El misterio de Shambhala y los túneles subterráneos

Creo que la idea de Shambhala aún no ha llegado a su plenitud, pero cuando lo haga tendrá un enorme poder para remodelar la civilización. Es el signo del futuro. Estoy convencido de que la búsqueda de un nuevo principio unificador que nuestra civilización debe emprender ahora la conducirá a esta fuente de energías superiores, y Shambhala se convertirá en el gran icono del nuevo milenio.
–Victoria LePage,  Shambhala

Durante miles de años han circulado rumores e informes de que en algún lugar más allá del Tíbet, entre los picos helados y los valles apartados de Eurasia, se encuentra un paraíso inaccesible, un lugar de sabiduría universal y paz inefable llamado Shambhala, aunque también se le conoce con otros nombres.

James Hilton escribió sobre ello en el libro  Lost Horizon de 1933, Hollywood lo retrató en la película de los años 60 ‘Shangri-la’, y películas recientes como ‘Kundun’, ‘Pequeño Buda’ y ‘Siete años en el Tíbet’ aluden a la mágica utopía. . Incluso el autor James Redfield, conocido por su best seller New Age  La profecía celestina , ha escrito un libro llamado  El secreto de Shambhala: en busca de la undécima revelación.

Shambhala, que en sánscrito significa “lugar de paz, de tranquilidad”, es considerada en el Tíbet como una comunidad donde viven seres perfectos y semiperfectos que guían la evolución de la humanidad. Se considera que Shambhala es la fuente del Kalachakra, que es la rama más elevada y esotérica del misticismo tibetano.

Las leyendas dicen que sólo los puros de corazón pueden vivir en Shambhala, disfrutando de perfecta tranquilidad y felicidad y sin conocer nunca el sufrimiento, la miseria o la vejez. Reinan el amor y la sabiduría y se desconoce la injusticia. Los habitantes son longevos, lucen cuerpos hermosos y perfectos y poseen poderes sobrenaturales; su conocimiento espiritual es profundo, su nivel tecnológico muy avanzado, sus leyes suaves y su estudio de las artes y las ciencias cubre todo el espectro de logros culturales, pero en un nivel mucho más alto que cualquier cosa que el mundo exterior haya alcanzado.

Por definición, Shambhala está oculta. De los numerosos exploradores y buscadores de sabiduría espiritual que intentan localizar Shambhala, ninguno puede señalar su ubicación física en un mapa, aunque todos dicen que existe en las regiones montañosas de Eurasia. Muchos también han regresado creyendo que Shambhala se encuentra en el borde mismo de la realidad física, como un puente que conecta este mundo con el que está más allá.

El Shambhala sánscrito y tibetano también ha sido identificado nada menos que por una autoridad como Alexandra David-Neel, que pasó años en el Tíbet, en Balkh –en el extremo norte de Afganistán–, el antiguo asentamiento conocido como “la madre de las ciudades”. El folclore actual en Afganistán afirma que después de la conquista musulmana, Balkh era conocida como la «Vela Elevada» («Sham-i-Bala»), una persianización del sánscrito Shambhala.

Los lamas tibetanos dedican gran parte de su vida al desarrollo espiritual antes de emprender el viaje a Shambhala. Quizás deliberadamente, las guías de Shambhala describen la ruta en términos tan vagos que sólo aquellos ya iniciados en las enseñanzas del Kalachakra pueden entenderlos.

Como dice Edwin Bernbaum en  El camino hacia Shambhala :

A medida que el viajero se acerca al reino, sus direcciones se vuelven cada vez más místicas y difíciles de correlacionar con el mundo físico. Al menos un lama ha escrito que la vaguedad de estos libros es deliberada y tiene como objetivo mantener a Shambhala oculto a los bárbaros que se apoderarán del mundo. 1

La referencia del lama a los bárbaros “que se apoderarán del mundo” está directamente relacionada con la profecía de Shambhala. Esta profecía habla del deterioro gradual de la humanidad a medida que la ideología del materialismo se extiende por la Tierra. Cuando los “bárbaros” que siguen esta ideología se unen bajo un rey malvado y piensan que no queda nada que conquistar, la niebla se levantará para revelar las montañas nevadas de Shambhala. Los bárbaros atacarán Shambhala con un enorme ejército equipado con terribles armas. Entonces, el rey número 32 de Shambhala, Rudra Cakrin, liderará un ejército poderoso contra los invasores. En una última gran batalla, el malvado rey y sus seguidores serán destruidos.

