Hace 2500 años, mucho antes de la invención de la refrigeración eléctrica, los persas utilizaron el Yakhchāl, un ingenioso «refrigerador»
Hace 2500 años, mucho antes de la invención de la refrigeración eléctrica, los persas utilizaron el Yakhchāl, un ingenioso «refrigerador» antiguo del año 400 a.C.
Este edificio, que alcanzaba los 18 metros de altura, almacenaba alimentos e incluso generaba hielo mediante un sistema de enfriamiento por evaporación alimentado por captadores de viento y agua de manantiales cercanos.
Sus gruesas paredes de ladrillos de barro, con hasta dos metros de espesor en la base, se componían de una mezcla especial resistente al calor y al agua, permitiendo conservar el hielo congelado durante todo el verano gracias a su aislamiento y las aguas de enfriamiento.
La innovadora técnica también incluía trincheras para recoger el agua derretida del hielo, que se volvía a congelar durante las frías noches en los desiertos, facilitando así su almacenamiento prolongado en cavernas subterráneas.
Síguenos en Facebook