¿Existieron otras civilizaciones en el sistema solar antes que la humanidad?

La pregunta es muy interesante, y a pesar del ridículo otorgado por los académicos a los de la talla de Erich von Däniken y Zecharia Sitchin, la idea ha capturado la imaginación del mundo, con la ayuda de Hollywood y series como Stargate SG-1. Pero, aparte de una batalla en nuestros corazones, también hay una batalla en nuestras mentes: ¿existe evidencia de que extraterrestres visitaron la Tierra y vivieron aquí hace miles de años?..

Credit: CC0 Public Domain

La paradoja de Fermi es la aparente contradicción que hay entre las estimaciones que afirman que hay una alta probabilidad de que existan otras civilizaciones inteligentes en el universo observable, y la ausencia de evidencia de dichas civilizaciones. Surgió en 1950 en medio de una conversación informal del físico Enrico Fermi con otros físicos del laboratorio pero ha tenido importantes implicaciones en los proyectos de búsquedas de señales de civilizaciones extraterrestres(SETI).

Tratar de responder a la pregunta: «¿Somos los seres humanos la única civilización avanzada en el Universo?». La respuesta de Fermi a esta pregunta es que si hubiera numerosas civilizaciones avanzadas en nuestra galaxia entonces «¿Dónde están? ¿Por qué no hemos encontrado trazas de vida extraterrestre inteligente?.

Después de más de sesenta años, otro científico plantea otra hipótesis: «las misiones espaciales actuales intentan hallar formas de vida en la actualidad, entre nuestros vecinos planetarios, pero… ¿podrán encontrar también rastros de la existencia de civilizaciones tecnológicas anteriores a la nuestra? Eso es lo que se plantea el estadounidense Jason Wright, profesor adjunto en astrofísica y astronomía de la Universidad Estatal de Pensilvania.

Imagen: A.Martian

Tecnofirmas

En un artículo intitulado «Especies Tecnológicas Indígenas Anteriores», Jason Wright sugiere la posibilidad que otras inteligencias hayan vivido en Marte cuando era húmedoen Venus antes del efecto invernadero, o incluso en la Tierra. Además, cree que, a medida que la exploración espacial avanza, podrían encontrarse «tecnofirmas»dejadas por civilizaciones como la nuestra.

No obstante, el científico admite que la mayoría de esta clase de evidencia probablemente se habría perdido ya. En el caso de Venus, la llegada de un devastador efecto invernadero global podría haber borrado toda huella de una civilización venusina. En la Tierra, la erosión y tectónica de placas tal vez haya destruido mucha de la evidencia de civilizaciones sumamente ancestrales.

«Los restos de tecnofirmas indígenas serían extremadamente antiguos, y los lugares dónde aún podrían ser halladas se limitan a debajo de las superficies de Marte y la Luna, o bien en los planetas exteriores del sistema solar», escribe Wright.

Profesor Jason Wright

Búsqueda intraterrena

«Las estructuras subterráneas, aisladas de los peligros de la superficie, tal vez hayan sobrevivido y puedan ser descubiertas si es que su naturaleza artificial no ha sido alterada y aún son reconocibles como producto de la tecnología», explica.

Asimismo, Wright piensa que darle un poco más de importancia al campo la arqueología espacial —la misma que nos ayuda a identificar los restos de misiones espaciales en la Luna o Marte, por ejemplo—, sería de gran ayuda para identificar estructuras y artefactos alienígenas.

Actualmente los científicos se interesan más por buscar vida microbiana que evidencia de otras inteligencias en el pasado de nuestro sistema solar. Es decir, solo se busca aquello que encaje dentro del paradigma de la humanidad como única civilización posible del vecindario cósmico. Con solo cambiar ese enfoque bastaría para empezar a encontrar el tipo de «tecnofirmas» que Wright menciona.

«Antiguos asentamientos o bases de origen alienígena, construidos bajo la superficie por alguna razón, podrían detectarse en otros mundos utilizando las mismas herramientas que usamos en la Tierra, como el georradar», concluye.