El mundo en 50 años (2057)

Documental «El mundo en 50 años (2057)»

Si no ves los videos entra en http://mundooculto.es

Futuro Salvaje – Dentro de 5 millones de años.
Esta época, en la que la tierra vuelve a vivir una nueva era glacial (ligeramente más dura que la del Pleistoceno, con glaciares en Londres, París o Buenos Aires) es representada en el documental por 4 hábitats distintos: las frías tundras de Francia, el seco desierto salino que una vez fue el Mar Mediterráneo, la sabana que ha sustituido a la selva amazónica y el desierto frío de Kansas. Varios grupos emblemáticos de la fauna del siglo XX se han extinguido hace tiempo, como las jirafas, los elefantes, los rinocerontes, la mayoría de los simios o las ballenas. En este primer episodio se retratan los cambios que pueden desarrollar los individuos de una especie en poco tiempo (por ejemplo, 10 o 15 mil años), como cambios de tamaño, proporciones de extremidades, aumento de la capa pilosa o nuevas conductas sociales.

Tras la última era glacial el clima volvió a ser templado, pero la temperatura aumentó posteriormente de forma gradual. A ello contribuyeron los movimientos continentales, que abrieron nuevas vías a las corrientes marinas cálidas y crearon redes de volcanes al chocar entre sí, que expulsaron gran cantidad de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Muchos de estos volcanes aparecieron en las nuevas cordilleras del Mediterráneo, levantadas por el choque entre Europa y África, y de Bering, al impactar Australia con Siberia y Alaska.Groenlandia ha quedado reducida a una pequeña isla templada, en África el antiguo desierto del Sahara ha vuelto a ser una rica pradera,tal y como lo fue hace millones de años. Largos periodos sin cambios bruscos, sino constantes, han llenado el planeta de complejos organismos especialistas.

