¿Es Cierto Que En Inglaterra Existía Una Sociedad Secreta Que Secuestraba Y Mutilaba Niños Para Espectáculos Circenses?

¿Es cierto que en Inglaterra existía una sociedad secreta que secuestraba y mutilaba niños para espectáculos circenses? 1

Víctor Hugo, en su novela de 1869 “El hombre que ríe”, describió con cierto detalle la sociedad secreta de comprachicos, que se traduce del español como “compradores de niños”. Básicamente, estas personas compraron niños de padres empobrecidos y endeudados. Después de esto, el niño perdió por completo su nombre y apariencia. Los Comprachicos desfiguraron tanto al hombrecito que nadie pudo volver a reconocerlo.

Un fenómeno tan terrible como el de los comprachicos existió en Europa durante un tiempo relativamente corto, poco más de un siglo, y si no fuera por Víctor Hugo con su “El hombre que ríe”, esta repugnante página de la historia tal vez nunca se habría abierto.

El vergonzoso fenómeno que apareció entre el Renacimiento y la Ilustración sólo pudo existir gracias al apoyo de quienes estaban en el poder y al consentimiento tácito de la Iglesia.

Los Comprachicos cambiaron la apariencia del niño con tal ingenio que ni su propio padre lo habría reconocido. A veces dejaban la columna intacta pero remodelaban el rostro. Borraron las características naturales del niño, como arrancando una marca de un pañuelo robado.  Víctor Hugo, El hombre que ríe

La elección de “productos” ofrecidos por los misteriosos mercaderes del dolor y la desesperación era muy amplia. Entre los tipos sombríos con sombreros negros de ala ancha se podían comprar enanos, castrados, jorobados, personas con cabezas enormes o, por el contrario, pequeñas, niños y adultos sin extremidades; era difícil enumerar todos los tipos de desviaciones de la norma que se ofrecían. por dinero en efectivo.

¿De dónde sacaron los comprachicos sus productos aterradores e inusuales? Los niños de Milán, Zurich, Londres, París y Praga estaban asustados por aterradores secuestradores que arrancaban a los niños traviesos directamente de sus camas y los llevaban a sus espeluznantes pasillos. De hecho, los principales proveedores de “materias primas” para los comprachicos eran los propios padres.

Posteriormente, los “niños transformados” eran vendidos a teatros ambulantes, a espectáculos de circo para diversión del público o a mendigar. De la descripción se desprende que se trataba de un negocio bastante rentable. En ocasiones los nobles también recurrían a los servicios de los comprachicos. Cuando, por ejemplo, era necesario que un joven heredero desapareciera para siempre. En la novela de Hugo, esto es lo que le hicieron al joven Lord Fermen Clancharlie.

Los Comprachicos utilizaron un rico arsenal de inventos. Si era necesaria la deformación del cuerpo, los niños eran colocados en un barril o jarrón en el que crecían en una posición antinatural que no excedía el tamaño del recipiente. Hugo menciona a un hombre gallo en la corte del rey, quien, después de algunas manipulaciones quirúrgicas en la laringe, emitía sonidos peculiares. Sus deberes incluían cantar como un gallo en determinados momentos del día.

Los niños eran convertidos en bufones y gimnastas. Para este último se utilizó una especie de operación, cuando las articulaciones se retorcían astutamente y luego parecía que esta persona no tenía huesos en el cuerpo. Cuando el sultán necesitó protección para sus concubinas, también recurrió a los comprachicos, quienes le proporcionaron niños que ya no podían invadir a las mujeres. Pero tampoco quedaron fuera otras «rarezas humanas». La aparición de algunos de ellos podía asustar con éxito a todos aquellos que eran indeseables.

Había verdaderos maestros en este negocio. Hicieron un fenómeno de una persona normal. El rostro humano se convirtió en una taza. Se detuvo el crecimiento. El niño fue rehecho. La fabricación artificial de monstruos se llevó a cabo según reglas bien conocidas. Era toda una ciencia.  Víctor Hugo, El hombre que ríe

Gwynplaine de la película de 1928. La imagen más cercana al libro en las películas basadas en
Gwynplaine de la película de 1928. 