Mientras las culturas de Oriente y Occidente chocan, el mito de Shambhala surge de la noche de los tiempos. Ahora tenemos acceso a numerosos textos budistas sobre el tema, junto con informes de exploradores occidentales que emprendieron el arduo viaje en busca de Shambhala. Hay mucho que podemos aprender para nuestro propio viaje individual de comprensión espiritual.

El mundo perdido de Agharta

La idea de un mundo oculto bajo la superficie del planeta es realmente muy antigua. Hay innumerables cuentos populares y tradiciones orales que se encuentran en muchos países que hablan de pueblos subterráneos que han creado un reino de armonía, satisfacción y poder espiritual.

Los primeros viajeros europeos al Tíbet contaron constantemente la misma historia sobre un centro de poder espiritual oculto. Los aventureros contaron historias fantásticas de un reino escondido cerca del Tíbet. Este lugar especial es conocido por numerosos nombres locales y regionales, lo que sin duda causó mucha confusión entre los primeros viajeros en cuanto a la verdadera identidad del reino. Estos primeros viajeros lo conocían como Agharta (a veces escrito Agharti, Asgartha o Agarttha), aunque ahora se lo conoce comúnmente como Shambhala.

Tomando la leyenda en su forma más básica, se dice que Agharta es un misterioso reino subterráneo situado en algún lugar debajo de Asia y unido a los otros continentes del mundo por una gigantesca red de túneles. Estos pasadizos, en parte formaciones naturales y en parte obra de la raza que creó la nación subterránea, proporcionan un medio de comunicación entre todos los puntos, y lo han hecho desde tiempos inmemoriales. Según la leyenda, todavía existen grandes tramos de túneles; el resto ha sido destruido por cataclismos. Se dice que la ubicación exacta de estos pasajes y los medios de entrada sólo los conocen ciertos altos iniciados, y los detalles se guardan con mucho cuidado porque el reino en sí es un vasto almacén de conocimiento secreto. Algunos afirman que el conocimiento almacenado se deriva de la civilización atlante perdida e incluso de pueblos anteriores que fueron los primeros seres inteligentes que habitaron la tierra.

El primer occidental que popularizó la leyenda de Agharta fue un talentoso escritor francés llamado Joseph-Alexandre Saint-Yves (1842-1910). Saint-Yves fue un ocultista y filósofo político autodidacta que promovió en sus libros el establecimiento de una forma de gobierno llamada ‘Sinarquía’. Enseñó que el cuerpo político debe ser tratado como una criatura viviente, con una élite espiritual e intelectual gobernante como cerebro.

En su búsqueda de la comprensión universal, decidió en 1885 tomar lecciones de sánscrito, el idioma clásico y filosófico de la India. Aprendió mucho más de lo que esperaba. El tutor de Saint-Yves era un tal Haji Sharif, que se creía que era un príncipe afgano. A través de este misterioso personaje, Saint-Yves aprendió mucho sobre las tradiciones orientales, incluida Agharta.

En la biblioteca de la Sorbona se conservan los manuscritos de las lecciones de sánscrito de Saint-Yves, escritos con una letra exquisita por Haji. Según Joscelyn Godwin, escribiendo en  Arktos :

Haji firmó su nombre con un símbolo críptico y se autodenominó “Guru Pandit de la Gran Escuela Agarthiana”. En otros lugares se refiere a la “Tierra Santa de Agarttha”… A su debido tiempo informó a Saint-Yves que esta escuela conserva la lengua original de la humanidad y su alfabeto de 22 letras: se llama Vattan o Vattanian. 2

Saint-Yves pronto descubrió que su entrenamiento le permitía recibir mensajes telepáticos del Dalai Lama en el Tíbet, así como realizar viajes astrales a Agharta. Los informes detallados de lo que encontró allí se convirtieron en el volumen culminante de su serie de “Misiones” político-herméticas:  Mission des Souverains, Mission des Ouvriers, Mission de Juifs y, finalmente,  Mission de l’Inde  ( La Misión de la India ).

En  La Misión de la India  aprendemos que Agharta es una tierra escondida en algún lugar del Este, debajo de la superficie de la tierra, donde una población de millones está gobernada por un “Soberano Pontífice”, asistido por dos colegas, el “Mahatma”. y la “Mahanga”. Su reino, explica Saint-Yves, fue trasladado bajo tierra y oculto a los habitantes de la superficie al comienzo del Kali Yuga, que fecha alrededor del 3200 a. Según Saint-Yves, los “magos de Agarttha” tuvieron que descender a las regiones infernales debajo de ellos para trabajar y poner fin al caos y la energía negativa de la tierra. “Cada uno de estos sabios”, escribió Saint-Yves, “realiza su obra en soledad, lejos de toda luz, bajo las ciudades, bajo los desiertos, bajo las llanuras o bajo las montañas”. 3  De vez en cuando Agharta envía emisarios al mundo superior, del que tiene perfecto conocimiento.

