Baterías nucleares, 20 años de energía sin recargar

Baterías nucleares, 20 años de energía sin recargar Estas pequeñas baterías de energía nuclear pueden…

Baterías nucleares, 20 años de energía sin recargar

Estas pequeñas baterías de energía nuclear pueden alimentar dispositivos de consumo reducido durante 20 años. ¡Olvídate del cargador!

¿Te imaginas que la batería de tu smartphone, de tu reproductor musical, o de tu tablet, pudiera durar 20 años sin tener que recargarla? Sin duda duraría más que el propio gadget en sí, y eso supondría que se acabarían los cargadores. Pues es posible que dentro de unos años esa utopía se haga realidad, porque… ya pueden adquirirse, a través de algunas webs chinas de compra-venta, pequeñas baterías de energía nuclear de larga duración.

Energía nuclear en tamaño reducido

En realidad, estas baterías (que tienen el tamaño de un pulgar) existen desde hace ya algún tiempo, y son las que se conocen como baterías betavoltaicas de Tritio. Fueron creadas por Peter Cabauy, de la empresa City Labs Inc., que buscaba obtener una fuente de alimentación fácilmente integrable en equipos electrónicos y que pudiera soportar condiciones meteorológicas extremas. Así, creó las baterías betavoltaicas de Nano-Tritio, que transforman directamente la radiación nuclear del Tritio en energía eléctrica (como si se tratara de una célula fotovoltaica, sólo que tomando la radiación de otro tipo de fuente en vez de la luz solar).

Baterías de Tritio, eficientes y seguras

El Tritio además se presenta como el candidato perfecto para este tipo de baterías, ya que su radiación es muy débil, lo cual protege por una parte los sistemas electrónicos cercanos, y por otra, al propio usuario (es uno de los radioisótopos menos perjudiciales, tanto que incluso una hoja de papel de aluminio puede detener sus electrones beta). Además, se dice que la cantidad de Tritio que puede extraerse de 1 litro de agua de mar puede ofrecer la misma energía que la que se obtiene de 300 litros de gasolina, por lo que si realmente es tan eficiente, respetuoso con el entorno y tan benévolo como comentan, puede ser una fuente de energía muy interesante de cara al futuro.

El precio de la energía nuclear

Como comentamos, las baterías ya están disponibles comercialmente, y en Taobao(una especie de e-bay chino) pueden comprarse por el “módico” precio de 6.980 yuanes (unos 840€), aunque el vendedor informa de que ése es sólo el pago inicial, y que cuando el producto llega hay que pagar otros 10.000 yuanes (1.200€) para cerrar el trato, por lo que la fiabilidad de la operación no es muy alta…

De momento, estas baterías  se utilizan para alimentar sensores, pequeñas luces de señalización, marcapasos, y en general equipos electrónicos de consumo reducido, por lo que aún no podemos utilizarlas para dar energía a nuestros gadgets. Pero es probable que sigamos escuchando hablar en el futuro de este tipo de energía, ya que si su precio baja y se confirma su nula peligrosidad, a más de uno no le importaría tener una batería nuclear en su smartphone. ¿Y tú, clipete, te fiarías de este tipo de energía?