Guerreros de Sechín «Misterio más allá del tiempo»

Bienvenidos a mundooculto.es.

Por estos días se acaba de presentar un breve documental, Sechín: guerreros de roca. El corto, auspiciado por el Ministerio de Sociedad del Perú, celebra uno de los hallazgos andinos más asombrosos, desvelando por vez primera, misterios ocultos sobre las llamadas Estelas de Sechín. Propongo al lector ahondar en sus enigmas.

Cerro Sechín ¿La Sociedad más antigua de América?

“Cerro Sechín es porción de una temprana tradición arquitectónica de grandes construcciones del Valle de Casma, una de las más antiguas del Perú, y hasta el instante de América”. Lizardo Tavera Vega. Cerro Sechín.

Fue el incasable arqueólogo peruano Julio Tello, quién en 1937 develó Sechín al planeta. El asombroso lugar se localiza en el departamento de Áncash, provincia de Casma, y a 5 kilómetros del lugar homónimo, y falda norte del Cerro Laguna, a 397 metros encima del nivel del mar. La zona arqueológica comprende cinco hectáreas.

Uno de los imponentes grabados descubiertos en Sechín. Cortesía: geschkult.fu-berlin.de

Allí Tello halló un monumental complejo arqueológico, que bautizara como Santuario del Cerro Sechín, compuesto de siete construcciones, fabricadas en piedras, barros y adobes cónicas, material típico del denominado Período Precerámico Tardío (3000 a 1800 a.C.).

Para Tello gran defensor de Chavín de Huántar, postulada como la civilización andina más antigua, pensaba, Sechín, era una continuación posterior, si bien dataciones recientes demuestran una antigüedad incluso mayor, poniendo en jaque la historia conocida. Pero regresemos a 1937.

Según se cuenta en Arqueología del Valle del CasmaTello durante sus exploraciones por aquella zona, interrogó a los pobladores si ellos conocían la presencia de piedras grabadas. Grande fue su sorpresa cuando un local de la zona refiriera al estudioso, en su hacienda se encontraban remanentes líticos que pertenecen a un antiguo mural, actualmente abandonado.

Aquel bloque granítico descubría una cabeza humana adornada con cabellos «alborotados», acentuado por un estilizado perfil. Días más tarde de producirse este descubrimiento, Tello resuelve hacer una exploración más profunda del área, encontrando una huaca (lugar divino), donde se encontraban más estelas grabadas.

El texto del estudioso peruano Paredes Ruiz, difundido en 1975, que propone a Sechín como epicentro de avanzados conocimientos médicos. Archivo Personal / mundooculto.es

El notable instante se inmortalizó en estas líneas:

“Las rocas que localizó, estaban semienterradas y alineadas en una de las caras de lo que aparentaba ser una reducida plataforma. Con el socorro de quince obreros, Tello procedió a revelar ese lado, dejando a la luz una pared formada íntegramente por piedras grabadas. En los días siguientes aparecieron al lado derecho e izquierdo sendos muros con litografía grabada. Alfonsina Barrionuevo. Perú. Una Escuela de Medicina Preincaica.

De ese modo se perfiló la figura del Santuario de Cerro Sechín. Un edificio cuadrangular con un muro perimétrico de piedras (todas grabadas), y en el interior diversos cuartos y construcciones en adobe, con las paredes pintadas en vivos colores, y representaciones de figuras mitológicas (además pintadas)”.

Con el tiempo casi cuatrocientas estelas serían encontradas, reflejando escenas que bastantes especialistas consideran combates de guerra.

Estela de los guerreros de Sechín, que guarda aún muchos secretos, en cuánta interpretación

Estela de los guerreros de Sechín, que guarda incluso bastantes misterios, en cuánta interpretación. Cortesía: andina.pe

Bajo esta visión los grabados más grandes simbolizan guerreros-sacerdotes, y los más pequeños a los adversarios derrotados, cuyos cuerpos aparecen, horriblemente mutilados en señal de triunfo.

Pero hay diferentes teoría, sobre de este bautizado muestrario macabro. observemos.

Misterios Olvidados de Medicina Preincaica

“Hace unos 2000 años médicos sechines penetraron en ese arcano que es el cuerpo humano. No se conoce qué hubiera pasado de no llegar los españoles, y de haber podido seguir con sus investigaciones”. Alfonsina Barrionuevo. PerúUna Escuela de Medicina Preincaica, 1998.

En 2008 la enigmatica sociedad Sechín impresionó al planeta al revelarse su antigüedad, remontaba según nuevas dataciones, a 5.500 años, convertida en cifra récord.

Las estelas encontradas por Julio CTello durante mediados del siglo anterior, llevaron a pensar nos encontrábamos en presencia de una sociedad entregada a la guerra, y tambien la probabilidad de sacrificios humanos en un lugar controversial, dividiendo a los historiadores.