Agharta también disfruta de los beneficios de una tecnología mucho más avanzada que la nuestra. En sus bibliotecas no sólo se conservan los últimos descubrimientos del hombre moderno, sino toda la sabiduría de todos los tiempos. Entre sus muchos secretos están los de la relación del alma con el cuerpo y los medios para mantener a las almas de los difuntos en comunicación con las encarnadas.

Para Saint-Yves, estos seres superiores eran los verdaderos autores de la Sinarquía, y durante miles de años Agharta había “irradiado” la Sinarquía al resto del mundo, que en los tiempos modernos ha optado tontamente por ignorarla. Cuando el mundo adopte un gobierno sinárquico, llegará el momento oportuno para que Agharta se revele.

Gran parte de lo que Saint-Yves revela en sus libros sobre Agharta, para el lector moderno, parece de naturaleza extraña. Sus escritos son similares a los informes de mundos extraños visitados por numerosos exploradores extracorporales a lo largo de los siglos. Después de su propia investigación sobre Saint-Yves, el respetado historiador del esoterismo Joscelyn Godwin escribió:

Creo que Saint-Yves «vio» lo que describió y que no se consideraba, en lo más mínimo, escribiendo ficción ni derivando nada de nadie más. La prueba está en su absoluta seriedad de carácter, y en las publicaciones y correspondencia del resto de su vida, que toman a Agartha… como realidades incuestionables. Pero otra cosa es aceptar su Agartha en toda la actualidad y fisicalidad que él le atribuyó. 4

Hasta principios del siglo XX, la leyenda de Agharta siguió siendo en gran medida… una leyenda. Las historias sobre Agharta se habían difundido ampliamente en Europa desde la publicación de los libros de Saint-Yves, pero las pruebas que respaldaran las afirmaciones seguían siendo tan esquivas como siempre. De hecho, bien podría haberse esperado que en el nuevo siglo racional y materialista, tales historias finalmente quedarían confinadas a los reinos de la fantasía: una colorida tradición que se ubicaría junto a otros misterios antiguos como los continentes perdidos de la Atlántida y Mu.

Pero tal suposición no tuvo en cuenta los notables descubrimientos de dos intrépidos exploradores que en la década de 1920 se adentraron en la inmensidad de Asia y desenterraron allí pruebas sobre Agharta que excedían con creces las de cualquier informe anterior. De hecho, sus relatos se convirtieron en la piedra angular de nuestro conocimiento actual del reino secreto.

Curiosamente, ninguno de los dos se conocía, pero ambos eran de origen ruso. Uno hizo sus descubrimientos sobre Agharta mientras huía para salvar su vida de los bolcheviques en Rusia; el otro llegó poco después del exilio autoimpuesto en América, buscando penetrar los misterios del Tíbet. Sus nombres eran Ferdinand Ossendowski y Nicholas Roerich.

El rey del mundo

En un escrito de principios del siglo pasado, el viajero ruso Ferdinand Ossendowski dijo que había notado que había momentos en sus viajes a Mongolia en los que hombres y bestias se detenían, silenciosos e inmóviles, como si estuvieran escuchando. Los rebaños de caballos, ovejas y vacas permanecían firmes o agazapados cerca del suelo. Los pájaros no volaban, las marmotas no corrían y los perros no ladraban. “La tierra y el cielo dejaron de respirar. El viento no soplaba y el sol no se movía…. Todos los seres vivientes, atemorizados, fueron arrojados involuntariamente a la oración y a la espera de su destino”. 5

“Así ha sido siempre”, explicó un viejo pastor y cazador mongol, “cuando el Rey del Mundo en su palacio subterráneo ora y busca el destino de todos los pueblos de la tierra”. 6  Porque en Agharta, dijo, “viven los gobernantes invisibles de todas las personas piadosas, el Rey del Mundo o Brahatma, que puede hablar con Dios como yo hablo contigo, y sus dos asistentes: Mahatma, que conoce los propósitos de los acontecimientos futuros. , y Mahinga, dictaminando las causas de esos hechos…. Él conoce todas las fuerzas del mundo y lee todas las almas de la humanidad y el gran libro de su destino”. 7

