La ingeniería inversa de tecnología extraterrestre sería alucinante

Imagina una máquina que toma el dispositivo que estás usando para leer esta historia directamente de tus manos. Ella envía la mezcla elaboradamente diseñada y cuidadosamente ensamblada de silicio, plástico y vidrio 50.000 años atrás en el tiempo, arrojándola a las nudosas manos de un hombre de Neandertal. Tu antepasado mira con miedo la caja brillante y la deja caer al suelo a tus pies descalzos. No es capaz de identificar el extraño objeto ni de comprender cómo esta tecnología (indescifrable desde la magia) podría mejorar su mundo.

Si regresamos al año actual, encontraremos rumores de que el ejército estadounidense supuestamente tiene su propia versión de la caja mágica del neandertal: un arsenal de artefactos extraterrestres recuperados de ovnis estrellados, cargados con tecnología que los humanos aún no comprenden.
Estos informes de ovnis provenían de autoridades de alto rango. Durante una sorprendente audiencia en el Congreso en el verano de 2023, por ejemplo, David Grusch, ex miembro del Grupo de Trabajo sobre Fenómenos Aéreos No Identificados del Pentágono, afirmó que funcionarios militares y de inteligencia estadounidenses, actuales y anteriores, le informaron sobre un » programa de ingeniería inversa y recuperación de ovnis con varias décadas de antigüedad «. Si bien son explosivas, las acusaciones siguen sin probarse y recaen enteramente sobre una sola persona, según informó.
Aun así, es una práctica común modificar la tecnología de otras personas con la esperanza de crear una versión mejor. En el mundo de la defensa, este proceso de ingeniería inversa se utiliza en secreto para copiar secretos de sigilo para aviones o robar conceptos de misiles innovadores; En el sector privado, se utiliza abiertamente para comprender y reproducir todo, desde software hasta máquinas complejas.
Para realizar ingeniería inversa con éxito de una tecnología, los investigadores deben decodificar el propósito y la composición del objeto objetivo (¡sin destruirlo!) antes de reproducirlo. En teoría, lo mismo debería ser cierto respecto del ensamblaje, desensamblaje y aprendizaje de la tecnología extraterrestre, es decir, si existe. Así que hablamos con expertos para saber más sobre qué implica exactamente el proceso de ingeniería inversa y lo difícil que sería extraer los secretos de la tecnología extraterrestre.
Philip Voglewede, Ph.D. , es profesor de ingeniería mecánica en la Universidad Marquette en Milwaukee, Wisconsin. Él define la ingeniería inversa como trabajar hacia atrás para aprender las compensaciones de ingeniería de un objeto o producto determinado.
Voglewede dice:
“Para lograr esto, se contará con un equipo reunido de ingenieros y científicos que aportarán diferentes ideas y puntos de vista. Puedes contar con un ingeniero de fabricación para determinar cómo se fabricó. Un ingeniero eléctrico analizará todo, desde la gestión de energía hasta las placas de circuitos. Un ingeniero mecánico examinaría qué elementos estructurales están en su lugar”.
Reconoce que el proceso de aplicar dicho análisis a un proyecto extremadamente avanzado, como una posible arma alienígena o tecnología alienígena recuperada, sería el proyecto de ingeniería inversa más difícil posible. Compara los problemas inherentes al análisis y la reproducción de software porque, una vez escrito, el código puede ejecutarse y leerse, pero no deconstruirse intencionadamente.
Voglewede explica:
“Lo que intentaríamos hacer en un caso tan avanzado es averiguar qué función intentaban crear aquí los creadores originales. ¿Qué debería hacer? Trabaje hacia atrás desde allí. Estuve en desmontajes donde encontramos una pieza que nunca habíamos visto antes y no podíamos entender qué era. En lugar de eso, tuvimos que preguntarnos qué creíamos que estaba intentando hacer y luego analizar la física de su funcionamiento”.
Voglewede admite que a veces el proceso de ingeniería inversa nos permite comprender un objeto o dispositivo en particular, pero eso todavía no significa que la tecnología pueda replicarse.
