El Autentico Origen de la Navidad. Enigmaticas conexiones en la antigüedad

La Navidad, celebrada el 25 de diciembre, es una de las festividades más importantes a nivel mundial, marcando el nacimiento de Jesús según la tradición cristiana. Sin embargo, no existen registros bíblicos que confirmen esta fecha exacta, lo que lleva a cuestionar por qué se eligió este día. La elección del 25 de diciembre tiene sus raíces en antiguas creencias persas y paganas.

La Navidad no solo es un momento de celebración religiosa para los cristianos, sino también una época de regalos, reuniones familiares y festividades que marcan el fin de un año. Es un evento significativo que une a personas de diversas culturas y creencias.

La Enciclopedia Católica reconoce que “no hay un mes en el año al que autoridades respetables no hayan asignado el nacimiento de Cristo”. Esto sugiere que Jesús podría no haber nacido en diciembre. Por ejemplo, en Lucas 2:8 se menciona que los pastores estaban al aire libre cuidando sus rebaños la noche del nacimiento de Jesús, algo poco probable en diciembre debido al frío.

Además, la Biblia relata que José y María viajaron a Belén para un censo romano (Lucas 2:1-4), y estos censos no se realizaban en invierno debido a las bajas temperaturas y las malas condiciones de las carreteras.

Dado que es improbable que Jesús naciera el 25 de diciembre, surge la pregunta de por qué se celebra la Navidad en esta fecha. La respuesta se encuentra en las celebraciones paganas romanas del solsticio de invierno, que influyeron en la elección de esta fecha para la festividad cristiana.

El Origen Pagano

Alrededor del año 3000 a.C., en Babilonia, vivía una joven conocida como Semiramis. Según la leyenda, era hija de la deidad siria Derceto, quien tenía rostro de mujer y cuerpo de pez. Derceto abandonó a Semiramis en el desierto, pero unas palomas la alimentaron hasta que un pastor llamado Simas la encontró y la crió. Con el tiempo, Semiramis se convirtió en la fundadora del reino babilónico.

Semiramis adoptó a un niño llamado Nimrod, quien, según la Biblia, era descendiente de Adán y bisnieto de Noé. Nimrod se convirtió en el primer gran gobernante de la Tierra. Aunque Semiramis era su madre, más tarde se convirtió en su esposa. Ella proclamó que Nimrod era la deidad del sol y estableció un culto en su honor, conocido como el culto a Moloch. Según diversas fuentes, este culto incluía sacrificios de niños, especialmente bebés, que eran arrojados al fuego como ofrendas.

Tras la muerte de Nimrod, Semiramis cortó su cuerpo en pedazos y los envió a las distintas tribus de Babilonia. Cada lugar donde se enterraba una parte de Nimrod era considerado sagrado. Semiramis se consolidó así como la reina de Babilonia.

Nimrod. Cortesía: espanol.ucg.org

Semiramis tuvo otro hijo llamado Tamuz, nacido el 25 de diciembre del año 3005 a.C. Ella proclamó que Nimrod se había reencarnado en Tamuz, concebido por un rayo mágico del gran dios Sol. El 25 de diciembre, siendo el día más corto del año en el hemisferio norte, marcaba el momento en que los días comenzaban a alargarse nuevamente. Al vincular a Nimrod con la deidad solar, Semiramis declaró este día como el cumpleaños del sol.

Durante su reinado en Babilonia, Semiramis promovió su adoración. Monumentos de Semiramis con su hijo Tamuz en brazos se erigieron por toda Babilonia, junto con numerosas imágenes del dios sol. Los babilonios llegaron a considerar a Semiramis como una deidad. El culto al sol y el culto a la madre y el hijo, ideado por Semiramis, se expandió como una religión babilónica. Esta adoración se extendió a múltiples naciones, adoptando diversas formas y nombres según la región y la cultura.

La imagen de la deidad sosteniendo a un bebé en sus brazos fue venerada en muchas naciones del mundo, representada de diferentes maneras a lo largo de miles de años hasta el presente.

El Verdadero Origen de la Navidad

 

La Guerra entre Cartago y Roma

Cartago fue una antigua metrópoli situada en el norte de África, en lo que hoy es Túnez. Fundada por emigrantes fenicios de Tiro a finales del siglo IX a.C., Cartago se independizó tras la caída de Tiro a manos de los caldeos. A partir de entonces, desarrolló un poderoso Estado que primero rivalizó con las ciudades-Estado griegas de Sicilia y, siglos más tarde, con la República romana.

Cartago era una ciudad vibrante y belicosa, que llegó a dominar gran parte del Mar Mediterráneo.

El Verdadero Origen de la Navidad

Tras perder el control del Mediterráneo, el general cartaginés Aníbal Barca se dirigió a Hispania (actual España) para establecer una nueva colonia. Allí, Aníbal atacó a un aliado de Roma, intensificando el conflicto. Confiados en su superioridad militar, los romanos decidieron continuar la guerra contra Cartago.

Aníbal, en una audaz maniobra, cruzó los Alpes y llegó a Italia. Con una fuerza de menos de 50.000 soldados africanos y españoles, logró derrotar a un ejército romano de 90.000 soldados, demostrando su brillantez estratégica. Durante los siguientes 15 años, Aníbal mantuvo el control de Italia bajo una estricta Ley Marcial, aunque siempre en constante lucha contra Roma.

