Electricidad en el antiguo Egipto

Los objetos:
Las “baterías”


Las Lámparas




Historia de las baterías de bagdad
1936, kujut Rabua trabajadores del Departamento Estatal Iraquí del Ferrocarri encuentran en unas obras debajo de un enorme losa estas extrañas vasijas,durante dos meses se extrajeron de allí un total de 613 abalorios, figurillas de arcilla, ladrillos cincelados y diversas piezas de arte. Fueron fechados en el período que va entre el 248 a.C. y el 226 d.C.. , durante la famosa guerra de Irak las tropas de Bhus hicieron desaparecer la malloría de estos artefactos.

como son:



Investigaciones:
En 1939,el arqueólogo alemán Wilhelm König, jefe del Laboratorio del Museo Estatal de Bagdad,propuso que podía ser pila eléctrica. Describió su hallazgo en el 9 Jahre Irak, publicado en Austria en 1940. El análisis que hizo fue conectar una bombilla a la batería con electrolizo y funcionó. El informe oficial que se redactó después decía que este objeto se comportaba exactamente igual que una pila eléctrica moderna.
De regreso al Museo de Berlín, König relacionó el descubrimiento con otros cilindros, varillas y tapones de asfalto similares provenientes de Mesopotamia; todos ellos con varillas delgadas de hierro y bronce. Le pareció que estas baterías se habrían podido conectar para generar mas potencia.



Los investigadores cuestionan esto pues no se ha encontrado elementos de conexión transmisores de corriente eléctrica como un “cable”, luego hay una confrontación dado que no se han encontrado objetos sobre los que se halla practicado con éxito la galvanoplastia pero existen otros objetos que si que muestran señales de estas prácticas sin éxito y evidencias de otras con galvanoplastia.