Ferdinand Ossendowski (1876-1945), un científico polaco que pasó la mayor parte de su vida en Rusia, estaba tan intrigado por las leyendas y el ocultismo como por la política. Mientras huía a través de la “Mongolia misteriosa… la tierra de los demonios”, se detenía frecuentemente para hablar con monjes y lamas budistas sobre las tradiciones asociadas con lagos, cuevas y monasterios. Hubo una historia que dijo haber encontrado en todas partes de Eurasia: la llamó el «Reino de Agharti», considerándolo nada menos que «el misterio de los misterios». 8

El conocimiento de Ossendowski sobre el reino oculto surgió después de encontrarse con un notable compañero de habla rusa, un sacerdote llamado Tushegoun Lama, que también había huido de la Revolución Rusa y podía afirmar tener amistad personal con el Dalai Lama, entonces gobernante supremo de Tíbet.

Fue de Tushegoun Lama de quien Ossendowski escuchó los primeros indicios sobre Agharta y se inspiró para investigar las historias y, en última instancia, producir el primer informe moderno detallado sobre el reino subterráneo. Llamó a este informe  Bestias, hombres y dioses  (1922), y ahora es un libro raro y muy solicitado.

Durante su viaje, Tushegoun Lama le habló a Ossendowski de los poderes milagrosos de los monjes tibetanos, y del Dalai Lama en particular; poderes, dijo, que los extranjeros apenas podían empezar a apreciar. Luego prosiguió: “Pero también existe un hombre aún más poderoso y más santo… El Rey del Mundo en Agharti”. 9

En ese momento, según el relato de Ossendowski, el Lama no se quedó esperando para responder preguntas, sino que se fue en su caballo. El pobre ruso se quedó de pie sobre el polvo que se asentaba con una serie de preguntas dando vueltas en su cabeza. Tuvo que esperar varios meses antes de comenzar a obtener respuestas a estas preguntas.

Más tarde, otro tibetano llamado Príncipe Chultun Beyli le dijo a Ossendowski que hace sesenta mil años un hombre santo había guiado a una tribu de sus seguidores a las profundidades de la tierra. Se establecieron allí, debajo de Asia Central, y mediante el uso de la increíble sabiduría y el poder del hombre santo y el trabajo de su pueblo, Agharta se convirtió en un paraíso. Su población ascendía ahora a millones y todos eran felices y prósperos.

El Príncipe también añadió los siguientes detalles:

El reino se llama Agharti. Se extiende por todos los pasajes subterráneos del mundo entero…. Estos pueblos y espacios subterráneos están gobernados por gobernantes que deben lealtad al ‘Rey del Mundo’… Sabéis que en los dos océanos más grandes del este y del oeste hubo antiguamente dos continentes. Desaparecieron bajo el agua pero su gente se fue al reino subterráneo. En las cuevas subterráneas existe una luz peculiar que permite el crecimiento de los cereales y las verduras y una larga vida sin enfermedades a las personas. 10

Ossendowski, comprensiblemente, encontró muchas cosas desconcertantes y confusas en estos relatos. Sin embargo, estaba convencido de que se había topado con algo más que una simple leyenda (o incluso un ejemplo de hipnosis o visión masiva), sino más bien una poderosa «fuerza» de algún tipo, evidentemente capaz de influir en el curso de la vida en el planeta Tierra.

Curiosamente, Ossendowski informa que los enormes poderes que se creía que controlaba la gente de Agharta podrían usarse para destruir áreas enteras del planeta, pero también podrían aprovecharse como medio de propulsión de los vehículos de transporte más sorprendentes. ¡Se ha sugerido que esto podría ser una predicción de la energía nuclear y los platillos voladores! ( Bestias, hombres y dioses  se publicó, por supuesto, en 1922, mucho antes de que se discutieran estos temas).

Ossendowski cierra su libro con la profecía del Rey del Mundo (ver “¡Una profecía desde el interior de la Tierra!”, página 33), en la que se afirma que el materialismo devastará la Tierra, terribles batallas envolverán a las naciones del mundo. , y en el clímax del derramamiento de sangre en 2029, la gente de Agharta saldrá de su mundo cavernoso.

Emisario de Shambhala

Sería fácil descartar Agharta/Shambhala como pura fantasía, si no fuera por un explorador muy creíble que buscó, encontró y regresó para contarnos algo sobre sus experiencias.

