El multiverso es como una tetera hirviendo: una nueva hipótesis sobre mundos paralelos

El multiverso es como una tetera hirviendo: una nueva hipótesis sobre mundos paralelos

MultiuniversoEl físico estadounidense John Wheeler propuso la sorprendente hipótesis de que nuestro Universo puede ser parte de una enorme «tetera», donde cada burbuja representa un mundo separado.

Según esta teoría, el espacio y el tiempo resultantes del Big Bang no son homogéneos. Se parecen a la espuma, donde las burbujas se expanden continuamente y finalmente estallan. La energía liberada por este proceso crea nuevos mundos «burbujas».

Los científicos dicen que esta reacción en cadena continúa hasta el día de hoy.

«Cada mundo de burbujas contiene un vacío y energía oscura que hace que las burbujas pequeñas colapsen rápidamente y las burbujas más grandes se expandan», explica el escritor científico Simon Whistler.

Estos universos pueden ser muy diferentes entre sí. Algunos de ellos pueden tener leyes físicas completamente diferentes, otros pueden estar vacíos y otros pueden tener estrellas y galaxias similares a las que observamos.

Esto sugiere que entre la infinidad de mundos, puede existir un mundo idéntico al nuestro.

«Nuestros dobles que están leyendo este texto ahora mismo pueden vivir en universos paralelos», dice Whistler.

Aunque todavía no es posible demostrar la teoría de la “burbuja”, se ha convertido en una de las hipótesis más intrigantes sobre los mundos paralelos. Los científicos continúan explorando este concepto y desarrollando nuevas teorías para explicar el misterio de nuestro Universo y sus gemelos potencialmente infinitos.

F

Deja una respuesta