EEUU tendrá el primer portaviones espacial de la historia: clave para guerra en el espacio

El primero de la historia
EEUU tendrá el primer portaviones espacial de la historia: clave para guerra en el espacio
La Fuerza Espacial estadounidense busca dejar de depender de los lanzamientos terrestres para poder desplegar satélites, drones y otras naves rápidamente en el espacio

El nuevo portaviones orbital es el primer paso para hacer realidad un sueño de la ciencia ficción. (Star Wars – Lucasfilm Ltd.)
Las grandes potencias militares siguen avanzando con los preparativos para llevar la guerra al espacio. EEUU acaba de encargar el desarrollo de un tipo de nave que no se ha visto hasta ahora. Su misión será la de lanzar y recuperar diversos tipos de vehículos en el espacio de manera similar a lo que hacen los portaaviones en el mar. Una estructura así permitiría que la Fuerza Espacial estadounidense pudiera dar una respuesta mucho más rápida en caso de conflicto en el espacio que si tuvieran que lanzar una nave desde tierra.
El presupuesto para crear el llamado ‘portaaviones orbital’ es de 60 millones de dólares y la encargada de llevar a cabo su desarrollo será la empresa con sede en Seattle, Gravitics. «En muchos sentidos, sus funciones son similares a las que hace un portaaviones», explica Jon Goff, director de conceptos avanzados de Gravitics en declaraciones para Ars Technica.
Al contar con una base en órbita para vehículos espaciales, es más fácil el despliegue rápido y la recuperación de satélites, drones y otras naves, optimizando las misiones y reduciendo su coste. Si consiguen desarrollar de esta infraestructura con éxito, el portaviones orbital cambiará la forma de acometer la defensa y exploración espacial en el futuro.
Un portaviones espacial
Gravitics deberá construir un módulo de cuatro metros de diámetro que proporcione energía y un volumen presurizado. La plataforma deberá estar preparada para superar obstáculos como la resistencia estructural de la plataforma, los sistemas de acoplamiento y recuperación de naves, el suministro de energía y el mantenimiento en órbita.

La compañía contará con 60 millones de dólares para el desarrollo del portavones orbital. (Gravitics)
No existe mucha información oficial sobre el proyecto, pero, según explica Ars Technica, el módulo tendrá la función de aislar a las naves del extremo entorno espacial para proteger sus baterías y componentes electrónicos sensibles de la radiación y los cambios de temperatura. Además, el portaviones orbital servirá para mantener los satélites ocultos de sus enemigos y desplegarlos en distintas órbitas cuando sean necesarios.
Gravitics también está trabajando en el desarrollo de un módulo más grande, de 7,6 metros de diámetro y un volumen presurizado de 400 metros cúbicos —40 % del tamaño de toda la Estación Espacial Internacional— que han llamado StarMax.
Un hito en la defensa espacial
Uno de sus principales beneficios será el de realizar operaciones prolongadas en el espacio sin depender de lanzamientos terrestres constantes. Actualmente, los vehículos espaciales salen desde la Tierra en misiones individuales, lo que implica mucho dinero y unos tiempos de preparación prolongados.
Este proyecto forma parte de una estrategia más amplia de EEUU para mantener su supremacía en el entorno espacial que arrancó en 2019 con la creación de la Fuerza Espacial. En los últimos años, la competencia con otras potencias, como China y Rusia, ha impulsado una nueva carrera para dominar el espacio.

EEUU está desarrollando el primer portaviones espacial de la historia. (Gravitics)
Aun así, el portaviones espacial podría tener aplicaciones en la exploración y el desarrollo comercial del espacio. Empresas privadas interesadas en la minería de asteroides, la investigación científica en microgravedad o incluso el turismo espacial podrían beneficiarse de una estación que funcione como punto intermedio para operaciones más complejas.
«La visión es la superioridad espacial», explica Colin Doughan, director ejecutivo de Gravitics. «Creemos que esta visión es muy compatible tanto con la línea de productos del Departamento de Defensa como con la comercial. Los portaaviones orbitales, en su sentido más amplio, se basan en el mismo vehículo. Uno está en estado despresurizado para proporcionar estas capacidades de movilidad al Departamento de Defensa, y el otro está en estado presurizado para proporcionar servicios logísticos, opciones de expansión de la estación y suplementos de energía para las operaciones de la estación».