Estudio del Pentágono insinúa que la “reencarnación es real” tras descubrir que la conciencia “nunca muere”
Un informe elaborado por los servicios de inteligencia del ejército de los Estados Unidos sugiere que la reencarnación podría ser real, basándose en la idea de que la conciencia “nunca muere”.
El documento, titulado “Analysis and Assessment of The Gateway Process”, fue escrito en 1983 por el teniente coronel Wayne M. McDonnell y desclasificado por la CIA en 2003.
Recientemente, esta investigación ha vuelto a ganar atención en las redes sociales. La comediante Sara Holcomb, residente en Chicago, resumió los hallazgos diciendo:
“Estamos bastante seguros de que la reencarnación es real”.
Holcomb, parafraseando la página 19 del informe de McDonnell, comentó:
“La conciencia es energía y existe más allá de nuestra comprensión de la realidad. Y la energía… nunca muere”.
Un sorprendente estudio realizado por los servicios de inteligencia del ejército estadounidense y hecho público por la CIA ha conmocionado a las redes sociales al descubrir que la conciencia trasciende el espacio y el tiempo. Titulado “Análisis y evaluación del proceso de puerta de enlace”, el informe de 29 páginas se redactó en 1983. Crédito de imagen: US Army INSCOM
Experiencia Gateway
El sorprendente estudio oficial del Pentágono se llevó a cabo para entender mejor las actividades de sus colegas de inteligencia del Ejército, quienes enviaban personal a un pequeño instituto en Charlottesville, Virginia, que trabajaba en la “Experiencia Gateway”.
El proyecto “Gateway”, que en su momento era secreto, según el análisis de McDonnell, era “un sistema de entrenamiento diseñado para mejorar la fuerza, la concentración y la coherencia… con el fin de alterar la conciencia”.
El ambicioso objetivo de Gateway era llevar la conciencia del practicante “fuera de la esfera física, para escapar en última instancia de las restricciones del tiempo y el espacio”.
Según McDonnell, los descubrimientos del Monroe Institute, que respaldaron los argumentos a favor de la reencarnación, fueron profundos.
El Instituto descubrió que los recuerdos pueden transferirse de una vida a otra a través de la reencarnación:
“Cuando la conciencia regresa al Absoluto [término de Monroe para un reino fuera del espacio-tiempo], trae consigo todos los recuerdos acumulados a través de la experiencia en la realidad”.
Como lo expresó Holocomb de manera más concisa en uno de los muchos vídeos de TikTok fascinados con el estudio metafísico del ejército estadounidense: ¿Es la reencarnación algo legítimo? Sí.
El reciente informe de inteligencia del ejército de EE.UU. ofrece una explicación abstracta sobre la creación de la conciencia, describiendo cómo el cerebro procesa la energía del mundo físico y la transforma en lo que el teniente coronel Wayne McDonnell compara con un holograma. (Imagen: US Army INSCOM)
El comediante conocido en TikTok como @mad_hatter_news también mencionó una extensa investigación realizada por la Division of Perceptual Studies de la Facultad de Medicina de la University of Virginia. Esta división ha recopilado una base de datos con más de 2.500 casos de supuesta reencarnación.
Muchos de estos casos involucran a niños menores de cinco años que afirman tener “recuerdos de una vida anterior”.
Holocomb añade en su publicación:
“¿Por qué los niños? Parece que son los que más fácilmente recuerdan sus vidas pasadas”.
Estudio también investigó cuestiones espirituales sobre reencarnación, naturaleza y la conciencia
El estudio Gateway no solo abordó cuestiones espirituales como la reencarnación, la naturaleza de la conciencia y la vida después de la muerte.
El informe del teniente McDonnell, miembro del US Army Intelligence and Security Command (INSCOM), trataba sobre el espionaje psíquico en el plano astral, que implica el uso de habilidades paranormales para el espionaje.
En 1983, el INSCOM estaba bajo la dirección del general de división Albert Stubblebine III, uno de los principales defensores de la guerra psíquica en el ejército estadounidense.
Joe McMoneagle, quien trabajó como espectador remoto número uno en uno de los programas de espionaje psíquico del general Stubblebine, afirmó que su tarea consistía en utilizar la visión remota para espiar bases militares rusas y recopilar información de inteligencia.
Pasó más de 20 años como “vidente a distancia” en Fort Meade, Maryland, sede de la National Security Agency (NSA).
McMoneagle comenta:
“Mi porcentaje de éxito era aproximadamente del 28%. Puede que no parezca mucho, pero nos llamaban para encargarnos de los casos sin esperanza.
Nuestra información se comparaba con la de otros servicios de inteligencia disponibles para obtener una visión completa. Resultamos ser unos ‘espías’ bastante útiles”.
Hoy, ya retirado, McMoneagle es miembro del Consejo de Asesores y formador en el Monroe Institute, el mismo instituto cuyo proceso “Gateway” fue estudiado por el INSCOM del ejército estadounidense en su informe de 1983.
Joe McMoneagle, veterano de Vietnam y reconocido “espía psíquico” estadounidense, utilizaba la “visión remota” para espiar bases rusas y obtener información crucial. Actualmente, es miembro del Consejo de Asesores del Instituto Monroe, conocido por su proceso “Gateway”, que fue objeto de estudio en un informe de 1983. Crédito de imagen: Joe McMoneagle
Experiencias extracorpóreas
En última instancia, el informe del teniente McDonnell sobre la “Experiencia Gateway” buscaba evaluar la idoneidad del instituto como contratista de defensa en el programa del INSCOM del Ejército, con el objetivo de hacer operativas las experiencias “extracorpóreas” para el espionaje.
En su resumen, McDonnell concluía:
“Existe una base sólida y racional en términos de parámetros de ciencia física para considerar que Gateway es plausible en términos de sus objetivos esenciales”.
McDonnell añadió, validando esencialmente la estrategia de “espionaje psíquico” del INSCOM:
“Las percepciones intuitivas, no solo personales sino también de naturaleza práctica y profesional, parecen estar dentro de los límites de las expectativas razonables”.
Sin embargo, había un inconveniente: estas experiencias eran difíciles de controlar o dirigir de manera consistente, lo que el teniente McDonnell sugirió que requeriría un entrenamiento largo y cuidadoso.
McDonnell escribió:
“Es necesario un enfoque por fases para entrar en la Experiencia Gateway de forma acelerada […] desde el punto de vista de establecer una explotación del potencial de Gateway en toda la organización”.
Crédito de imagen: Public domain
En resumen, aunque el oficial de inteligencia del Ejército consideró que Gateway era una posibilidad real, se requería más investigación para que la inteligencia estadounidense pudiera utilizarlo efectivamente.
Posteriormente, el teniente McDonnell hizo recomendaciones sobre cómo el INSCOM del Ejército podría diseñar nuevos estudios sobre Gateway, aunque no está claro si se implementaron.
De manera intrigante, falta la página 25 del informe del teniente McDonnell, justo en una sección donde describía los posibles usos prácticos de Gateway en defensa.
Esta omisión llamó la atención de algunos lectores, quienes lanzaron una petición en Change.org solicitando a la CIA que la publicara.
Sin embargo, la CIA afirma que nunca tuvo esa página, lo que alimenta las teorías de que fue omitida intencionalmente debido a las poderosas técnicas que describía.