Disco de Festos: ¿Un mensaje de las deidades de hace 3.700 años?
Bienvenidos a mundooculto.es.

a lo largo de la excavación en el palacio de Festos, se localizó un objeto que, hasta el día de hoy, continua siendo un misterio para los arqueólogos: El disco de Festos.
El arqueólogo italiano, Luigi Pernier en se encontraba dirigiendo una sucesión de excavaciones en el Palacio de Festos cuando localizó el denominado disco de Festo, sen julio de 1908.
Este raro objeto tiene una sucesión de símbolos y códigos que, desde el instante de su descubrimiento, se ha convertido en un enigma para la arqueología.
El misterio del disco de Festos
Varios investigadores insinúan que es una oración, diferentes admiten que podría tratarse de un contrato o un calendario religioso. Inclusive se ha mencionado que se trata del registro de flota que llevaban los minoicos en el mar Egeo.
Indudablemente que el disco de Festos es un autentico reto a la sabiduría. Se piensa que, quien logre descifrarlo, podría obtener conocimientos de la era más misteriosa de la antigua Grecia, el lapso minoico.
Aunque varios investigadores afirman que podría no ser de origen minoico, el disco de Festos se localiza en el Panteón de los grandes misterios de la Antigüedad. De igual forma que diferentes consagrados misterios mundiales como el Mecanismo de Anticitera y la roca Rosetta.
Estaba en el interior de un palacio minoico al sur de Creta, muy en las proximidades de Hagia Triada. Hasta el día de hoy se ignora dónde y para qué fue erigido. Hoy en dia está en Creta, en el Museo Herakleion.
Ciertos investigadores consideran que la redacción del disco es minoica. en cambio, no lo es completamente; solamente 10 símbolos se asemejan a la redacción lineal.
Es por ello que se piensa que su origen no sea cretense. En realidad, hay una hipotesis «proto-ionica», que propone que el disco de Festos fue creado por una población cicladico.
¿Uno de los primeros escritos de la sociedad?

Lo que más ha denominado la atención de los investigadores son los símbolos y signos grabados en el disco. Estos no son dibujos sin más, son impresiones realizadas con un tipo de sellos.
Con esto, además se podría considerar como uno de los primeros informes impresos en toda la historia de la sociedad.
Para el investigador maestro en lingüística alemán, el Medico Brekle, la deducción es la siguiente:
«Una clara incidencia temprana para la realización del comienzo tipográfico es el notorio disco de Festos, en torno de 1800-1600 aC. Si el disco es, como se supone, una representación textual, en verdad estamos tratando con un escrito impreso que cumple todos los criterios de definición del comienzo tipográfico.
La secuencia en espiral de las unidades grafáticas, el hecho de que están impresas en un disco de arcilla y no están grabadas, son sencillamente diferencias tecnológicas posibles de la representación textual. Los ‘tipos’ de componentes han sido probados repetidamente en el disco de arcilla».
Verdaderamente han sido infructuosos los intentos por tratar de decodificar el contenido del disco de Festos en este siglo XX.
Su escrito consta de 61 palabras, por un lado tiene 30 y por el otro 31, teniendo una secuencia de impresión en forma de espiral.
Son diferentes las hipotesis que aparecen respecto al contenido del escrito del disco, desde plegarias religiosas, narraciones épicas, inventarios de soldados y sin ninguna duda además se le ha vinculado con origen alienigena, mitos y fundaciones de raras sociedades.
La entrada Disco de Festos: ¿Un mensaje de las deidades de hace 3.700 años? se mostró primero en Mundooculto.