Accidente Ovni Menos Conocido En Bolivia Presenciado Por Miles De Personas

El 6 de mayo de 1978, alrededor de las 4:15 pm, algo se estrelló contra una montaña cerca de El Taire en el río Bermejo, la frontera entre la provincia boliviana de Tarija y Argentina.

Miles de personas vieron esto sucediendo y luego describieron el objeto como de forma cilíndrica con una cola en llamas. Había provocado un estallido supersónico que se escuchó a 150 millas de distancia y que agrietó los cristales de las ventanas a una distancia de 30 millas en todas direcciones.

Al día siguiente, los periódicos estaban especulando sobre lo que había sucedido en ese lugar olvidado de Dios. Las explicaciones iban desde meteoritos hasta ovnis y la reentrada tardía de alguna cápsula de Apolo. Todos ellos se refirieron a declaraciones de testigos presenciales.

Ilustración de la revista argentina Gente mostrando testigos mirando el objeto cilíndrico de Tarija. La leyenda en español dice: “Sábado 6 [de mayo de 1978], 17:15 horas. El extraño objeto cae en Bolivia ”. Crédito: Colección Huneeus / Gente

Luego se anunció que las autoridades argentinas habían enviado la vigésima unidad de la policía fronteriza a la zona en cuestión para buscar restos en su lado de la frontera.

La búsqueda en ese país montañoso podría durar semanas, por lo que enjambres de reporteros se dirigieron a la gran ciudad más cercana, Aguas Blancas, para instalarse allí y esperar nuevos desarrollos, así como para entrevistar a testigos presenciales en la ciudad. Y de hecho, hubo varios testigos que afirmaron haber visto el objeto.

La mayoría lo describió como ovalado o cilíndrico y metálico. El ejército también parecía estar convencido de que se trataba de un ovni.

El cabo Natalio Farfán Ruiz, comandante de una pequeña unidad de la policía fronteriza en el caserío de La Marmora (800 habitantes), confirmó el accidente a los reporteros argentinos diciendo: “Eran alrededor de las 4:30 pm cuando un objeto cilíndrico hizo temblar la tierra. ¡Imagínense lo que hubiera pasado si el OVNI hubiera caído sobre las casas! «

El policía Juan Hurtado también había visto lo sucedido: “Parecía un gigantesco recipiente de vino que emitía un rastro de humo blanco. Lo vi claramente. Voló directamente sobre mi cabeza.

“Yo estaba de guardia y en ese momento estaba hablando con tres ingenieros de la mina en La Paz, cuando vimos el objeto estrellarse contra la montaña El Taire. El impacto fue tan fuerte que me tiró al suelo. La tierra tembló en ese momento «.

Finalmente, la Fuerza Aérea de Bolivia envió tres aviones AT6 de un solo motor —un modelo de la Segunda Guerra Mundial— al área y descubrió el lugar del accidente en la ladera sur de la montaña El Taire.

Mientras que a los pilotos les resultó imposible aterrizar cerca de él, el diario Clarín de Buenos Aires anunció el 14 de mayo que el objeto había sido encontrado. Como prueba, citaron al jefe de policía de Tarija: “Nuestros hombres han descubierto el objeto y lo han inspeccionado, pero no han recibido instrucciones para realizar nuevas acciones.

Es un cilindro metálico sin brillo de tres metros y medio de largo con algunas abolladuras. Nadie sabe qué hay dentro y estamos a la espera de la llegada de varias comisiones técnicas. También se espera que llegue un experto de la NASA mañana por la mañana ”.

De hecho, ningún experto de la NASA llegó a Tarija. En cambio, llegaron dos oficiales de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, el coronel Robert Simmons y el mayor John Heise.

Fotografía de la montaña El Taire. El lugar del accidente está marcado con una flecha. (crédito: Hesemann)

Según un diario, aunque estos oficiales estaban oficialmente de licencia, se les había ordenado que llevaran el objeto a Estados Unidos en una máquina de transporte Hércules C-130, que los esperaba en La Paz.

Cuando otros periódicos hicieron preguntas en la Embajada de Estados Unidos con respecto a esta misión secreta de Simmons y Heise, se encontraron con una negación.

Solo dos años después, el Departamento de Estado de EE. UU. Dio a conocer 5 documentos relevantes: revelaron que Simmons y Heise habían sido asignados al agregado militar de la Embajada de EE. UU. En La Paz y, de hecho, volaron a Tarija acompañados de un oficial de la Fuerza Aérea de Bolivia, en relación con el Proyecto Moon Dust.

Lamentablemente, no se publicaron más informes sobre la expedición Simmons-Heise y, para tener una idea de lo sucedido, nos vemos obligados a confiar en los informes de la prensa argentina.

Sin embargo, aparentemente nadie llegó a la conclusión de que un meteorito había chocado contra la Tierra. En el Smithsonian Institution, de fama mundial, existe un banco de datos de sucesos científicos, o una «red de alarmas», que realiza un seguimiento de cada erupción volcánica, cada terremoto y cada colisión de meteoritos desde 1973 con minuciosa precisión.

El banco de datos no revela ninguna mención de la caída de un meteorito durante mayo de 1978 en la frontera entre Bolivia y Argentina.

Los documentos de la Fuerza Aérea revelan que el grupo de actividades de campo número 1127, que coordinó el Proyecto Moon Dust, estaba interesado en otra tarea además de la recuperación de restos de ovnis y otros objetos espaciales, representados por el nombre en clave HUMINT.

Este nombre en clave, abreviatura de inteligencia humana, significa la recopilación de información de fuentes humanas a través de métodos clandestinos encubiertos, en contraste con los interrogatorios, la lectura de archivos y correspondencia, etc.

En otras palabras, significó la recopilación de información sobre ovnis de fuentes confiables a través de un juego de engaño. El método que se eligió para lograr los objetivos de HUMINT fue tan extraño que nadie fuera de la comunidad OVNI lo creería.

Deja una respuesta