El cataclismo universal
El cataclismo universal
Dios, enfadado con la humanidad advirtió a Noé: Yo haré llover sobre la tierra cuarenta días y cuarenta noches; y raeré de sobre la faz de la tierra a todo ser viviente que hice … y en el capítulo 7 del génesis continua: Fue el diluvio cuarenta días sobre la Tierra; y las aguas crecieron, y alzaron el arca, y se elevo sobre la Tierra. Y subieron las aguas y crecieron en gran manera sobre la tierra (…) y todos los montes altos que había debajo de todos los cielos, fueron cubiertos. Quince codos más alto subieron las aguas, después que fueron cubiertos los montes».
El nombre con el cual se conoce a este “fenómeno meteorológico” es el Diluvio Universal… y por tanto, se entiende que sucedió en todo el mundo; que el diluvio sucedió no solo en la zona de oriente medio, sino en todas partes. ¿Existen pruebas en otras partes del mundo? No se sabe si son exactamente pruebas o meras coincidencias pero es curioso que Platón en sus diálogos “Timeo” y “Crítias” también se refiere a la desaparición de todas una civilización a causa de la subida de las aguas, donde hace suponer que se refiere a la desaparición de la Atlántida.
En la India antigua, Dios le dijo a Visnú que iba a desencadenarse un diluvio. Le envió una gran barca, con órdenes de instalar en ella a una pareja de cada especie viva y las semillas de cada planta, y luego subiera el mismo a bordo (¿cómo es posible que los Osos polares y los Pingüinos hayan podido viajar hasta oriente medio?)…. Además existen otros casos que sirven como ejemplo y que sucedieron a lo largo y ancho de todo el mundo: en el Egipto faraónico, Japón, etc
Un diluvio de tal dimensión supondría una cantidad de agua enorme. Si tomásemos como referencia la fórmula matemática del volumen de una esfera (V = 4/3 π r3), daría como resultado un volumen aproximado de unos 4.000 millones de km3 de agua. Algo que no tiene sentido, ya que ni aunque los polos de los glaciares se derritieran el agua hubiera podido subir tanto como para cubrir la montaña más alta.
Por tanto, aunque pudo haber otros diluvios en otras partes del mundo, se podría afirmar que el diluvio universal, no fue universal.
Pero ¿quiere decir que no hubo ningún diluvio? No Yang Ving Cing, un científico chino dice haber encontrado una vieja estructura de madera a una altitud de 4000 m en una colina al este de Turquía, en la frontera de Irán. El científico es un miembro de la organización internacional dedicada a la búsqueda del arca.
Sabiendo que el diluvio no fue universal, veamos las dos teorías que puedan explicar lo que realmente sucedió.
1ª- El Mar Negro fue hace 7500 años un lago, que se mantenía a una cota inferior, (era una depresión de la zona). En las orillas de ese lugar vivían varias civilizaciones. El nivel del agua empezó a crecer a un ritmo de 20 cm diarios y, lo que antes era un lago, se convirtió en un mar, engullendo flora, fauna y pueblos enteros.
La subida del nivel del Mar Muerto, se debió a la entrada masiva de agua del Mar Mediterráneo a través del Estrecho del Bósforo, antes inexistente.
2ª- La segunda teoría también tiene como protagonista al Mar Mediterráneo. Todos conocemos la famosa catástrofe del monte Vesubio, un volván activo en el Mediterráneo que arrasó con la civilización helénica. Una de las características del Mediterráneo es su actividad volcánica, sus terremotos y también los tsunamis. Se cree que fueron estos últimos, los que inundaron las costas del Este del Mar Mediterráneo.
Existen pruebas de los sucesos de estas dos teorías… pero tal vez la verdadera causa sea la que nos cuenta el Antiguo Testamento (después de una interminable lluvia), la cual parece imposible, pero para Dios no hay imposibles ¿no?