Logran desarrollar interfaz cerebro-ordenador en China que descifra el pensamiento en tiempo real
NeuroXess, una startup china, ha alcanzado dos hitos significativos en la tecnología de interfaz cerebro-computadora (BCI). En primer lugar, han logrado decodificar pensamientos y convertirlos en habla en tiempo real. En segundo lugar, han permitido el control remoto de un brazo robótico solo con el pensamiento.
La nueva BCI de NeuroXess, implantada en el cerebro de un paciente con epilepsia, no solo puede interpretar el complejo idioma chino, sino también controlar un brazo robótico e interactuar con inteligencia artificial.
Durante las pruebas, el usuario pudo comunicarse con un modelo de IA y manejar un avatar digital. Estos avances se demostraron en un experimento realizado en agosto de 2024 en el Hospital Huashan, donde neurocirujanos implantaron un dispositivo BCI flexible de 256 canales y alto rendimiento en el cerebro del paciente.
Probado en una paciente con epilepsia
La paciente era una mujer de 21 años con epilepsia que tenía una lesión ocupante de espacio en el área motora del cerebro. Gracias a esta interfaz, NeuroXess pudo registrar y analizar las características del electrocorticograma (ECoG) de la banda gamma alta de las señales cerebrales de la paciente.
Según NeuroXess, estas señales se correlacionan con la cognición compleja y la sincronización neuronal, ofreciendo datos detallados de la actividad cerebral, especialmente del movimiento y la información sensorial.
Una interfaz cerebro-computadora (BCI) permite el intercambio de información entre cerebros humanos y computadoras a través de tecnologías de vanguardia. Crédito de imagen: neuroxess.com
Hablar a partir de señales cerebrales
La banda gamma alta (70-150 hercios) de las señales ECoG se utilizó para entrenar un modelo de red neuronal que descodificara en tiempo real, consiguiendo un retardo del sistema inferior a 60 milisegundos. También pudieron cartografiar con precisión áreas de función cerebral a los pocos minutos de la intervención.
Tras el entrenamiento, el paciente pudo jugar al ping-pong y a juegos de ordenador con serpientes en sólo 48 horas. Al cabo de dos semanas, el paciente era capaz de utilizar XessOS, el sistema operativo cerebro-ordenador de NeuroXess, para manejar aplicaciones habituales de smartphone como WeChat y Taobao.
La paciente también podía controlar sistemas inteligentes del hogar y de la silla de ruedas, lo que mejoraba notablemente sus capacidades en la vida cotidiana. Aunque esto es impresionante, lo más destacable es que la nueva BCI puede descifrar el habla a partir de las mismas señales cerebrales.
El idioma chino, a diferencia de los idiomas alfabéticos, utiliza más regiones cerebrales debido a su naturaleza monosilábica, tonal y logográfica, lo que hace más compleja la comprensión de las señales cerebrales. Según NeuroXess, esto les obligó a desarrollar mecanismos neuronales y métodos de descodificación más especializados.
La BCI interactúa con la IA
NeuroXess informa de que la BCI logró una precisión de descodificación del habla del 71% utilizando 142 sílabas chinas comunes en cinco días, con una latencia de descodificación de un solo carácter inferior a 100 milisegundos. Se trata del mayor nivel de descodificación del habla china en tiempo real que se ha logrado en China hasta la fecha.
La empresa también publicó un vídeo en el que se mostraba que el cerebro del paciente podía controlar directamente unas manos robóticas para agarrar una manzana y una pera y realizar el lenguaje de signos de “Feliz Año Nuevo, 2025”.
El dispositivo también permitía al paciente manejar un avatar digital para decir “hola” e interactuar con el modelo de IA, como se ve en el vídeo. La empresa ha proclamado este avance como el primer diálogo “mente-modelo grande de IA” del mundo.
Tao Hu, fundador y científico jefe de NeuroXess, dijo en un comunicado:
“La estrategia de Neuralink requiere la implantación en la corteza cerebral, lo que puede causar daños en el tejido cerebral. Nuestro enfoque implica la corteza cerebral, lo que puede evitar eficazmente posibles daños al tejido cerebral”.
Tras este trabajo, la empresa aspira ahora a utilizar su BCI para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades del habla o de la función motora como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la paraplejia de alto nivel y el ictus.
Evidentemente apareció una fuerte competencia para Neuralink, la compañía de Elon Musk de desarrollos similares a NeuroXess, sin embrago la compañía china promete que su método evita posibles daños al tejido cerebral.
F