Dodecaedro romano: ¿para qué fue usado este enigmatico y antiguo objeto?
El dodecaedro romano es un objeto geométrico de bronce con 12 caras. Data de los siglos 2 o 3 de nuestra era.
Son más de 100 dodecaedros y se han hallado en naciones del antiguo imperio romano: Gran Bretaña, Bélgica, Francia, Luxemburgo, Holanda, Alemania, Suiza, Austria y Hungría. No hay registros sobre ellos, así que su propósito permanece en un enigma total. Pudieron haber sido juguetes de bronce, medidores astronómicos para la siembra o artilugios sagrados druidas-romanos.
Sus tamaños varían entre 4 y 11 centímetros. Cada rostro es un pentágono y gran cantidad veces vemos que cada rostro posee cavidades o agujeros. igualmente estaban decorados con perillas.
Dodecaedros romanos y su enigmatica función
Algo confuso para revelar su propósito es que han sido hallados en diferentes tipos de sitios arqueológicos romanos: campos militares, servicios públicos, templos y sepulturas. Hay varias teoría sobre su función:
- Servían de candeleros, ya que se halló cera en el interior de un dodecaedro
- Armazones para tejer
- Dados de juegos
- Para mediciones
- Artilugios para definir o medir la era conveniente para plantar granos durante el invierno
- Medidor de calibre para tuberías de agua
- Decoraciones para cetros o báculos
- Juguetes para ser lanzados y enganchados en palos o varillas
- Juguetes para lanzarle piedras a los agujeros a la separación
- Esculturas geométricas
Sobre la teoría de medición, se teoriza que con ellos se medían distancias en el campo de batalla, como para calcular trayectorias de flechas o jabalinas. Pero no hay evidencia que apoye esa teoría.
¿Herramientas astronómicas? ¿Reliquias druídicas?
Dodecaedro en el Museo Hunt, Irlanda. Crédito: Hunt Museum / Wikimedia commons
Como mencionamos, los dodecaedros además pudieron haber sido dispositivos de medición astronómica. conforme a G.M.C. Wagemans, con el dodecaedro los romanos medían el «ángulo de la luz solar» y de esa forma se precisaba un día determinado en la primavera, otro día en invierno y otro en el otoño.
Esos días eran «quizá de importancia para la agricultura» (para sembrar cereales). en cambio, se puede criticar que los dodecaedros romanos no funcionaban como estándar de medición, ya que tenían tamaños muy diferentes.
Otra hipotesis dice que fueron artilugios sagrados de los druidas de Britania o Caledonia o de sacerdotes de la antigua Galia romana (actual Bélgica, Francia y Suiza). Las 12 caras y agujeros podrían representar el universo y fenómenos celestes (¿los 12 signos del Zodíaco, tal vez?). El inconveniente es que no hay registros sobre ello, aunque un texto de Plutarco encima del Zodíaco podría ser una evidencia.
igualmente existe un icosaedro romano que acrecienta el enigma (un poliedro de 20 caras). Había sido catalogado erróneamente como dodecaedro y por 40 años permaneció olvidado en el depósito de un museo. Actualmente es exhibido en el Museo Rheinisches Landesmuseum en Bonn, Alemania.
Dos dodecaedros y un icosaedro, Museo de Rheinisches Landesmuseum en Bobb, Alemania.
¿Enigma resuelto?
Entre las hipotesis más aceptadas entre historiadores está en que fueron armazones para tejer guantes. El plan es que los dedos se colocaban en los agujeros para ir tejiendo los guantes y de esa forma queden bien medidos con los tamaños distintos de manos. En el siguiente vídeo hay una demostración (se utilizó un dodecaedro romano impreso en 3D):
Esta demostración podría ser la principal evidencia de su uso textil, en cambio, como vemos, varias diferentes teoría apuntan a propósitos diferentes. Las más interesantes son la que hablan sobre mediciones astronómicas o de reliquias religiosas druidas-romanos. Es muy inquietante cómo se transformaron en un vasto enigma histórico.
F