Tal vez no sea sorprendente que describa los programas de ingeniería inversa de la industria de defensa como algo fuera del alcance del sector privado y de los campos civiles o académicos. Independientemente de si un diseño existe en secreto o en el laboratorio de productos de algún fabricante, Voglewede cree que el nivel más desafiante y especulativo de ingeniería inversa involucra la distribución de energía eléctrica.
Él dice:
“Estás lidiando con un ámbito muy extraño en los límites de la ingeniería. Por ejemplo, si estás hablando de algo como un reactor de fusión, estás viendo potencias a niveles insondables, y la física se vuelve extraña”.
Voglewede supone que si los ingenieros se topan con alguna aplicación de la física que desconocen o no pueden identificar, tendrán que revisar revistas científicas y registros de patentes, o incluso invertir en una institución de investigación privada para examinar las cuestiones involucradas.
Jasen Sappenfield es el cofundador e ingeniero de una de esas empresas de investigación privadas, Finite Engineering de Overland Park, Kansas. Se sentó con sus colegas ingenieros de Finite Nate Heim y Bill Baker para explicar el enfoque del sector privado a la ingeniería inversa.
Baker dice:
“Primero miramos la intención del diseño de lo que estemos analizando. Nos gusta ver con qué contamos para empezar en un proyecto así. ¿Hay partes físicas que podamos escanear, medir o modelar? ¿Hay algún dibujo o plano que podamos reproducir?
Heim añade que algunos proyectos pueden tener comienzos muy primitivos.
Él dice:
“Si no tienes mucho con qué trabajar o no tienes una comprensión clara de lo que estás haciendo en una tarea, quizás necesites comenzar con una regla y simplemente tomar medidas”.
Sappenfield recuerda un proyecto de ingeniería inversa en el que las partes físicas involucradas eran un misterio desentrañado.
Él dijo:
“Si las piezas están dañadas o desgastadas, no sabes qué estás midiendo ni cuál podría ser la pieza completa. “Hay que llenar los vacíos confiando en la intención del diseño y descubriendo dónde y cómo se puede utilizar la pieza en un sistema más grande”.
Sin una imagen clara de la intención del diseño, como sería el caso en la ingeniería inversa de tecnología extraterrestre, dice Sappenfield, entran en juego muchas más investigaciones, pruebas y análisis, como si sus ingenieros estuvieran construyendo el objeto en cuestión desde cero.
Robert J. Stango, Ph.D. , tuvo una larga carrera como ingeniero y científico visitante para 3M , Medical Simulation Corporation , United Technologies Research Center y otras empresas. Aunque la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa , la oficina secreta del país , trabaja a puertas muy cerradas, la experiencia de Stango en el sector privado ayuda a explicar el primer gran desafío en un proyecto de ingeniería inversa: derribar todo y «ponerlo todo sobre la mesa «.
Stango dice:
“Lo estás desmontando pieza por pieza y componente por componente. En algunos casos donde la ciencia de los materiales es un problema, lo que se busca es descomponerla en moléculas y átomos”.
Este proceso se topa con más obstáculos y callejones sin salida cuanto más avanzada o indefinida parezca una tecnología determinada. Citando nuevamente la fusión como ejemplo, Stango resalta los desafíos de la ingeniería inversa de cualquier cosa que se mantenga en gran medida en la oscuridad. La tecnología de fusión es muy segura y protegida, pero cada día surgen nuevos descubrimientos.
Él dice:
“En el ámbito de la alta tecnología, los secretos comerciales y los nuevos descubrimientos que otras personas no quieren que se hagan públicos pueden dificultar la ingeniería inversa. “Te encuentras con acuerdos comerciales secretos o autorizaciones gubernamentales porque realmente no quieren que nadie entienda lo que están haciendo y cómo lo están haciendo”.
Si se le presentara un objeto o dispositivo completamente alienígena para aplicar ingeniería inversa (terrestre o de otro tipo), Stango dice que él y sus colegas ingenieros recurrirían a la física como punto de partida esencial.
Dijo además:
“No importa cuán avanzado o complicado sea un proceso u objeto determinado, la física lo gobierna todo. La ingeniería es la variedad aplicada de la física, por lo que uno tendría que ocuparse de la física fundamental de una operación determinada. Sin ella, no irás a ninguna parte”.