El informe oficial que se redactó después decía que este objeto se comportaba exactamente igual que una pila eléctrica moderna.
El cobre lleva una pátina azul característica de la galvanoplastia con la plata.
Willard Gray, ingeniero en electrónica del Laboratorio de Alto Voltaje, de la General Electric Company, de Pittsfield , fabricó un duplicado de estas baterías y las llenó con sulfato de cobre aunque decía que cualquier fluido electrolito como zumo podía servir). La pila funcionó y generó entre 1 y 2 voltios.
Gray dijo que introdujo además una estaquilla de plata, que en dos horas se volvió dorada. Según él, había demostrado que la batería funcionaba, y que su probable uso era de restaurar objetos de plata.
El experimento del ingeniero Willard Gray no concuerda bien ya que unos gramos de oro supone varios días para su galbanizado por medio de electrolito pero mas adelante podemos ver otra demostración muy curiosa.
En 1970, un egiptólogo alemán, Arne Eggebrecht construyó una réplica de la pila de Baghdad y la rellenó con zumo prensado de uva fresca, como especulaba que lo habían hecho antiguamente. La réplica generó 0.87 voltios de energía eléctrica. Usó la corriente de la batería para galvanizar una estatua de plata con un recubrimiento de oro.
Teorías que ponen en duda la pila de bagdad.
No se encontraron restos, ni siquiera trazas, de ningún electrolito dentro de los cilindros de cobre.
No se encontraron los conductores eléctricos.
Si se agrega vino, vinagre u otro ácido, la varilla de hierro se desintegraría en poco más de 1 año.
Estas teorías podrían verse afectadas de varias maneras, como que las baterías encontradas en Bagdad no se llegasen a usar estando almacenadas y por eso no están corroídas y las usadas pasarían a ser elementos religiosos o jarrones.
No hay usos aplicables a la batería de Bagdad
Esta teoría se ve afectada por el galvanizado y por las lámparas de Dendera.
No existen en otra cultura casos semejantes
En múltiples culturas hay relatos de iluminación de faros y templos mediante sistemas que asombraban a sus visitantes y que no querían desvelar sus secretos todos siempre relacionados con lugares religiosos pero podemos encontrar ejemplos como este:
En el 1 .565 d. C. el jesuita Atasnasio Kircher recoge en su obra “Edipo Egipcíaco”, trozos de un documento hindú para construir una batería.
Dice así este documento:
“…colocar una plancha de cobre, bien limpia, una vasija de barro; cubrirla con sulfato de cobre, y luego cubrirlo todo con aserrín húmedo, para evitar la polarización. Después poner una capa de mercurio amalgamado con zinc encima del aserrín húmedo. El contacto producirá una energía por el doble nombre de Mitra-Varuna. Se dice que una cadena de cien vasijas de este tipo proporcionan una fuerza muy activa y eficaz..
Si quisiéramos afirmar que las baterías de Bagdad encontradas y actualmente desaparecidos son las únicas que existen y que no son unas pilas bien se puede decir que podría ser un objeto de culto como la representación de Shiva el Lingam,
Las lámparas de Dendera
Las lámparas se encuentran en varios grabados en distintos lugares Edfú, File, Kom Ombo pero el mas conocido es en el Templo de Hathor en Dendera.
Interpretaciones
Interpretación simbólica y que representa
El signo O196 (el que supuestamente es una bombilla) está registrado así en la lista de clasificación de jeroglíficos egipcios de Gardiner.
El Relieve es de Harsomtus «Horus unificador de las Dos Tierras».
Sobre la pared norte de la catacumbas sur número 1 la escena se describe así:
“Expresado por Harsumtus, el Gran Dios que habita en Dendera, el que se eleva desde el loto como un Ba viviente. Las creaciones de su Kaencumbran su perfección.
La tripulación de la barca Mandye 5 adora su imagen 1,10 y 9.
El pilar Dyed sujeta su cuerpo 7.
La primordial se aya bajo su imagen 6.
Los cortesanos de su ka están baso su respeto 10 y 9.
La serpiente del loto es como se representa Harmustus antes de su metamorfosis a forma de halcón 3 y 2.
El Loto es donde esta la serpiente 4.
El mono con cara de rana es Upu 8.
Inscripciones que acompañan
“Tu nombre perfecto es Upu; tu cara es de rana. (A lo que él contesta:) Yo acuchillo a tus adversarios en el país y derribo a tus rivales en la sala de ejecución (Chassinat, Dendera, vol V, páginas. 141, 4-5).”
Otras Interpretaciones
Erich Von Däniken fue el primero en proponer que estos relieves eran tecnología eléctrica sin duda bombillas, pero afirmo que estos grabados solo estaban en cámaras secretas y son muy habituales.
A comienzos de los años ochenta, los investigadores Peter Krassa y Reinhard Habeck, dieron la voz de alarma al lanzar una hipótesis revolucionaria basada en la utilización de la energía eléctrica en el antiguo Egipto.
En base a este antiguo diagrama egipcio, el ingeniero W. Garn contruyó un dispositivo funcional, con la capacidad de producir luz. En el libro de Peter Krassa y Reinhard Habeck dos autores australianos que estudiaron a fondo el tema, encontramos el siguiente diagrama:
Si quitamos el bulbo de cristal, podemos encontrar 2 partes metálicas dentro (B), (C), podemos observar una descarga a niveles mucho más bajos, dependiendo del tamaño del globo de cristal (D). A una presión de 40 t, un filamento serpenteante conecta una parte metálica con la otra (E). Si nos alejamos, el filamento se ensancha y se ilumina hasta que encuentra el propio globo de cristal.
Para ponerla en marcha empleó una bomba neumática y un transformador, y ciertamente, el experimento resultó favorable pues se consiguió cierta luminosidad.
El investigador Federico Sanchez trata de que la lámpara pudo ser un biodigestor (aparato que emite luz mediante la quema de gases), dice que podría ser un objeto de culto al dios shu “la primordial” diosa de los aires flamables y que toda esa zona estaba en contacto con muchos gases.
Así lo describe:
A: Recipiente contenedor herméticamente cerrado, en cuyo interior se depositaba el material productor del gas flamable.
B: Ducto flexible, utilizado como transportador del gas flamable, hacia el quemador metálico.
C: Quemador para el gas flamable, hecho de metal, en forma de flor de loto.
D: Flama producida por medio de la ignición del gas. El color rojo de la flama indica que la misma quema la piel, tal y como lo hace el Sol.
E: Irradiación de luz.
F: Operador del artefacto.
G: Plataforma de seguridad.
Los investigadores hablan de largos mástiles cubiertos de cobre situadas en las pirámides y tumbas como posible alimentación por para rayos (ademas de la batería de Bagdad) a lo que el egiptólogo Bolko Stern decía que solo tenia finalidad mágica (pero que es la electricidad si no magia por aquel entonces).
Otra Teoría es que este grabado muestre un complejo dispositivo de rayos x con el que podrían haber conseguido muchas de sus labores de precisión atribuidas a fuerzas extraterrestres, este dispositivo es conocido como el tubo de Crookes, es un tubo catódico capaz de emitir Rayos X.
Por que hay gente a favor y en contra de la bombilla:
Hay quienes se niegan a pensar que es mas que un símbolo
Otros hablan de que para inscribir y esculpir los símbolos en el interior de las pirámides se requería de algún tipo de iluminación y no había restos de humo ni manchas de grasa ni evidencias de fuego
pero esto no es así los egipcios usaban unas velas mojadas en aceite y sal que hacían poco humo y para colmo repintaban sobre la suciedad, los registros de Ostraca contienen esos datos y en algunos templos hay vasijas para colocar estas velas.
Pero donde si que no hay manchas es en el valle de los reyes en las tumbas bajo tierra no hay restos de hollín ni pintados posteriormente, ¿como trabajaron la decoración a oscuras en las cámaras funerarias que se extienden kilómetros?
Joseph Norman Lockyer propuso la refracción de luz por espejos, en templos y pirámides puede estar bien pero en el valle de los reyes no.el único problema es que los espejos encontrados en Egipto no parecían ser de muy buena calidad. Cada vez que reflejaban la luz, al menos una tercera parte de ésta era absorbida o dispersa, con lo que después de combinar varios espejos entre la entrada a la tumba y el interior de las distintas cámaras y galerías, no llegaba a su objetivo ni el más mínimo rayo de luz.
Por esto para la necrópolis del valle de los reyes hace falta luz como el de la lámpara de Dendera.
Algunos escépticos hablan de que de haber algo así se sabría por los textos de la biblioteca de Alejandría pero hay que recordar que fue borrada del mapa múltiples veces, que el faro de Alejandría posiblemente fue mas que una llama y que si que existen relatos de algo parecido a una electricidad secreta.
El Griego Luciano hablaba de una reliquia a la dios Hera en Hierápolis que iluminaba todo el templo como si estuviera repleto de cirios, los sacerdotes se negaron a revelar el secreto.
Plutarco hablaba de una lámpara perpetua en el templo de Júpiter, los sacerdotes decían que funcionaba da igual las condiciones del clima y nunca revelaron su secreto.
Lo que si es cierto es que no se ha encontrado ningún objeto similar.
esto nos deja las siguiente pregunta:
¿esto es todo un conjunto de símbolos y arte de la cultura egipcia o tecnología del pasado que desconocemos?