Hábitats extraterrestres: «Podrían estar en cualquier sitio»

Bienvenidos a mundooculto.es.

El cosmos es muy amplio y encierra múltiples posibilidades cuando pensamos en la probabilidad de presencia de formas de vida. Hay mentes científicas que consideran que diferentes organismos extraterrestres podrían estar desarrollándose en hábitats allá fuera. Si bien cabe resaltar que nuestro concepto de vida podría quedar restringido en estos sucesos.

El lugar The Daily Galaxy se comunicó con el astrobiólogo David Grinspoon, senior scientist en el Planetary Science Institute. Grinspoon es uno de los expertos que consideran la mencionada probabilidad.

Grinspoon manifestó:

“A juzgar por la historia de la vida en la Tierra y los posibles futuros que creemos que podemos observar venir, es muy factible que la mayor parte, o realmente todas, las culturas del cosmos estén compuestas por inteligencias mecánicas. en cambio, además me sorprende que estas categorizaciones que hacemos ‘biológico versus máquina’ pueden ser artilugios resultantes de la percepción de nuestro propio tiempo peculiar en la historia de este mundo”.

Grinspoon sigue:

“Al igual que la vida en la Tierra pasó de microbiana a multicelular, en cierto sentido, pero la vida continua siendo predominantemente microbiana y la vida animal no podría existir sin una próspera biosfera microbiana en el interior y más allá de nuestros cuerpos, tal vez la ‘vida de máquina’ se transforme en una extensión integrada de ‘vida biológica’ hasta llegar al punto en que esta diferenciación binaria no describirá la evolución futura”.

Un reciente tipo de vida evoluciona

Un reciente tipo de vida podría existir en el cosmos, una “vida distinto”. (Public domain)

Grinspoon concluye:

“Parece que el desarrollo básico es de organismos en evolución biológica a máquinas ‘diseñadas’ que pueden volver a reproducirse y evolucionar a sí mismas y, por lo tanto, a un reciente tipo de vida. Esto parece gran cantidad aceptable para representar un cambio real, una ruptura con el pasado, que bien puede tener contrapartes en diferentes partes del cosmos. en cambio, las secuelas de este cambio pueden no ser hacia un tipo de vida totalmente reciente, la vida de las máquinas, que deja la biología en el polvo, sino que, haciendo eco de transiciones pasadas en la trayectoria de la biosfera de la Tierra, un reciente tipo de híbrido que está muy ‘vivo y es ‘biológico’, pero además contiene elementos diseñados y de boceto propio. Tales seres y sus culturas no estarían tanto ‘más allá de la biología’, dado que habrían llevado la biología a modernos reinos de simbiosis vida-máquina que escasamente podemos soñar”.

Inteligencia Artificial: “Podrían estar en cualquier sitio”

En explicaciones de Seth Shostak, astrónomo del Instituto SETI, para The Daily Galaxy, manifestó:

“Continuamente hemos imaginado a los alienigenas como versiones levemente distintas de nosotros mismos. El siglo XXI será recordado como el instante de el desarrollo de los homínidos en el que diseñamos y construimos nuestros propios sucesores: la inteligencia artificial universal. Casi con seguridad este es el camino que los entes avanzados han tomado en diferentes zonas. Y a desigualdad de sus antepasados blandos, las máquinas pensantes no se limitan a los ‘planetas habitables’. Podrían estar en cualquier sitio”.

“Un objetivo en movimiento evolutivo”

Formas de vida extraterrestre “de máquina” podrían existir en el cosmos. (Public domain)

La civilización tecnológica actual de la Tierra es un modelo para el desarrollo de mundos alienigenas, vió Shostak.

Shostak manifestó:

“Pero habiendo buscado señales durante 50 años, estamos pasando por un proceso de darnos cuenta de que la figura en que nuestra tecnología está avanzando es quizá un buen indicador de cómo diferentes culturas – si están ahí fuera, habrían progresado. Indudablemente, lo que nos encontramos viendo es un objetivo evolutivo en movimiento. Si las máquinas impulsadas por IA evolucionaran, sería más posible que detectemos señales de ellas que de la vida ‘biológica’ que las inventó”.

Shostak manifestó en la conferencia Dent: Space en San Francisco en 2016:

“Pero tal vez sea necesario hasta 2100, 2150 o 2250. No importa. El suceso es que cualquier sociedad que invente la radio, para que podamos escucharla, en unos escasos siglos, ha inventado sus sucesores. Y opino que eso es notable, porque los sucesores son máquinas”.

Shostak ha propuesto que es posible que la vida alienigena artificialmente inteligente migre a zonas donde tanto la materia como la energía, las únicas cosas que dice que serían de interés para las máquinas, estarían en abundancia. Eso representa que es factible que la búsqueda deba centrar su atención en las proximidades de estrellas jóvenes calientes o inclusive en las proximidades de los centros de las galaxias.

Objetivo: estrellas calientes, agujeros negros y estrellas de neutrones

Shostak manifestó:

“Opino que podríamos pasar por lo menos un pequeño porcentaje de nuestro tiempo … mirando en las direcciones que tal vez no sean las más atractivas en términos de inteligencia biológica, pero tal vez en las que se localizan las máquinas delicados”.

Shostak piensa que SETI debería considerar expandir su búsqueda a los vecindarios ricos en energía y materia de estrellas calientes, agujeros negros y estrellas de neutrones.

Los centros de datos como este generan mucho calor y mantenerlos frescos es un vasto desafío para la informática moderna. Las computadoras inteligentes quizá buscarían un hábitat de baja temperatura.

Los glóbulos de Bok (imagen a continuación) son otro objetivo de búsqueda para las máquinas delicados. Estas densas regiones de polvo y gas son conocidas por producir equipos de estrellas diversos. A unos 441 grados Fahrenheit negativos, son unos 160 grados F más fríos que la mayor parte del cosmos interestelar.

Imagen de glóbulos de Bok en la Zona H II IC 2944. Crédito: Telescopio Espacial Hubble

Este clima pudiera ser un vasto atrayente porque la termodinámica incluye que la maquinaria será más eficiente en regiones frías que pueden funcionar como un vasto «disipador de calor». El entorno súper enfriado de un glóbulo de Bok podría representar la Zona Ricitos de Oro para las máquinas impulsadas por IA, manifestó Shostak. Pero a causa de que los agujeros negros y los glóbulos de Bok no son hospitalarios para la vida tal como la sabemos, no se encuentran en la lista de objetivos principales de SETI.

SÍGUENOS EN TELEGRAM

Shostak concluye:

“Las máquinas poseen distintas necesidades. No poseen límites obvios para la duración de su presencia y, en consecuencia, podrían dominar fácilmente la inteligencia del universo. En concreto, dado que pueden evolucionar en escalas de tiempo mucho más cortas que la evolución biológica, es muy factible que las primeras máquinas en el panorama dominen totalmente la inteligencia en la galaxia. Es un escenario de ‘el ganador se lleva todo’”.

La duda más notable y evidentemente sin identificar sobre el desarrollo de la vida de las máquinas es si la IA se vuelve consciente, la consecuencia final no buscada.

Avi Loeb, astrónomo de Harvard y uno de los mas importantes investigadores del plan Galileo, estará presente en el Ufology Congress este 8, 9 y 10 de octubre.

La entrada Hábitats extraterrestres: «Podrían estar en cualquier sitio» se mostró primero en Mundooculto.