Los instructores llegados de Sirio, que según hipótesis de la estudiosa polaca Jadwiga Pasenkiewicz habrían influenciado antiguos tanto de África como de Sudamérica

Los instructores llegados de Sirio, que según teoría de la estudiosa polaca Jadwiga Pasenkiewicz habrían influenciado antiguos tanto de África como de Sudamérica. Cortesía: 

Hay, en cambio, una vía alternativa adherida por bastantes investigadores, sugiriendo la sociedad Sechín pudo haber desarrollado conocimientos avanzados en medicina anatómica.

En su texto de 1975, Sechín, factible centro de conocimientos anatómicos y de disección en el antiguo Perú, el escritor peruano Víctor M. Paredes Ruiz propone tras su extraordinaria investigación, que en Sechín se practicó la Medicina.

Según cuenta la experta argentina Alfonsina Barrionuevo, en una noticia que dedica a rememorar los investigaciones de Paredes Ruiz, Perú. Una Escuela de Medicina Preincaica:

“Sechín no sería un santuario ni el monumento conmemorativo a una acción trágica -una batalla, por ejemplo-, sino un una declaración de la ciencia y del arte a que arribaron los grupos humanos de la zona en conocimientos anatómico y de disección. En los monolitos aparecen los guerreros triunfantes, orgullosos y marciales. Pero además los vencidos, que murieron en el campo o fueron sacrificados para investigar el interior de sus cuerpos. El experto supone que actuaron tres grupos de sacerdotes médicos. Un tipo de nakiq o degollador; de chaskiq, encargado de entregar el cuerpo o los órganos de las víctimas, y de rakiq o sea el cirujano que se ocupaba de abrirlo y dividirlo para analizar sus distintas partes”.

Los guerreros de Sechín, y la conexión Dogón

“Amma había proyectado el Cosmos perfecto. en cambio, las empresas de Ogo/Viracocha, quién recorriendo el cosmos introdujo un desequilibrio, obligaron al Señor a reorganizar su obra, lo que únicamente podía alcanzar con el sacrificio supremo del sufrimiento y de la vida. Puesto ante esta grave situación, Amma ordenó a Nommo Titiyayne, atar a la cruz a su hermano gemelo y matarlo. Posteriormente de el fallecimiento del mártir, Dios seccionó su cuerpo, lanzando las partes al enorme vacío donde éstas se transformaron en estrellas, mientras que de la sangre que goteaba se formó la Vía Láctea”. Jadwiga Pasenkiewicz. La Gran Era Olvidada de la Historia Americana, 1997.

Jadwiga Pasenkiewicz fue una antropóloga y destacada corresponsal de la Academia Polaca de Ciencias.

Sociedad Sechín. (Wikimedia Commons)

a lo largo de su vida Pasenkiewicz, se dedicó al ensayo de las culturas desaparecidas, desarrollando fascinantes hipotesis encima del pasado de la Tierra.

Anotó tres trabajos esenciales, Los Soberanos de los Planetas Perdidos. Las Culturas Aeronáuticas del Pasado, 1992, No eran Alienigenas, 1995, y un tercer texto que actualmente vamos a comentar, difundido post mortem.

Se trata de La Gran Era Olvidada de la Historia Americana, 1997. Nos encontramos con una obra inacabada, debido al repentino fallecimiento de su autora. sin embargo lectura atrapante.

Pasenkiewicz plantea como teoría, la presencia de una ancestral conexión globalizadora, vinculando en ese proceso, a las sociedades andinas y africanas.

Señala sobre todo al Perú, como receptor de un legado que guarda inquietantes semejanzas con la enigmatica tribu dogón.

Recordemos este pueblo natural de MalíÁfrica, avaló contar con registros orales de antiguos visitantes alienigenas, que, en un pasado remoto, habrían descendido desde Sirio.

Representación festiva de Guerreros de Sechín

Representación festiva de Guerreros de Sechín. Cortesía: 

Esta temprana colonización, resultó en el posterior desarrollo de sus conocimientos en astronomía, mitología, y edificación religiosa.

Los dogones llaman a estos viajeros sus instructores. Pasenkiewicz intuyó porción de esta correspondencia poseía a Sechín, como uno de sus puntos relevantes, y donde estos mitos florecieron.

Escribe:

“Todo parece señalar que, en tiempos antiguos, en la region del Perú de hoy, fue edificado un vasto santuario el de Sechín, empleado a la difusión de la parte del culto de Amma, en el que se cuenta el seccionamiento del cuerpo de Nommo y de su dispersión. El santuario, situado a 4 km al este de la coincidencia de los ríos Casma y Sechín, no lejos del Océano Pacífico, actuaba además como escuela de anatomía y astrología, porque abundan la exposición de diversos cuerpos cortados, y de sus órganos, para educar a los alumnos su rol .y funcionamiento. Se debía igualmente pronosticar en el mismo sitio, la suerte de los enfermos y predecir su porvenir”.

Desde la lejana África los dogones supieron representar sus órganos en grabados incluso existentes, como bien especifica Pasenkiewicz en su excepcional investigación, que prueba culturas pasadas fueron porción de un mismo proceso. 

La entrada Guerreros de Sechín «Misterio más allá del tiempo» se mostró primero en Mundooculto.