Futuro Salvaje – Dentro de 100 millones de años
Futuro Salvaje – Dentro de 200 millones de años
Tras 95 millones de años de evolución sin cambios bruscos, la gran mayoría de los seres vivos de la Tierra perecen en la extinción masiva de 100 millones de años en el futuro al ser incapaces de amoldarse rápidamente a la nueva situación. Grupos enteros que antaño eran omnipresentes, como los mamíferos, las aves, los reptiles y la mayor parte de los peces óseos desaparecen por completo. Únicamente animales ultrarresistentes como los insectos o los cefalópodos consiguen sobrevivir y recolonizar la tierra a lo largo de los 100 millones de años siguientes, iniciando toda una serie de nuevas especies, géneros y familias.
La tierra sin habitantes
¿Qué pasaría si todos los humanos desaparecieran, sin más, de la Tierra? De pronto, tras haber sido controlada por la humanidad durante milenios, la naturaleza reclama el planeta. ¿Cómo evolucionarán animales y plantas?, ¿cuánto tiempo se mantendrán en pie edificios, embalses, centrales eléctricas o monumentos sin que nadie los repare? Todos estos interrogantes se resuelven en La Tierra sin habitantes, un documental producido por National Geographic, que muestra el impacto del hombre sobre la Tierra a través de un mundo que se adapta rápidamente a la desaparición de los humanos. El documental recrea esa hipotética?.
Documental «El mundo en 50 años (2057)»
El Discovery reunió a un selecto grupo de científicos para recrear lo que será el mundo dentro de medio siglo, concretamente en el 2057. El resultado fue un espectacular documental, que recrea los nuevos avancs tecnológicos que vivirá la humanidad en los próxmos años, los descubrmientos científicos que podrán estar al servicio de la salud, así como el desarrollo del mundo informático y la multimedia. Aquí pueden verse los avances médicos que ayudarán al cuerpo humano, la futura forma de vida en las grandes las ciudades y finalmente las grandes transformaciones que experimentará el mundo. El documental es imperdible y mejor si lo ve en compañía de sus hijos. Las imágenes enlazan a cada una de las parte del documental, que dura aproximadamente 1 hora y 25 minutos.
La vida en 50 años», es un espectacular documental de tres episodios, producido por Discovery Channel, en el que un selecto grupo de científicos recrean lo que será el mundo dentro de medio siglo, en el 2057. Expone los nuevos avances tecnológicos que vivirá la humanidad en los próximos años, los descubrimientos que podrán estar al servicio de la salud, la futura forma de vida en las grandes ciudades y las grandes transformaciones que experimentará el mundo.
Combinando los efectos digitales más avanzados y la dramatización, la vida en 50 años, crea un mundo que normalmente sólo se puede disfrutar en las películas de ficción, pero con el rigor y la seriedad de un documental. El mundo de un futuro no tan lejano. En los laboratorios, en los tubos de ensayo o en prototipos mecánicos, los robots se reproducen, los humanos son clonados y sobre nuestras cabezas ya se oye el zumbido de los automóviles atravesando el aire. Los descubrimientos científicos se encaminan a toda velocidad hacia el futuro, pero sólo una pequeña parte de los millones de hallazgos e invenciones está ahora mismo a nuestro alcance. ¿Cuáles de estos avances llegarán a formar parte de nuestras vidas? ¿Cómo viviremos y qué nos ofrecerá el mundo en el año 2057?.
Presentado por el físico de la Universidad de la ciudad de Nueva York, Michio Kaku, el documental
viaja al futuro basándose en las investigaciones de reconocidos expertos. En ella participan científicos del Instituto tecnológico de Massachussets (MIT), del instituto Max Planck, del laboratorio nacional de Los Álamos, de la universidad Brown también en EEUU, del Fraunhofer Gesselshaft, en Alemania, etc. Cuenta además con los testimonios de expertos de la NASA, de científicos de Honda, Audi, Siemens, etc.
Las hipótesis que plantea La vida en 50 años se basan en desarrollos científicos e investigaciones que se están llevando a cabo en estos momentos para mostrar como afectarán a nuestras vidas y los plantea con espectaculares recreaciones en 3D.
La Vida Dentro De 50 Años (1 de 3) – El Cuerpo
 «La vida en 50 años», es un espectacular documental de tres episodios, producido por Discovery Channel, en el que un selecto grupo de científicos recrean lo que será el mundo dentro de medio siglo, en el 2057. Expone los nuevos avances tecnológicos que vivirá la humanidad en los próximos años, los descubrimientos que podrán estar al servicio de la salud, la futura forma de vida en las grandes ciudades y las grandes transformaciones que experimentará el mundo.
Combinando los efectos digitales más avanzados y la dramatización, la vida en 50 años, crea un mundo que normalmente sólo se puede disfrutar en las películas de ficción, pero con el rigor y la seriedad de un documental. El mundo de un futuro no tan lejano. En los laboratorios, en los tubos de ensayo o en prototipos mecánicos, los robots se reproducen, los humanos son clonados y sobre nuestras cabezas ya se oye el zumbido de los automóviles atravesando el aire. Los descubrimientos científicos se encaminan a toda velocidad hacia el futuro, pero sólo una pequeña parte de los millones de hallazgos e invenciones está ahora mismo a nuestro alcance. ¿Cuáles de estos avances llegarán a formar parte de nuestras vidas? ¿Cómo viviremos y qué nos ofrecerá el mundo en el año 2057?.
Presentado por el físico de la Universidad de la ciudad de Nueva York, Michio Kaku, el documental
viaja al futuro basándose en las investigaciones de reconocidos expertos. En ella participan científicos del Instituto tecnológico de Massachussets (MIT), del instituto Max Planck, del laboratorio nacional de Los Álamos, de la universidad Brown también en EEUU, del Fraunhofer Gesselshaft, en Alemania, etc. Cuenta además con los testimonios de expertos de la NASA, de científicos de Honda, Audi, Siemens, etc.
Las hipótesis que plantea La vida en 50 años se basan en desarrollos científicos e investigaciones que se están llevando a cabo en estos momentos para mostrar como afectarán a nuestras vidas y los plantea con espectaculares recreaciones en 3D.
La Vida Dentro de 50 años (2 de 3) La Ciudad
La vida Dentro de 50 años (3 de 3) El mundo
Documental «El mundo en 50 años (2057)»
El Discovery reunió a un selecto grupo de científicos para recrear lo que será el mundo dentro de medio siglo, concretamente en el 2057. El resultado fue un espectacular documental, que recrea los nuevos avancs tecnológicos que vivirá la humanidad en los próxmos años, los descubrmientos científicos que podrán estar al servicio de la salud, así como el desarrollo del mundo informático y la multimedia. Aquí pueden verse los avances médicos que ayudarán al cuerpo humano, la futura forma de vida en las grandes las ciudades y finalmente las grandes transformaciones que experimentará el mundo. El documental es imperdible y mejor si lo ve en compañía de sus hijos. Las imágenes enlazan a cada una de las parte del documental, que dura aproximadamente 1 hora y 25 minutos.
La vida en 50 años», es un espectacular documental de tres episodios, producido por Discovery Channel, en el que un selecto grupo de científicos recrean lo que será el mundo dentro de medio siglo, en el 2057. Expone los nuevos avances tecnológicos que vivirá la humanidad en los próximos años, los descubrimientos que podrán estar al servicio de la salud, la futura forma de vida en las grandes ciudades y las grandes transformaciones que experimentará el mundo.
Combinando los efectos digitales más avanzados y la dramatización, la vida en 50 años, crea un mundo que normalmente sólo se puede disfrutar en las películas de ficción, pero con el rigor y la seriedad de un documental. El mundo de un futuro no tan lejano. En los laboratorios, en los tubos de ensayo o en prototipos mecánicos, los robots se reproducen, los humanos son clonados y sobre nuestras cabezas ya se oye el zumbido de los automóviles atravesando el aire. Los descubrimientos científicos se encaminan a toda velocidad hacia el futuro, pero sólo una pequeña parte de los millones de hallazgos e invenciones está ahora mismo a nuestro alcance. ¿Cuáles de estos avances llegarán a formar parte de nuestras vidas? ¿Cómo viviremos y qué nos ofrecerá el mundo en el año 2057?.
Presentado por el físico de la Universidad de la ciudad de Nueva York, Michio Kaku, el documental
viaja al futuro basándose en las investigaciones de reconocidos expertos. En ella participan científicos del Instituto tecnológico de Massachussets (MIT), del instituto Max Planck, del laboratorio nacional de Los Álamos, de la universidad Brown también en EEUU, del Fraunhofer Gesselshaft, en Alemania, etc. Cuenta además con los testimonios de expertos de la NASA, de científicos de Honda, Audi, Siemens, etc.
Las hipótesis que plantea La vida en 50 años se basan en desarrollos científicos e investigaciones que se están llevando a cabo en estos momentos para mostrar como afectarán a nuestras vidas y los plantea con espectaculares recreaciones en 3D.