 

Cortesía: blog.rebelionantigua.com

Una de las deidades más importantes para los cartagineses era Baal Hammon, el dios fenicio de la fertilidad, conocido como el “sol fecundador” y dios del tiempo. Mientras los romanos combatían a los cartagineses en Italia, observaron el festival dedicado a Baal Hammon, celebrado el 25 de diciembre. Esta antigua deidad era representada con cuernos y sentado en un trono.

 

Los romanos identificaron a la deidad fenicia Baal Hammon con Saturno, otro dios cornudo de la fertilidad y del tiempo. Este sincretismo religioso llevó a la fusión de cultos durante el solsticio de invierno. Se cree que de esta combinación surgió Saturnalia, conocida hoy como la Navidad romana, celebrada entre el 17 y el 23 de diciembre.

Cortesía: etcetera.com.mx

 

 

El Verdadero Origen de la Navidad

Cortesía: antiguaroma.com

Las celebraciones del culto a Saturno eran festivas y liberadoras, con abundantes banquetes, juegos y bebidas. Incluso los esclavos disfrutaban de mayor libertad. De esta tradición surgieron las costumbres de intercambiar regalos y decorar árboles.

Los historiadores han demostrado que la Iglesia estableció el 25 de diciembre como la fecha del nacimiento de Jesús para facilitar la transición de la festividad pagana de Saturnalia al cristianismo. Además, el 25 de diciembre también se celebraba el natalicio del Sol Invictus, el dios solar romano. La conversión de Constantino al cristianismo en el año 312 d.C. permitió la adopción de esta nueva religión en Roma, estableciendo el 25 de diciembre como la Navidad para transformar la celebración del nacimiento del Dios del Sol en el nacimiento del Hijo de Dios.

Actualidad: Vaticano aprueba estatua de Moloch en el Coliseo Romano

Una gran controversia surgió en la comunidad católica cuando se difundió la noticia de que la estatua de “Moloch” (Baal), el dios del sacrificio de niños, se exhibía en Roma desde nueve días antes de la apertura del Sínodo del Amazonas, el 27 de septiembre de 2019, hasta el 29 de marzo de 2020.

El ídolo pagano “Moloch” es el nombre bíblico de una deidad cananea asociada con el sacrificio de niños mediante el fuego o la guerra. También conocido como “Molech, Milcom o Malcam”, forma parte de una exposición histórica secular dedicada al gran rival de la antigua Roma, la ciudad de Cartago.

El Verdadero Origen de la Navidad

Cortesía: elselloactualidadcristiana.com

La exposición, titulada “Carthago: la leyenda inmortal”, incluye la estatua de “Moloch”, traída por el Vaticano y autorizada por el Papa Francisco para ser exhibida en el Coliseo de Roma, que está bajo la jurisdicción de la Iglesia Católica.

Una fuente cercana al asunto comentó: “No hay forma de que algo así se haga sin el permiso directo de los niveles más altos del Vaticano. El Coliseo de Roma es propiedad del Vaticano, específicamente de la Diócesis de Roma, también conocida como la Santa Sede. Cualquier actividad allí requiere permisos de la oficina de la Diócesis de Roma. Esta exposición, llamada ‘Carthago: la leyenda inmortal’, no podría llevarse a cabo sin la autorización de altos niveles”.

El Verdadero Origen de la Navidad

Cortesía: elselloactualidadcristiana.com

El Coliseo, uno de los más emblemáticos anfiteatros romanos, ha sido testigo de numerosos eventos históricos, incluyendo la tortura y ejecución de cristianos para el entretenimiento de los paganos. Recientemente, ha surgido una controversia debido a la instalación de una exposición que incluye una reconstrucción de la deidad Moloch, asociada con las religiones fenicia y cartaginesa. Esta figura, famosa por su aparición en la película de 1914 “Cabiria”, se ha colocado en la entrada del Coliseo para recibir a los visitantes.

El Vaticano no ha emitido ninguna declaración oficial sobre esta exposición, lo que ha generado debate, especialmente después de una ceremonia pagana que involucró a la deidad sudamericana Pachamama. Durante esta ceremonia, dos estatuas de una mujer amazónica embarazada y desnuda fueron arrojadas al río Tíber, lo que aumentó la polémica en torno a la exposición y la respuesta del Vaticano.

El Árbol y la Navidad

En la actualidad, la celebración de la Navidad es un claro ejemplo de sincretismo cultural. Esta festividad combina elementos de diversas tradiciones, incluyendo las babilónicas, egipcias y bíblicas. Aunque se conmemora el nacimiento de Cristo, también es común adornar pinos con luces y esferas, y muchos esperan la llegada de San Nicolás, un antiguo obispo católico.

La Navidad, tal como la conocemos hoy, es una fiesta religiosa que incorpora varios componentes paganos. Es ampliamente reconocido que Jesús no nació realmente el 25 de diciembre, lo que añade otra capa de complejidad a esta celebración multifacética.

Cortesía: eltemplario

Los investigadores sostienen que el árbol de Navidad simboliza un pico que apunta hacia el sol, similar a un obelisco. En el siglo VIII, en el norte de Europa, las ramas de los árboles comenzaron a representar a Nimrod, lo que llevó a la tradición de decorar templos y hogares paganos con acebo, ramas y coronas. Las coronas, formadas por ramas entrelazadas en círculos, se asociaban con el sol.

Hoy en día, las celebraciones navideñas tienen una connotación completamente diferente. La Navidad simboliza una fecha que transmite un mensaje universal de paz y esperanza, algo especialmente necesario tras un año lleno de eventos significativos que serán recordados por la población mundial.

Redacción por MundoOculto.es