El enigma sin aclarar del Hombre de la Máscara de Hierro

Uno de los individuos más misteriosos de la historia francesa es conocido como el “Hombre de la Máscara de Hierro”. Fue trasladado a la fortaleza de la Bastilla el 18 de septiembre de 1608, proveniente de un calabozo en Piamonte. Este cautivo siempre llevaba una máscara de hierro que le encubría el rostro por completo, manteniendo su identidad en secreto hasta su fallecimiento.
El hombre detrás de la máscara de hierro
La figura del Hombre de la Máscara de Hierro representa uno de los misterios más fascinantes de Francia, viviendo entre los siglos XVII y XVIII. Este personaje fue recluido en la prisión de la Bastilla bajo circunstancias aún no esclarecidas. Durante su encierro, se le impuso el uso de una máscara de hierro, escondiendo su rostro de otros reclusos y vigilantes.
Su llegada a la Bastilla fue marcada por el misterio, transportado en una litera cubierta y asignado a una celda distante y aislada. Se prohibía cualquier comunicación con él, y circulan historias de que un cuidador sordomudo era el único en atenderlo. Aunque las autoridades estaban al tanto de su existencia, los detalles relacionados con su persona permanecían ocultos.
El enigmático prisionero permaneció cinco años en solitario confinamiento en la Bastilla hasta su muerte. Se cree que fue enterrado en el cementerio de la prisión de San Pablo, bajo el alias de Marshell en su lápida. Tras su deceso, se destruyeron todas sus pertenencias, borrando cualquier rastro de su paso por la prisión.
Un enigma aun sin aclarar
Transcurridos ochenta y seis años, en el auge de la Revolución Francesa, las tropas de París irrumpieron en la fortaleza de la Bastilla. Los secretos que guardaba este lúgubre recinto carcelario fueron expuestos. Sin embargo, el misterio del Hombre de la Máscara de Hierro persistía sin solución, como si estuviera predestinado a que su identidad jamás fuera revelada.
Ante la desaparición de cualquier documento relacionado con el cautivo misterioso, los estudiosos empezaron a tejer hipótesis y teorías al respecto. Se esforzaron por desentrañar la identidad del individuo que había sido sometido a una de las formas más atroces de castigo. ¿Cuál sería su transgresión?
Las posibles identidades del hombre tras la máscara
Dentro de las múltiples hipótesis sobre la identidad del enigmático hombre de la máscara, se encuentra el conde de Vermandois, proclamado hijo de Luis XIV y Mademoiselle de la Valier. Algunos especulan que era el delegado del rey en temas económicos, distinguido por su influencia y derroche durante el mandato de Luis XIV.
También se ha sugerido que el misterioso cautivo podría ser el hermano gemelo del monarca Luis XIV. Se teoriza que su encarcelamiento y anonimato eran necesarios para evitar disputas dinásticas por el trono. No obstante, la verdadera identidad de quien sufrió la indignidad de fallecer oculto tras una máscara de hierro sigue siendo un misterio.
La historia se transforma en leyenda
Numerosos eruditos han dedicado esfuerzos para desentrañar y relatar la vida del misterioso Hombre de la Máscara de Hierro. Voltaire fue uno de los primeros en abordar esta tarea; durante su propio encarcelamiento en la Bastilla, escuchó a los reclusos más veteranos contar la leyenda de un cautivo que ocultaba su rostro tras una máscara metálica.
De acuerdo con Voltaire, este individuo era un varón de estatura elevada y presencia distinguida, conocido por su sumisión y por recibir todo lo que solicitaba dentro de los muros penitenciarios. Se le proporcionaban manjares selectos y el carcelero se entrevistaba ocasionalmente con él. Además, mostraba predilección por vestimentas de calidad y disfrutaba de tocar la guitarra.
Una historia que pervive en el tiempo
Estudios modernos sobre el tema sugieren que la identidad del hombre oculto tras la máscara correspondería a Eustache Dauger. Este individuo, conocido por su comportamiento ostentoso, solía llevar una máscara de terciopelo en lugar de hierro. De cualquier manera, esta es solo una teoría más en el misterio que rodea a este personaje.
En tiempos recientes, la narrativa del Hombre de la Máscara de Hierro ha sido adaptada al cine en varias ocasiones, narrando los eventos con un dramatismo y romanticismo que ha fascinado a las audiencias internacionales.
Autor MundoOculto.es