene demencia. Las pesadillas son comunes y pueden tener muchas causas, como estrés, trauma, medicamentos o trastornos del sueño.
Sin embargo, podría ser una buena idea hablar con su médico sobre sus problemas de sueño y controlar su función cognitiva con regularidad.
F