Demuestran que tratamiento de hace 1.000 años es eficaz contra potentes infecciones modernas

Uno de los más grandes desafíos de la medicina moderna es la resistencia a los antibióticos. Actualmente hay una fuerte evidencia de que una cura medieval será de gran auxilio para enfrentarlo.

Expertos británicos enfocaron sus investigaciones en plantas y diferentes componentes naturales utilizados por nuestros antepasados para las infecciones, logrando probar su eficacia.

Investigadores de la Universidad de Warwick reconstruyeron un remedio medieval de 1,000 años conocido como ‘colirio de Bald‘, que contenía cebolla, ajo, vino y sales biliares, y demostraron que tenía una actividad antibacteriana prometedora. La mezcla además aparentaba causar bajos niveles de daño a las células humanas.

El equipo de investigación conformado por la Dra. Freya Harrison, Jessica Furner-Pardoe y la Dra. Blessing Anonye están detrás del hallazgo. Su trabajo empezó en 2015 y forma parte de un grupo interdisciplinario de expertos que incluye microbiólogos, químicos, farmacéuticos, analistas de datos y medievalistas en universidades en Warwick, Nottingham y Estados Unidos.

La fórmula del remedio fue encontrada por Harrison en la Biblioteca Británica, en uno de los primeros textos médicos conocidos en inglés antiguo: el ‘Bald’s Leechbook‘.

Trozo del texto real donde fue hallado el remedio. Crédito: The British Library

Eficiente contra varios patógenos modernos

Los expertos encontraron que el efecto bactericida de este antiguo remedio es eficaz contra varios tipos de patógenos que tienden a formar biopelículas en heridas de tejidos blandos.

«un gran numero de los antibióticos que usamos la actualidad se proceden de compuestos naturales, pero nuestro trabajo destaca la necesidad de explorar no solo compuestos individuales sino además mezclas de productos naturales para tratar infecciones», explicó la Dra. Harrison.

Este hallazgo sería de gran importancia, ya que las infecciones asociadas a biopelículas —comunidades de bacterias que producen una matriz extracelular protectora y son sobre todo persistentes a los antibióticos— simbolizan un área particularmente problemática, que amenaza desde el éxito de cirugías de rutina hasta ciertos tratamientos contra el cáncer.

Anti-#biofilm activity of Bald’s eyesalve requires multiple ingredients, preparation is active against mature biofilms of several Gram+/- wound pathogens: https://t.co/N0b6hIg2Bo Congrats @JFurnerPardoe on your first, first-author paper & @BlessAnonye on your first paper with us!

— Freya Harrison (@friendlymicrobe) July 28, 2020

igualmente, el hallazgo es particularmente prometedor para el tratamiento de las infecciones asociadas al pie diabético, que son la última infección de biopelícula súper resistente. «Son una gran carga económica y para la salud. Verdaderamente pueden volverse intratables» apuntó Harrison, que además es microbióloga de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad de Warwick (Reino Unido).

La investigación se publicó en la revista Scientific Reports.

Fuente