Daniel Dingel, ingeniero filipino creó un «motor de agua» y fue encarcelado a 20 años (VÍDEO).

Daniel Dingel, ingeniero filipino creó un «motor de agua» y fue encarcelado a 20 años (VÍDEO).

Daniel Dingel, ingeniero filipino creó un «motor de agua» y fue encarcelado a 20 años

La conspiración de las patentes ha causado numerosas bajas en los últimos diez años. Daniel Dingel, creador de un motor que funciona con agua, fue uno de ellos, sentenciado a dos décadas tras las rejas.

El relato de Dingel es peculiar y ha generado amplias conjeturas. Dingel nos dejó en 2010, a la edad de 84 años.

Tras su deceso, su descendiente llegó de Estados Unidos para despedirse de su progenitor y, como por arte de magia, su legado de investigaciones y diseños se esfumó.

El vástago halló un libro que delineaba un presunto esquema de «restauración económica global» que, al parecer, había sido abandonado por la administración estadounidense. Dicho esquema estaba previsto para ejecutarse en un periodo de cinco años tras el lanzamiento de la tecnología del motor hídrico.

Dingel y su motor de agua

 

Daniel Dingel, ingeniero filipino creó un «motor de agua» y fue encarcelado a 20 años (VÍDEO).

Dnaiel Dingel alimentando el motor del vehículo con agua. Cortesía: greenoptimistic.com

 

Dingel transcurrió sus postreros días en una hacienda custodiada, restringido en su libertad, y se rumorea que recibió un donativo de un millón de dólares para proseguir su labor.

En el intrincado guion de su vida, surge el nombre de Bill Gates como un potencial benefactor, aunque el origen del capital es un misterio. Lo cierto es que su obra se esfumó súbitamente.

En el país asiático, Dingel era reconocido por su férrea oposición al gobierno, que consistentemente rechazó respaldar su investigación.

Contradictoriamente, mientras el Departamento de Ciencia y Tecnología de Filipinas desacreditaba su invento tachándolo de fraude, el Departamento de Energía validó que el motor generaba hasta un 40.41% de gas con componentes de hidrógeno.

Sentenciado a la cárcel

 

Daniel Dingel, ingeniero filipino creó un «motor de agua» y fue encarcelado a 20 años (VÍDEO).

Dingel fue sentenciado a 20 años de cárcel y a pagar 380.000 dólares. Crédito: Ichigo121212 / Pixabay

 

En 2008, el magistrado Rolando How condenó a Dingel a **dos décadas de encarcelamiento** y al pago de **380,000 dólares** en concepto de daños a la corporación taiwanesa **Formosa Plastic Group** por «violación de acuerdo».

La corporación se interesó en Dingel a inicios de los años 2000, atraída por su motor de hidrógeno que operaba extrayendo este elemento del agua. Tras atestiguar exitosos ensayos iniciales, el inventor partió hacia Taiwán, donde suscribió un acuerdo y percibió **40,000 dólares** para cubrir gastos y fomentar la investigación.

La empresa alega que más adelante, Dingel requirió **300,000 dólares** adicionales para adquirir vehículos destinados a más prototipos, y en septiembre de 2001, se le concedieron **60,000 dólares** suplementarios.

Formosa Plastic Group inició un litigio contra Dingel acusándolo de cesar comunicaciones y de no entregar resultados prometidos.

Un invento «popular»

Daniel Dingel, ingeniero filipino creó un «motor de agua» y fue encarcelado a 20 años (VÍDEO).

Auto de agua japonés, Genepax. Cortesía: autofacil.es

Curiosamente, en los últimos años, diversas compañías han presentado propuestas de automóviles alimentados por hidrógeno extraído del agua. La empresa japonesa **Genepax** está desarrollando un vehículo que, con tan solo un litro de agua, puede circular durante **60 minutos a una velocidad de 80 kilómetros por hora**.

Por su parte, la **Corporación Tecnológica Tecnalia**, en España, también exhibió en **2010** un prototipo llamado **H2Car**, un motor que se alimenta mediante una batería de hidrógeno.

Daniel Dingel, antes de su fallecimiento, defendió su trabajo en la televisión estatal de Filipinas, en el programa de noticias **Balitalakay**, y también apareció en otros canales de televisión. Atribuyó la demora en el desarrollo de su invento a la **Corporación Formosa Plastic Group**. Denunció que la compañía había modificado las políticas del proyecto sin previo aviso en varias ocasiones, y lamentó la falta de voluntad política y apoyo por parte de su gobierno.

Es un caso triste de un hombre que aspiraba a hacer del mundo un lugar más ecológico y menos contaminado, y que, lamentablemente, dejó muchas incógnitas en el aire. Sin duda, parece otra artimaña de las grandes corporaciones hacia una mente prodigiosa que, por carecer de los recursos necesarios, se ve obligada a recurrir a ellas….