El disco de Sabu de hace 5000 años

El disco de Sabu es un antiguo artefacto egipcio que data de la primera dinastía, alrededor del 3000 al 2800 a. C. Este objeto fue hallado en la tumba del funcionario egipcio Sabu, de quien toma su nombre.
Confeccionado en esquisto, el disco presenta una forma de cuenco poco profundo, con un diámetro de 61 cm y una altura máxima de 10.6 cm. Su orificio central mide aproximadamente 8 cm de diámetro. Desde el borde exterior, que se eleva ligeramente, surgen tres alas o lóbulos que se pliegan hacia el interior, dirigiéndose hacia el agujero central. El borde exterior mantiene arcos estrechos que conectan las secciones no plegadas. Al mirarlo desde arriba, su forma recuerda a un volante con tres radios anchos. Tallar este artefacto requiere de una destreza notable, ya que la roca tiende a romperse en finas y desiguales placas.
Este disco fue descubierto en una posición central, junto al esqueleto de Sabu. Originalmente, el objeto se fracturó en varios trozos, pero posteriormente fue restaurado. 
Hoy en día, se expone en el Museo Egipcio de El Cairo. 
La funcionalidad y el significado de este artefacto de piedra, elaborado con gran esmero, siguen siendo un misterio. ¿Formó parte de un mecanismo tecnológico mayor hace miles de años?

Deja una respuesta