Nicholas Roerich (1874-1947), artista, poeta, escritor, místico y miembro distinguido de la Sociedad Teosófica nacido en Rusia, dirigió una expedición a través del desierto de Gobi hasta la cordillera de Altai de 1923 a 1928, un viaje que cubrió 15.500 millas a lo largo de treinta y cinco de los pasos de montaña más altos del mundo.

Como dice Victoria LePage en su libro  Shambhala :

Roerich era un hombre de credenciales intachables: un famoso colaborador de La Consagración de la Primavera de Stravinsky, colega del empresario Diaghilev y un miembro muy talentoso y respetado de la Liga de las Naciones. 11

También fue influyente en la administración estadounidense de Franklin Delano Roosevelt y fue la fuerza fundamental detrás de la colocación del Gran Sello de los Estados Unidos en el billete de un dólar.

Nicholas Roerich conoció el budismo por primera vez y escuchó hablar de Shambhala en San Petersburgo, Rusia, durante su participación en la construcción del templo budista bajo la dirección del Lama Agvan Dordgiev. 12

Una de las razones de la expedición de Roerich puede haber sido devolver una piedra que se decía era parte de un meteorito mucho más grande que poseía propiedades ocultas llamado Piedra Chintamani, que supuestamente provenía de un sistema solar en la constelación de Orión. La piedra, dice LePage, «era capaz de dar guía interna telepática y efectuar una transformación de la conciencia a quienes estaban en contacto con ella». 13

Según la leyenda lamaísta, un fragmento de esta Piedra Chintamani se envía para ayudar a establecer misiones espirituales vitales para la humanidad y, cuando se completan las misiones, se devuelve a su legítimo hogar en la Torre del Rey en el centro de Shambhala. 14  Se decía que dicha piedra estaba en posesión de la fallida Sociedad de Naciones y su devolución estaba confiada a Roerich. Aunque no se sabe si pudo devolver el fragmento o no, su expedición ayudó a quienes creían que Shambhala era más que un mito.

Roerich creía en la unidad trascendental de las religiones, en la noción de que un día el budista, el musulmán y el cristiano se darían cuenta de que sus dogmas separados eran cáscaras que oscurecían el núcleo de la verdad interior. Todas sus obras abrazaban la creencia de que todas las religiones esperaban una nueva era en la que la paja del dogma sería despojada, la humanidad dejaría de lado sus discordias y todos se reunirían en un paraíso de hermandad universal. Su símbolo del paraíso venidero era Shambhala.

Roerich llevó un diario durante el viaje (publicado como  Altai-Himalaya: A Travel Diary ) 15  y, mientras estuvo en Mongolia, señaló que “la creencia en la inminencia de la era de Shambhala era muy fuerte”. En su libro  Corazón de Asia , Roerich describe tanto sus observaciones científicas como su búsqueda espiritual personal. Aunque estaba dispuesto a escuchar historias de ciudades subterráneas como parte de la aventura, su principal interés se centró en la dinámica espiritual de Shambhala y su importancia como símbolo de la próxima era de paz e iluminación. Esta combinación de lo científico y lo espiritual también está presente en los cientos de pinturas que Roerich realizó a lo largo de la expedición.

“Su mirada captó las formas y los colores de las montañas, los monasterios, los grabados rupestres, las estupas, las ciudades y los pueblos de Asia”, escribe Jaqueline Decter en Nicholas Roerich.  “Su alma entendió su espíritu; y su pincel forjó una síntesis de belleza”. A lo largo de su vida, Roerich se esforzó por vincular todas las disciplinas científicas y creativas para promover la verdadera cultura y la paz internacional, citando el poder del arte y la belleza para lograr tal hazaña.

El Pacto de Paz de Roerich, que obligaba a las naciones a respetar los museos, catedrales, universidades y bibliotecas como lo hacían con los hospitales, se estableció en 1935 y pasó a formar parte del estatuto organizativo de las Naciones Unidas. La conexión entre Shambhala y el Pacto de Paz es claramente evidente en el siguiente discurso pronunciado en la Tercera Convención Internacional Roerich sobre el Estandarte de la Paz en 1933:

Oriente ha dicho que cuando el Estandarte de Shambhala rodee el mundo, en verdad   le seguirá el Nuevo Amanecer . Tomando prestada esta Leyenda de Asia, determinemos que la Bandera de la Paz rodeará el mundo, llevando su palabra de Luz y presagiando una Nueva Mañana de hermandad humana. dieciséis

