El misterio de las grabaciones de voz humana tres decenios anteriormente que Edison
Hay bastantes misterios en el planeta, un ejemplo de ello es ¿Quién hizo las primeras grabaciones de voz humana? Todos responderíamos automáticamente que Thomas Edison ¿Pero qué pasaría si esto no es cierto?
El fonógrafo de cilindro de cera fue un invento revolucionario. El ya creador de la bombilla y la cámara fotográfica había inventado otro artilugio que cambiaría al planeta.
Múltiples personas fueron declarantes de ésta gran proeza jamás anteriormente vista hace 120 años… si bien existe un pequeño inconveniente.
Personal de First Sounds Initiative, un tipo de organización consagrada a realizar públicas las primeras grabaciones de la sociedad, comenzaron a tener sospechas de que la historia estaba errada. Así fue como, en el 2008, desvelaron la verdad.
La primera grabación de voz humana: 3 decenios anteriormente de lo escrito
El Fonoautógrafo inventado por Édouard-Léon Scott de Martinville. (Public domain)
Patrick Feaster es un historiador de audio estadounidense que empezó a investigar a una persona que, anteriormente que Edison, pudo grabar la voz humana.
El personaje en cuestión era el francés Édouard-Léon Scott de Martinville. Feaster, en un comienzo, no se enseñó muy emocionado, pues el invento aparentaba ser una versión arcaica del fonógrafo, el cual se utilizó solamente con fines investigadores.
Pero esto cambió; mientras más investigaba, se encontró con unas copias, en muy mal estado, de la patente del «fonoautógrafo». El invento del francés registrado el 25 de marzo de 1857.
David Giovannoni, historiador de audio y colega de Feaster, visitó París y revisó personalmente estos informes. En la Oficina de Patentes de Francia estaban dos «fonoautogramas»; grabaciones de sonido captadas en 1860. Casi 3 decenios anteriormente que las tomadas por Edison.
Los fonoautogramas no eran más que papel cubierto de hollín que habían sido marcados por la vibración producida por el sonido en una cerda de jabalí.
Las hojas fueron sumergidas en un tipo de fijador, lo que había permitido que se conservaran a la perfección.
Actualmente tocaba la parte más complicada, traducir las ondas. Giovannoni envió las hojas de papel a Feaster, quien comenzó a trabajar inmediatamente desde su computadora. Ajustó manualmente cada una de las ondas basándose en referencias de vibraciones inscritas por un diapasón que el francés grabó en los mismos informes para que diferentes pudieran entenderse.
El historiador trabajó toda la noche, pero una vez amaneció, poseía ante sus ojos una transcripción inmejorable de Au Clair de la Lune, una canción folclórica francesa. Estaba ante la primera grabación de voz humana de la historia. Y él era la primera persona en escuchar dicha grabación.
Édouard-Léon Scott de Martinville
Editor y tipógrafo de manuscritos en una editorial científica de París con un sueño claro; crear un artilugio capaz de registrar la voz humana y «transcribirla» de una forma que cualquier persona pueda leerla fácilmente.
El plan se le sucedió a mitad del siglo XIX, mas tarde de leer un escrito sobre la fisiología humana. Su pensamiento fue:
“Si una imagen podía atrapar imágenes fugaces con lentes que imitaban el ojo ¿Por qué no se podía crear una réplica del oído para atrapar las palabras?”.
Así creó el fonoautógrafo, un «autoescritor» de sonido en hojas de hollín, el cual su taquigrafía podría leerse con la misma facilidad que las letras.
El invento captó la atención de la Société d’encouragement pour l’industrie nationale, o SEIN, por sus iniciales, una sociedad encargada de evaluar tecnología punta y su contribución a la industria francesa. Scott logró el apoyo necesario para mejorar el artilugio.
Tiempo mas tarde creó sociedad con Rudolph Koenig, constructor de instrumentos investigadores de precisión, logrando comercializarlo. El fonoautógrafo aparecía en el catálogo como un artilugio capaz de llenar un vacío en la acústica.
SÍGUENOS EN TELEGRAM
resumiendo, estaba siendo anunciado como un tipo de microscopio que no solamente era capaz de enseñar el sonido, además su huella.
evidentemente, Scott grabó canciones, poesías y obras de teatro en distintas idiomas que fueron quedando en el olvido.
Presentándola al planeta
En el 2008 y debido a los avances tecnológicos, una de esas grabaciones fueron, por fin, transcritas y escuchadas.
Au Clair De La Lune sonaba en la voz de una reducida niña que, asumieron, era la hija de Scott, se presentó públicamente y en seguida se hizo viral.
evidentemente esto originó distintas tipos de reacciones. A unos les pareció algo dulce y fantástico y a diferentes… no tanto.
Charlotte Green, reportero de BBC Radio 4, se rio a carcajadas en vivo, durante el noticiero que estaba presentando. evidentemente, un hecho que además se hizo viral. La razón de tal reacción es que, para la reportero, sonaba como «una abeja en el interior de una botella».
Diferentes además mencionaron que aparentaba una grabación escalofriante. Pero a pesar de todo, la historia debía cambiarse; Edison no fue el primero en grabar la voz humana; fue Edouard-Léon Scott de Martinville.
Curiosamente, y solo seis meses mas tarde de que se realizara pública la grabación, Giovannoni y Feaster se dieron cuenta que habían cometido un terrible error. La voz no era de ninguna niña, era del mismo Scott.
El francés murió de un aneurisma, en un anonimato total, solamente un año mas tarde de que naciera el fonógrafo. Fue sepultado en una sepulcro sin nombre, pues su familia no podía pagar una lápida.
El testamento de Scott solo mencionaba algo nitidamente: Que él y su invento no fueran olvidados. Y lo logró; en el 2015, la UNESCO colocó en su «Registro de la Memoria del Planeta» lo siguiente:
“Las primeras grabaciones de la sociedad de su propia voz: los fonautogramas de Édouard-Léon Scott de Martinville (c.1853-1860)”.
¿Cuánto sabemos de nuestra historia? Verdaderamente poco e importantes datos como este son las que nos hace creer ¿Cómo está de manipulada la historia que nos han contado?