El arte de “transformar” a una persona supuestamente fue descrito en el libro del Dr. Conquest, miembro del Amenstreet College. El libro describe las técnicas básicas de la cirugía de Comprachicos. El fundador de esta cirugía fue un monje llamado Aven-Mor, que en irlandés significa «Gran Río».

Como vemos, Hugo describe con gran detalle esta comunidad secreta. ¿Pero qué tan real era todo esto? Después de todo, la novela realmente contiene muchos hechos históricos y algunos de ellos (a veces muy extraños) resultaron ser ciertos. Por ejemplo, la posición de «abridor de botellas del océano» en la corte existía realmente en Inglaterra. Y una persona que no se llevó una botella encontrada en el océano con una nota al departamento correspondiente perdió la cabeza.

Con los Comprachicos la cosa es un poco más complicada. Las leyendas sobre su existencia circularon por toda España mucho antes de que Hugo escribiera su novela. En su temprana juventud, Hugo vivió con su familia en España, y desde allí conoció esta sociedad secreta. Otros escritores también los mencionaron indirectamente. Por ejemplo, Shakespeare:

¡Fuera, enano, pigmeo, concebido sobre cornezuelo! ¡Vete, bellota! ¡Vete, perla! W. Shakespeare, El sueño de una noche de verano

Gwynplaine salva a Deja. Ilustración de Hippolyte Maia 1869.
Gwynplaine salva a Deja. Ilustración de Hippolyte Maia 1869.

Además, San Vicente de Paúl, según la leyenda, salvó a un niño de los Comprachicos. Algunos casos similares también se mencionan en las crónicas criminales de Europa, pero no se pudo encontrar información de que los Comprachicos fueran una gran comunidad internacional unida. Sin documentos, sin pruebas, sin registros. Resulta que o los Comprachicos eran una organización tan secreta que no llevaban ningún registro y casi nunca eran atrapados, o todo lo que se sabe sobre ellos son principalmente leyendas y ficción.

Al mismo tiempo, no se debe negar que se produjeron casos individuales de venta de niños para espectáculos y cambios bárbaros de su apariencia para estos fines. Pero lo más probable es que esto no fuera obra de una organización secreta, sino de empresarios ávidos de beneficios. Algunos de ellos pagaron por sus crímenes, otros quedaron impunes. El mundo medieval era cruel y a menudo injusto, pero muchos de los horrores de la Edad Media no tienen una base histórica real.

comprachicos modernos

En el mundo moderno parecería que no hay lugar para los comprachicos, pero no es así. No todos los rincones del planeta, ni toda la humanidad, se están desarrollando con la misma rapidez. Es por eso que hoy en día se pueden encontrar víctimas de los Comprachicos en las calles, en forma de mendigos. Esto es especialmente común en países del tercer mundo, como la India.

Allí se pueden ver a menudo niños y adultos con las deformidades más inimaginables. Y no todos son naturales. Muchas deformidades aparecieron debido a la intervención externa. Los mendigos o simplemente personas demasiado codiciosas causan daños irreparables a los niños para poder recibir limosna con su ayuda. 

En los países pobres, los comprachicos modernos pueden fácilmente considerarse producto de las circunstancias. Millones de personas no tienen educación ni trabajo. Esto significa que mutilar a sus propios hijos es una de sus pocas fuentes de ingresos. Sin embargo, por otro lado, el ético, se trata de una justificación muy débil.

Y, sin embargo, los comprachicos también existen en los países más desarrollados, donde el trabajo y los ingresos no son tan malos. Las víctimas mutiladas recogen donaciones en templos y pasajes en cualquier época del año y luego entregan el dinero a sus “amos”. Y así, día tras día.

F

Deja una respuesta