“Hoy en día”, señala LePage, “cada ciudad rusa importante tiene una organización de Roerich que expresa sus ideas para un nuevo tipo de civilización ilustrada basada en los principios utópicos de Shambhala”. 17

El signo de Shambhala

Shambhala mismo es el Lugar Santo, donde el mundo terrenal se vincula con los estados más elevados de conciencia. En Oriente saben que existen dos Shambhalas: uno terrenal y otro invisible.
– Nicholas Roerich,  El corazón de Asia

Nicholas Roerich y su grupo partieron en 1924 para explorar la India, Mongolia y el Tíbet. Al igual que Ossendowski antes que él, Roerich pronto encontró historias sobre un reino subterráneo secreto. Anotó sus pensamientos sobre este reino oculto y estas notas se publicaron más tarde en un notable registro de la expedición titulado  Altai-Himalaya: A Travel Diary . 18

En el verano de 1926, Roerich relató un extraño suceso en su diario de viaje. Estaba acampado con su hijo, el doctor George Roerich, y un séquito de guías mongoles en el valle de Sharagol, cerca de la cadena montañosa de Humboldt, entre Mongolia y el Tíbet. En el momento del suceso en cuestión, Roerich había regresado de un viaje a Altai y construyó una  estupa , “una majestuosa estructura blanca”, dedicada a Shambhala.

En agosto, el santuario fue consagrado en una ceremonia solemne por varios lamas notables invitados al lugar con ese propósito, y después del evento, escribe Roerich, los guías de Buriat pronosticaron algo inminente y auspicioso. Uno o dos días después, se observó un gran pájaro negro volando sobre el grupo. Más allá, moviéndose en lo alto del cielo despejado, se vio de repente un enorme cuerpo esferoide dorado, que giraba y brillaba intensamente al sol. A través de tres pares de binoculares, los viajeros lo vieron volar rápidamente desde el norte, en dirección a Altai, luego virar bruscamente y desaparecer hacia el suroeste, detrás de las montañas de Humboldt.

Uno de los lamas le dijo a Roerich que lo que había visto era «el signo de Shambhala», lo que significaba que su misión había sido bendecida por los Grandes de Altai, los señores de Shambhala. También habían sido testigos de un OVNI clásico, veinte años antes del inicio “oficial” del fenómeno con el avistamiento de Kenneth Arnold en 1947.

El relato de Roerich sobre tal avistamiento despertó gran interés en Europa y, corroborado por George Roerich, trajo a Occidente la primera evidencia concreta de que podría haber algo presente en Eurasia que desafiaba la comprensión. Victoria LePage describe su importancia como tal:

Por su color vívido y su realidad, su extraña pero indiscutible referencia a un desconocido avión dorado que se comportaba como ningún avión ordinario podría hacerlo, la historia de Roerich podría considerarse, con razón, el primer indicio fiable de que el reino de Chang Shambhala era tal vez conocible como algo más que un reino intelectual. curiosidad, una fábula popular asiática… y desde aproximadamente 1927 en adelante, el centro mundial en las montañas del norte ejerció en los círculos ocultistas occidentales la fascinación de una idea cuyo momento ha llegado. 19

Lo que nos lleva a la naturaleza misma de la realidad. Las experiencias paranormales, incluidos los avistamientos de ovnis, siempre son indicativos de un estado alterado de conciencia que permite al testigo ver otras realidades. A menudo, la experiencia es similar a un sueño lúcido, en el que la física ordinaria del espacio-tiempo ya no se aplica.

La visión mística oriental del mundo puede ser bastante diferente de la visión científica occidental del mismo. Quizás las guías de Shambhala describan un paisaje transformado por las visiones de un yogui que emprende el viaje hasta allí: donde nosotros veíamos la cima de una montaña reluciente de nieve, él veía un templo dorado con un dios brillante. En ese caso, tal vez podamos recorrer el mismo camino, pero con una visión diferente de la realidad.

Viajar a Shambhala, como lo hizo Nicholas Roerich, es emprender al mismo tiempo un viaje místico interior y uno físico exterior a través de un territorio desolado y montañoso hasta una potencia cósmica.

Una antigua historia tibetana habla de un joven que emprendió la búsqueda de Shambhala. Después de cruzar muchas montañas, llegó a la cueva de un viejo ermitaño, quien le preguntó: «¿Adónde vas a través de estos desiertos de nieve?»

“Para encontrar Shambhala”, respondió el joven.

«Ah, entonces no necesitas viajar muy lejos», dijo el ermitaño. «El reino de Shambhala está en tu propio corazón».

F

Deja una respuesta