Estudio revela que los viajeros en el tiempo podrían no recordar su experiencia

Estudio revela que los viajeros en el tiempo podrían no recordar su experiencia

 

Un reciente estudio sugiere que, incluso si alguien logra viajar en el tiempo, podría no conservar ningún recuerdo de la experiencia al regresar al presente.

Estudio revela que los viajeros en el tiempo podrían no recordar su experiencia

Lorenzo Gavassino, un matemático y estudiante posdoctoral en la Universidad de Vanderbilt en Nashville, ha llegado a una conclusión fascinante. Su investigación se centra en las «curvas cerradas de tipo tiempo» (CTC, por sus siglas en inglés), un concepto de la relatividad general que describe bucles en el espacio-tiempo. Teóricamente, estos bucles permitirían viajar al pasado y regresar al presente. Sin embargo, Gavassino señala que este viaje no está exento de consecuencias: cualquier memoria adquirida durante el viaje se borraría al completar el bucle.

La explicación de esta pérdida de recuerdos radica en la entropía, un principio físico que mide el grado de desorden en un sistema. Según la segunda ley de la termodinámica, la entropía siempre aumenta con el tiempo. Por ejemplo, cuando un vaso se rompe o se mezcla café con leche, el desorden resultante no puede revertirse de manera natural.

Para un viajero en el tiempo, su entropía aumentaría al iniciar el viaje al pasado, alcanzaría un punto máximo y luego disminuiría al regresar al presente. Este ciclo, similar al ciclo de Poincaré en matemáticas, sugiere que todos los procesos termodinámicos, incluidas funciones biológicas como la formación de memoria y el envejecimiento, se revertirían. Como resultado, cualquier recuerdo de la experiencia desaparecería.

Entropía.

En una curva cerrada de tipo tiempo (CTC), la dirección del tiempo sigue el aumento de la entropía, pero en algún momento debe cambiar de dirección, ya que la entropía no puede aumentar indefinidamente. Esto genera dos puntos cruciales: uno de entropía mínima y otro de entropía máxima, que marcan el inicio y el final de dos trayectorias paralelas del mismo objeto o nave. En una dirección, la entropía aumenta, y en la otra disminuye, creando un ciclo que conecta ambas historias en un bucle cerrado.

No solo los recuerdos: las fotos también desaparecen

Para aquellos que creen que podrían registrar su experiencia con fotos o videos, el estudio también tiene una respuesta desalentadora. Gavassino explica que la segunda ley de la termodinámica afecta tanto a los seres vivos como a los dispositivos tecnológicos. Por ello, cualquier dato almacenado en un teléfono móvil o computadora durante el viaje en el tiempo también sería eliminado al concluir el bucle.

Este hallazgo plantea nuevas preguntas sobre las implicaciones de viajar en el tiempo, alejándose de las representaciones populares en películas y libros de ciencia ficción. Más allá de los desafíos científicos para hacer realidad esta posibilidad, parece que incluso si lográramos conquistar el tiempo, los recuerdos y pruebas de nuestras aventuras se esfumarían, dejando a los viajeros con una experiencia imposible de relatar o demostrar.

Un giro inesperado en la percepción del viaje temporal

Aunque el viaje en el tiempo sigue siendo una idea hipotética, este estudio destaca las complejidades inherentes a jugar con las leyes de la física y cómo estas podrían afectar tanto a las personas como a la tecnología. ¿Seguirías estando dispuesto a viajar en el tiempo sabiendo que no podrías recordar nada de ello?

Deja una respuesta