El partido de la muerte
«El partido de la muerte». Les dijeron que pierdan o serían fusilados por nazis. Ellos prefirieron ganar, con honor.
Esto sucedió en 1942 durante la Segunda Guerra Mundial. Los ucranianos fueron víctimas de su propio éxito. Desde 1930, la Unión Soviética había apostado mucho por formar a los jóvenes en el mundo del fútbol hasta lograr grandes talentos. El Dinamo de Kiev logró hacer un equipo joven plagado de grandes estrellas. Sin embargo, Alemania invadió la URSS en 1941 y mandaron a estos jugadores a los campos de concentración. Allí consiguieron fundar un equipo de fútbol: el FC Start en el cual había ocho jugadores del antiguo Dinamo Kiev y tres futbolistas del Lokomotiv Kiev (Balakin, Sukharev y Mielnizhuk). Este club milagro se apuntó a la liga local y ganaba todos los partidos de goleada. Un oficial nazi se dio cuenta de que eran ucranianos y quiso retarles a un partido para mostrar el poderío de Alemania. En otras palabras, soldados alemanes vs jugadores de fútbol ucranianos.
Los nazis amenazaron a los futbolistas ucranianos con fusilarles si finalmente ganaban, pero esto no dio resultados y los ucranianos ganaban 4-1 hasta que suspendieron el partido para poner otra fecha. Justamente, tres días después se jugó la revancha y la historia fue la misma: goleada de los ucranianos (6-0). Se generó una división de opiniones, algunos nazis quería cumplir esa promesa de fusilamiento, mientras que otros optaban por volver a jugar otro partido. Fue entonces cuando el equipo alemán hizo fichajes, pero volvieron a perder (5-1) en un partido que se repitió con una nueva derrota (3-2). En total, ya se habían disputado cuatro encuentros y los nazis no ganaron ni uno en lo que era un ejemplo de humillación deportiva.
Poco después un número de jugadores del FC Start fueron arrestados y torturados. Algunos fueron enviados a campos de concentración. La mayoría fueron asesinados.
Entre los sobrevivientes se incluyen Fedir Tyutchev, Mikhail Sviridovskiy y Makar Goncharenko, que son los responsables de la popularización de esta historia soviética en la cultura popular.
La historia inspiró la película estadounidense titulada «Escape a la victoria» en Latinoamérica, «Evasión o victoria» en España, en 1981.
Fuente: Diario La Razón / Wikipedia.