Cueva de los rayos: existen los intraterrenos?

Cueva de los rayos: existen los intraterrenos?

La cueva  de los Tayos:

Situado en la nación ecuatoriana, específicamente en la provincia de Morona Santiago, se halla el refugio conocido como Santuario Subterráneo de los Tayos. Esta denominación proviene de las aves nocturnas, los tayos, que lo habitan. Se cree que en el laberinto de sus extensos corredores subterráneos aún se ocultan enigmas sin resolver, incluyendo una urbe completa con diversas cámaras y muros inusualmente pulidos y esculpidos, lo que sugiere la presencia de una civilización avanzada en su interior.

Esta gruta, cuya entrada principal se localiza a unos 540 metros sobre el nivel del mar, ha sido explorada desde tiempos remotos por la comunidad indígena Shuar. Cada año, al inicio de la primavera, descendían con escaleras y antorchas para cazar a los tayos. Los primeros registros escritos de la gruta datan de 1860, y se sabe que fue explorada por buscadores de tesoros y militares ecuatorianos en los años 60.

El padre salesiano y cineasta italiano Carlos Crespi conoció la existencia de este lugar desde los años 20, gracias a un documental sobre los Shuar filmado en 1927. Crespi almacenó en su museo privado en Cuenca una colección de artefactos metálicos que, según él, narraban la historia de la humanidad y que le fueron entregados por miembros de la tribu Shuar. De estos artefactos Shuar y pre-Shuar, solo sobreviven fotografías y grabaciones, ya que muchos se vendieron o se perdieron en un incendio en 1962. Tras el fallecimiento de Crespi en 1982, estos objetos se esfumaron del convento salesiano en Cuenca.

Diversas fuentes esotéricas han afirmado que logias masónicas internacionales mostraron interés en descubrir la legendaria biblioteca de metal que el escritor húngaro-argentino János Juan Móricz (1923–1991) aseguraba haber hallado en los años 60 dentro de la gruta; descubrimiento que más tarde fue difundido por el autor suizo Erich von Däniken en su obra “Oro de los Dioses”. Además, un conjunto de mormones llegó a creer que dichas láminas metálicas, descritas en el libro del Profeta Joseph Smith, eran las mismas que Moricz afirmaba existían en la Gruta Subterránea, dado que el Ángel Moroni mencionado en el libro de Smith comparte nombre con la provincia donde se ubica la gruta: Morona Santiago.

Esto motivó una serie de expediciones al sitio, destacando la organizada en 1976 por el explorador escocés Stan Hall, que contó con la participación del exastronauta y primer hombre en la Luna, Neil Armstrong, junto a destacadas figuras de la arqueología, la investigación y el Ejército Ecuatoriano. Dicha expedición llevó a cabo un meticuloso reconocimiento de la gruta que se extendió por cerca de una semana.

Visita este enlace para saber más.

Autor MundoOculto.es 

MundoOculto.es

Síguenos en Facebook