El gigante constructor de pirámides según la leyenda azteca
Bienvenidos a mundooculto.es.
La sociedad azteca hace referencia a 7 gigantes en su mitología. Uno de los más relevantes es Xelhua; el gigante constructor de la mayor pirámide de la Tierra.
Según los antiguos pobladores de Mesoamérica, los primeros moradores del valle de México fueron gigantes, creados por las deidades en la Era del Cuarto Sol: la del Atltonatiuh (Sol de Agua). Estos gigantes eran conocidos como Quinametzin, palabra que deriva del plural quinametli, que simboliza gigante y se menciona que construyeron las pirámides de Teotihuacán y la Gran Pirámide de Cholula.
Mas tarde del Gran Diluvio, según las mitos aztecas, uno de los gigantes supervivientes fue Xelhua ‘el arquitecto’, conocido por ser el presunto responsable de la edificación de una pirámide de grandes proporciones.
La mayor pirámide del planeta
Las pirámides más grandes del planeta se localizan en México, concretamente en el complejo arqueológico de Cholula. Ahí se han hallado los remanentes de la mayor pirámide nunca construida en el mundo.
Los investigadores la bautizaron como Tlachihualtepetl, que en náhuatl simboliza «montaña hecha a mano». en cambio, hoy en dia se le conoce como la Gran Pirámide de Cholula.
Maqueta de la Gran Pirámide de Cholula. Crédito: Wikimedia Commons.
Esta gigantesca pirámide se halla enterrada bajo una montaña. Y fue sobre ésta que los españoles colonos construyeron la Iglesia Nuestra Señora de los Remedios de Puebla. Por este motivo su exploración se ha hecho todo un calvario.
Los investigaciones realizados a la edificación han desvelado que, a pesar de no ser la más antigua, es, sin duda, la más grande en términos de volumen.
Tlachihualtepetl se alza hasta 50 metros de altura sobre la llanura y sus dimensiones son de 450 metros cuadrados. Eso significa que tiene una desigualdad de 220 metros cuadrados si se compara con la Gran Pirámide de Giza.
El objetivo de su edificación era honrar a una de los dioses más relevantes de la sociedad azteca; la Serpiente Emplumada Quetzalcóatl.
La Gran Pirámide de Cholula es considerada en el presente como el mayor monumento erigido sobre la superficie terrestre, según el Texto de Récords Guinness.
en cambio, Tlachihualtepetl no es la más elevada de todas; hay múltiples diferentes pirámides que la superan en tamaño. Como ejemplo, la Pirámide de Khufu mide 139 metros de altura, siendo 89 metros más elevada.
En la Gran Pirámide de Cholula se ha descubierto una compleja red de túneles subterráneos que se extenderían hasta a 8 kilómetros de la estructura. De los siete niveles existentes, solo se han podido investigar tres, dado que los arqueólogos han tenido bastantes contratiempos para seguir excavando el complejo pues no se les permite por la situación de la iglesia, que ha sido declarada como Patrimonio Histórico. Esto significa que es muy posible que jamás descubramos los grandes misterios que se ocultan en ella.
El gran Gigante Xelhua
Xelhua fue uno de los 7 gigantes supervivientes del Gran Diluvio.
Lo único que se conoce de la Pirámide de Cholua es que sus cimientos datan, seguramente, del siglo III a. C., y que está formada por 6 construcciones superpuestas. Se piensa que cada una fue edificada por un grupo étnico diferente.
A desigualdad de la opinión de los arqueólogos sobre los distintos períodos de la edificación de Tlachihualtepetl, se han hallado narraciones antiguos que hablan de que la pirámide la edificó una sola entidad.
Este sería Xelhua, uno de los 7 gigantes que son nombrados en la mitología azteca.
Los Quinametzin fueron una casta de gigantes según la leyenda de Mesoamérica, uno de ellos fue Xelhua.
Cabe citar que los investigadores nunca han hallado un registro histórico que hable sobre su edificación, más allá de narraciones mitológicos.
Estas mitos aluden que Xelhua fue uno de los supervivientes del Gran Diluvio Universal. Lo logró al escalar la montaña de Tláloc. Posteriormente de que el diluvio cesó, cogió piedras y levantó el gigantesca monumento.
Según los registros de las distintas sociedades antiguas, donde se incluye la Biblia, el Diluvio sucedió hace unos 4.800 años. Para los aztecas, eso fue mas tarde de la creación del planeta, o del país de Anahuac.
En náhuatl, Anahuac simboliza «en las proximidades del agua» y sus residentes eran gigantes. Mas tarde del diluvio, la mayor parte murió o se transformaron en peces. Los únicos supervivientes fueron los 7 gigantes.
Xelhua fue apodado «el arquitecto», y fue el elegido para que continuara la edificación de colosales pirámides. Según los mitos, su influencia era tal, que contaba con un ejército de hombres que trabajó con él en la erigiendo la pirámide.
La Gran Pirámide de Cholua sigue siendo un misterio para la arqueología, y así lo será por bastantes años más, hasta que se encuentre una forma de no dañar la iglesia. en cambio, lo alucinante de los narraciones antiguos nos lleva a pensar de que un gigante denominado Xelhua y apodado el arquitecto, fue el encargado de su edificación.
La entrada El gigante constructor de pirámides según la leyenda azteca se mostró primero en Mundooculto.